
Nació el 23 de septiembre de 1947 en Curarú, una de las cuatro delegaciones del partido de Carlos Tejedor en la provincia de Buenos Aires. Allí, en un pueblo de menos de treinta manzanas, se crió una prestigiosa periodista argentina: Adelina Olga Mona Moncalvillo. El 30 de noviembre de 2020, a sus 73 años, falleció. La noticia de su deceso la confirmó Radio Nacional con un mensaje alusivo: “Hasta siempre, Mona Moncalvillo”.
La emisora despidió así a una de sus directoras. Moncalvillo se desempeñó como directora general de Radio Nacional desde julio de 2003 hasta marzo de 2007. Hasta el año pasado había conducido el programa “Dos ideas juntas” donde se trataban temas de cultura, música e historia. El programa se emitía los domingos de tres a cuatro de la tarde y contaba con entrevistas a distintos actores de la sociedad. Sus emisiones hablaban del recuerdo del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, rendía homenajes a Mercedes Sosa, Libertad Lamarque, Jorge Cafrune y Silvio Rodríguez, entre otros.
Estudió en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Comunicación Social. Sus comienzos los hizo en la revista Humor, donde comenzó en 1979 y permaneció durante catorce años. Luego continuó su carrera en la agencia Télam. También fue columnista en varios diarios porteños como La Opinión, Clarín, La Nación, Página/12, entre otros medios gráficos. En la televisión, produjo programas en Canal 7 y en Canal 11. En radios, además de liderar Radio Nacional, trabajó en Radio Belgrano y FM Palermo.

La mayor parte de su carrera la desarrolló en diarios y revistas. Lentamente fue consolidándose en el periodismo audiovisual. Su voz también participó en formato de off en la obra de teatro Las letras de mi nombre, dirigida e interpretada por Vita Escardó y Victoria Egea. También fue una de las y los fundadores de la ONG Poder Ciudadano, junto con Teresa Anchorena, Marta Oyhanarte y Luis Moreno Ocampo, entre otros.
Mona Moncalvillo, además de periodista, fue militante política en la ciudad de La Plata. Su hermano, Domingo Mono Moncalvillo, militante de Montoneros, fue secuestrado el 18 de diciembre de 1976 por la dictadura cívico-militar argentina. Fue fusilado e incinerado luego de permanecer un año en calidad de desaparecido en la Brigada de Investigaciones de La Plata.
En las redes sociales, varias personalidades del mundo de la cultura y la política le dedicaron sentidas palabras de despedida. “Hermosa, querida, admirada compañera. Maestra de periodistas. Crecí leyéndote y tuve el lujo de seguir aprendiendo trabajando a tu lado. Este homenaje a la resistencia cultural, a vos y toda la revista Humor vuelve hoy y siempre. Que la tierra te sea leve Mona Moncalvillo”, expresó la diputada nacional Gabriela Cerruti.
“De la enorme trayectoria periodística de Mona Moncalvillo, recuerdo particularmente sus entrevistas en revista Humor. Un abrazo a sus familiares y amigos”, escribió en su cuenta de Twitter el actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería Daniel Filmus. También manifestó su pesar la presidenta de RTA (Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado) Rosario Lufrano.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Accidente fatal en la autopista Panamericana: un motociclista murió en un choque con un camión
Ocurrió este mediodía en el kilómetro 25, en Don Torcuato, a la altura de la intersección con la ruta 202. Hay demoras en la zona

Video: intentaron asaltar a una turista brasileña de 70 años y fueron detenidos en pleno centro porteño
La Policía de la Ciudad identificó y capturó a los sospechosos gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad. La víctima luego los reconoció

La historia de los Bibas, la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamas: la vida en el kibutz y el momento de la captura
Los cuerpos de Shiri y de sus hijos Ariel y Kfir serán entregados mañana a las autoridades israelíes en el marco de la primera fase de los acuerdos por el conflicto en la Franja de Gaza. El único sobreviviente de la familia es Yarden, padre de los chicos y pareja de la mujer asesinada, quien había sido liberado el primer día de febrero

Desbarataron un clan narco que operaba en el barrio porteño de Flores
La banda fue desarticulada por la División de Investigaciones Antidrogas de la Policía de la Ciudad. En el operativo secuestraron más de 14 gramos de cocaína

Chocaron 9 autos en cadena en la General Paz: un jubilado de 72 años fue hospitalizado
Ocurrió esta mañana a la altura del Parque Sarmiento, en sentido al Río de la Plata. Un helicóptero del SAME debió aterrizar para trasladar a uno de los dos heridos
