![La sede de la Facultad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MA35CMFIVFBPJGZBLHOB4GPQ5I.jpg?auth=b11aab930208c14fcb88c25511fd5ad86ace35a0fc1139f78b446fe900f72876&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió en forma unánime adoptar en el ámbito de su institución la definición práctica y jurídicamente no vinculante de antisemitismo aprobada en 2016 por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), una organización intergubernamental que reúne a gobiernos y expertos para promover la educación, la investigación y el recuerdo del Holocausto en todo el mundo, de la que Argentina forma parte desde el 2002.
La medida fue tomada como respuesta a una iniciativa del Centro Simon Wiesenthal, que fue reconocida por la UBA por su actividad en pos del pluralismo y la defensa de los derechos humanos.
En concreto, la definición del IHRA, vigente desde el 26 de mayo de 2016, dice que “el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y / o a sus bienes, a las instituciones de la comunidad judía y a sus lugares de culto”.
Su valor radica en disponer de un elemento adicional para la evaluación de eventuales conductas hostiles, prejuiciosas, violentas y discriminatorias basadas en el negacionismo, la cultura del odio y de la intolerancia en una de sus manifestaciones.
El Consejo Superior de la UBA sostuvo que, coincidiendo con la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios, “la definición permite identificar cuando la discriminación es antisemita, evitando lagunas de interpretación y fuentes de contradicción”.
En su resolución, indicaron que “el Estatuto Universitario se pronuncia por la imposibilidad de toda discriminación ideológica o política, al tiempo que establece que en su seno no se admiten discriminaciones de tipo religioso, racial o económico y que la Universidad estimula todas aquellas actividades que contribuyan sustancialmente al mejoramiento social del país, al afianzamiento de las instituciones democráticas y, a través de ello, a la afirmación del derecho y la justicia”.
También expresaron que “en reiteradas oportunidades” la UBA demostró “su compromiso en lo referido al reconocimiento irrestricto de los Derechos Humanos y a la importancia de construir una sociedad inclusiva en todos sus aspectos”.
![La resolución de la institución](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UN6ODALBJHHVJF6VLFSRSB7PA.jpg?auth=2803051c7d6a654f916d3677de6725c4b83a6688ce28a128ddc4a6cee3bcce39&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
La disposición fue celebrada por el Centro Simón Wiesenthal. Los doctores Shimon Samuels y Ariel Gelblung, directores de Relaciones Internacionales y para América Latina de esa institución, consideraron que la adhesión de la definición por parte de la UBA "tiene que ser un faro para que las universidades de todo el continente tengan un elemento válido contra la intolerancia y la incitación al odio”.
A comienzos de junio pasado, la definición de antisemitismo también fue adoptada por la administración nacional. En aquella ocasión, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional invitó al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a los gobiernos provinciales y otras instituciones públicas y privadas a adherir, “como guía de aplicación, con la finalidad de contribuir a la lucha de la República Argentina contra el antisemitismo en todas sus formas, colaborar en la construcción de una cultura de prevención de la hostilidad y la violencia a que llevan los prejuicios y la intolerancia, promover la educación para la pluralidad y reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación la memoria y la investigación del Holocausto y de sus lecciones para nosotros y las generaciones venideras”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Crimen de las turistas francesas: pidieron reactivar la causa tras el sobreseimiento de uno de los condenados
A 14 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, el Ministerio Público Fiscal de Salta anunció que solicitó la continuidad de la investigación
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil
Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona
![Incendios en Neuquén: la intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GSNR2IH6BBJ5F5YX5AZYZIYP4.jpg?auth=17392c8920c42626b67cacecc952f30cc03db5ba842e80a44994bd08f796cf64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)