
Uno de los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V aseguró en la mañana del lunes que el proceso de perfeccionamiento y ajustes del producto de inmunización está siendo asesorado por un grupo de científicos de diferentes partes del mundo entre los que se encuentran especialistas argentinos.
Kirill Dmitriev, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el principal centro de inversión de la vacuna, aseguró que en el proceso de poder distribuir la Sputnik V en diferentes partes de occidente se requirió de la ayuda y asesoría de científicos de diferentes países.
Lo hizo durante una videollamada llevada a cabo a primera hora de la mañana junto al presidente ruso Vladimir Putin, autoridades de la compañía británica AstraZeneca (que también desarrolló su propia vacuna), representantes del centro de producción ruso Gamaleya y de la compañía R-Pharm.
“Estamos abiertos a un convenio internacional para que la vacuna Sputnik V pueda estar disponible en diferentes partes del Mundo. Incluso en países occidentales, donde hayan personas con un historial de reacciones alérgicas fuertes y que no estén aptos para recibir las otras vacunas”, afirmó Dmitriev durante la conferencia.

“Ahora, el comité asesor de científicos internacionales de la Sputnik V cuenta con especialistas de Estados Unidos, Suecia, Alemania, Argentina, Croacia e Italia”, completó.
La intervención se produjo en el marco de una potencial convenio entre los desarrolladores de la vacuna rusa y los representantes de AstraZeneca de cara al 2021 y a la aplicación entre la población global.
“El trabajo conjunto con un gigante de las farmacéuticas como AstraZeneca es particularmente importante hoy a la luz de la lucha contra nuevas cadenas de mutación del coronavirus”, detalló.
El director del fondo inversor ruso afirmó que la Sputnik V fue registrada para el uso en Bielorrusia y que hay un alto grado de optimismo respecto a la efectividad de la vacuna rusa ante la nueva cepa del covid-19 detectada en la última semana en el Reino Unido.
“De acuerdo a la información que manejamos, la Sputnik V será altamente efectiva ante la nueva mutación de coronavirus detectada en Europa, tanto como lo es con las variedades ya conocidas del virus”, afirmó Dmitriev.
Y completó: “La Sputnik V demostró eficacia en el tiempo adecuado ante el virus pese a las previas mutaciones de la proteína S”.

El anuncio de la efectividad ante la nueva mutación del virus arrojó tranquilidad para los futuros usuarios de la vacuna rusa. A lo largo de las últimas 48 horas, Europa se vio convulsionada ante la nueva mutación del Sars-CoV-2 detectada en Reino Unido.
Varios países de todo el mundo resolvieron cerrar sus fronteras con Gran Bretaña, entre los que está incluida la Argentina. Es más, autoridades de la Unión Europea decidieron cerrar el Eurotúnel justo antes de la celebración de Navidad. Esa vía representa nada menos que la única conexión terrestre del Reino Unido con la Europa continental.
Asimismo, la efectividad anunciada por Dmitriev respecto a la nueva mutación del coronavirus llevó tranquilidad también al Ministerio de Salud argentino, después de que la secretaria a la Salud del ministerio, Carla Vizzotti, asegurara que entre enero y junio de 2021 se podrá vacunar hasta a 25 millones de personas en la Argentina.
Precísamente, la propia Vizzotti viajó a Moscú durante la semana anterior, cuando el presidente ruso Vladimir Putin advirtió que aún no se vacunó, ya que la Sputnik V todavía no había sido aprobada para mayores de 60 años.
El nexo entre Dmitriev, el director del fondo de inversión ruso, y la Argentina ya había escrito un capítulo a inicios de noviembre, cuando mantuvo una conferencia de prensa donde habían anunciado los plazos de aprobación de la Fase III de la vacuna rusa.

“La cooperación entre Rusia y Argentina es un hito importante para ambos países, para América Latina y para el Mundo. Rusia es practicamente el único país que empezó con la vacunación masiva. Creemos que próximamente lograremos en conjunto con Argentina una vacunación masiva en ese país y éste será el primero de su región en proteger a la población con la vacuna Sputnik V”, afirmó Dmitriev el 9 de noviembre en un zoom ante periodistas.
Además, en su momento Dmitriev aseguró que en algún momento del 2021, la Argentina estaría capacitada para poder producir la Sputnik V en su propia tierra, aunque eso no sucedería durante los primeros meses de distribución y aplicación de la vacuna.
“Estamos dispuestos a que con el tiempo Argentina, si lo desea, pueda producirla allí. Entendemos que este país tiene la capacidad suficiente. Pero originalmente, la vacuna para Argentina será producida en India, China y Corea del Sur, que alcanzarán un pleno caudal de producción en febrero”, aseguró el director del RDIF.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
70000 Tons of Metal: a bordo de la fantasía final del heavy
61 bandas y más de tres mil fanáticos de 80 países se congregaron en el mayor crucero de música pesada en busca de su propia forma de felicidad. La era del cotillón, el culto a los ancestros, la infiltración nazi y un extraño sentido de familia sobre las aguas del Caribe

Salía de bailar, la chocó un conductor ebrio y permanece en estado vegetativo desde hace 10 años: “Se irá cuando ella lo decida”
Macarena Mendizábal tenía 21 años cuando un ex corredor de autos la embistió tras cruzar un semáforo en rojo, en la puerta de un boliche de Costanera. La tragedia ocurrió el 5 de abril de 2015

El secuestro del cónsul paraguayo: la venta de un auto, la indiferencia de las autoridades y el libro inspirado en el caso
Quiso vender un Mercedes Benz en la ciudad de Buenos Aires y terminó secuestrado por un grupo terrorista. Las exigencias de los secuestradores, la negativa del gobierno a negociar y un final feliz en una Semana Santa que el diplomático seguro nunca olvidó

Tiene 25 años y sufrió un ACV en una primera cita: “Si él no hubiese actuado tan rápido, no sé si la contaba”
Lucrecia Fernández Bordos tuvo un ACV hemorrágico mientras charlaba con un chico que apenas conocía. No recuerda nada de esa noche. “Hubo señales a las que no les di la importancia que merecían”

Mendoza construirá la primera capilla en honor a Carlo Acutis, el millennial que será canonizado el 27 de abril
“Debe estar bajo la advocación del joven beato”, le dijo monseñor Colombo a Osvaldo Scandura, párroco de la iglesia del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria, en respuesta a las inquietudes del sacerdote por el flagelo de las adicciones y la falta de interioridad y reflexión en la vida de muchos jóvenes
