
El último reporte oficial del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) fue contundente: 11 provincias del centro y norte del país registran “focos activos” y son 13 las que continuaban afectadas por los incendios forestales.
Según detalló el organismo, en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes, Misiones y Chaco las llamas continúan provocando numerosos daños desde hace semanas.
Las autoridades del Consejo Federal de Medio Ambiente detallaron que “trabajan con las provincias para que puedan fortalecer sus estructuras de manejo del fuego” y se destacó que la presencia nacional se mantendrá “hasta que haga falta ya que ese es el compromiso asumido”.
Es por ello que a cada uno de estos lugares se los incluyó en un plan de despliegue para enviar personal capacitado junto a numerosas herramientas que permitan combatir estos focos.

Entre las acciones del Gobierno se destaca el envío a Córdoba de siete aviones -cinco en el mes de agosto y otros dos en septiembre- y el despliegue de 70 brigadistas nacionales que llegaron a la provincia para ponerse a disposición del gobernador Juan Schiaretti.
En Córdoba la situación es dramática: pesar de la intensa labor de los bomberos desde hace 12 días, al menos diez focos de incendio se mantienen activos este sábado. La zona más afectada está ubicada en el departamento Cruz del Eje, entre las localidades de Candelaria, Cruz de Caña, Cabeza de Novillo y la estancia Represa de Morales, en el noroeste provincial. Allí los bomberos están combatiendo al fuego los aviones hidrantes.
“La zona que se está quemando está entre los diez lugares del mundo de mayor dificultad con el fuego, al nivel de California, España, Portugal, Australia, por citar algunos, que tienen realmente incendios muy complicados también”, afirmó el titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, en declaraciones a medios locales.
Los otros focos activos están ubicados en la zona sur, en el departamento de Río Cuarto, en unas plantaciones de pinares entre Alpa Corral, Achiras y Lagunilla.
“Hoy tenemos una situación más tranquila con respecto a la jornada de ayer, pero aún tenemos entre ocho y diez puntos calientes en donde estamos trabajando con 520 bomberos”, precisó Concha.
A la provincia de San Luis se envió un avión hidrante y 80 brigadistas que se movilizan desde distintos puntos del país, en tanto que a Tucumán fue enviado otro avión hidrante y una brigada de la Policía Federal Argentina (PFA).

A Jujuy dos aeronaves del SNMF y otra a Corrientes, una. También se informó que a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos llegaron dos aviones hidrantes y un avión vigía del SNMF, un helicóptero, 14 brigadistas forestales de la PFA y 22 brigadistas nacionales.
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual encabeza Juan Cabandié, remarcaron que en la zona del Delta se está trabajando hace seis meses. “Insistimos en la necesidad de tipificar el desmonte como un delito penal y prohibir que las tierras quemadas puedan ser utilizadas en 60 años”, sostuvo Cabandié en las últimas horas.
Desde su cartera consideraron como urgente “la adecuada implementación de la ley de Manejo de Fuego, asignándole un presupuesto acorde a las funciones asignadas al SNMF".
Y remarcaron: ”El 95 % de los fuegos son intencionales. Las condiciones de sequía prolongada no colaboran, es un problema agregado. Es un llamado a reflexionar sobre qué estamos haciendo con el planeta y que necesitamos generar cambios domésticos, productivos", concluyen las fuentes.
Durante la jornada del viernes, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, junto a los jefes de los bloques provinciales, presentó un proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales, para evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.
SEGUÍ LEYENDO:
Más Noticias
Balearon a dos gendarmes en Misiones e investigarán si se trató de una represalia narco
Ambos ataques fueron registrados este viernes en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde se puso en marcha un plan de protección fronterizo en las últimas semanas

Buscan a un joven de 28 años desaparecido en Villa La Angostura luego de dejar un misterioso mensaje en su casa
Las alarmas se dispararon después de que el joven no se presentara a trabajar como lo hacía habitualmente. Este viernes se cumplió una semana de su desaparición, cuáles son las hipótesis que barajan las autoridades

Encontraron muerta a una joven argentina que viajó a Estados Unidos: detuvieron a su pareja
Se trata de Lucila Nieva, una tucumana de 22 años, que desde julio de 2024 residía en la ciudad de Houston, Texas. Las incógnitas detrás de su muerte y las claves que apuntarían a un presunto femicidio

Qué fue de la vida de Psy, el cantante de Gangnam Style
Lo que comenzó como una sátira local se convirtió, de forma inesperada, en un fenómeno global sin precedentes. A partir de ese instante, su vida y su carrera dieron un giro irreversible

La dictadura las desapareció e hizo figurar “abandono del trabajo” en sus legajos: ahora les dan la matrícula 30.000 como homenaje
Se trata de un reconocimiento simbólico y también legal a trabajadoras sociales secuestradas entre 1976 y 1978
