
El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció hoy que desde el lunes comenzará a regir la etapa 2 del plan gradual de reanudación de actividades en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de ponerse de acuerdo en la mayoría de los pedidos que hizo con el gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, las autoridades de la Capital Federal se mantendrán en su idea original y respetarán el cronograma diseñado.
Si bien los cambios no serán de gran trascendencia, la Ciudad seguirá mostrando algunos avances, especialmente en el sector comercial. Entre los cambios, se cuenta también el regreso de las actividades profesionales que aún todavía estaban prohibidas, así como la habilitación para hacer deportes individuales. Una de las principales novedades tendrás que ver con la actividad hotelera pero todavía alejada del turismo.
Durante las últimas dos semanas se había sumado la apertura de todos los locales ubicados en avenidas de alta circulación, aunque habían quedado excluidos aquellos ubicados en las zonas comerciales de gran concurrencia de personas. Pero finalmente esa situación va a cambiar. Según anunció el mandatario de los porteños, desde el lunes volverá la actividad en los comercios ubicados sobre la avenida Avellaneda y los centros de trasbordo de Retiro, Constitución y Once, lugares donde hasta hoy no hubo ningún tipo de flexibilización, al menos de manera oficial. Es que en el gobierno porteño saben que la cuarentena se terminó en esos lugares y los comerciantes volvieron pese a no contar con la autorización. Se trata de zonas comerciales que históricamente funcionaron con un gran flujo vehicular y de peatones.
Otro de los cambios que comenzarán a regir con la etapa 2 es la autorización a más actividades profesionales como las de arquitectos e ingenieros. Se sumarán así a los abogados y contadores, quienes ya pueden trabajar desde hace varias semanas. Básicamente lo que podrán hacer es poder trasladarse a sus oficinas, ya que muchos continuaron su actividad a través del homeoffice. Entre otras cosas, una de las medidas que se eliminará -aunque ya nadie la cumpla- es la reglamentación de salir a correr de acuerdo a la terminación del DNI y los días pares o impares. Aunque en ese sentido, se mantendrá el horario de 18 a 10.
En el comienzo de la etapa 2, se autorizarán en la Capital Federal deportes individuales como el tenis, el remo y el golf. Deberán seguir protocolos estrictos y tendrán prohibido compartir espacios comunes.
Una novedad es que autorizarán a que los hoteles puedan comenzar a recibir personas que viajen desde el interior para realizar tratamientos médicos, trámites que hayan quedado postergados por efecto del avance de la pandemia o personas que tengan que venir a territorio porteño por cuestiones laborales. Para esto se trabaja en un estricto protocolo que básicamente establece que sólo será para alojamiento y se prohibirá la apertura de espacios comunes.
Uno de los temas que negocia el jefe de Gobierno por estas horas es el regreso de las clases presenciales, tal como anunció Infobae esta semana. Sería partir del 7 de septiembre. En principio, el esquema de retorno incluirá a los chicos que tuvieron poco o nulo contacto a distancia con la escuela desde marzo, cuando se interrumpió el ciclo lectivo. En una segunda etapa, en la segunda mitad del próximo mes, se sumarían también los alumnos de los cursos considerados prioritarios, aquellos de los últimos años de cada nivel: tanto séptimo grado como quinto año.. Según supo este medio, se pretende también reabrir los establecimientos para que funcionen como gabinetes tecnológicos. Es decir, para que los chicos que no cuentan con dispositivos o conectividad puedan conectarse con sus docentes desde allí.
Hace ya un mes, cuando Rodríguez Larreta anunció el plan gradual de reaperturas, se estableció que la etapa 2 incluirá más actividades, aunque por el momento no tienen fecha de arranque. Por ejemplo, en el esquema estará permitido el personal administrativo de los museos y las bibliotecas pero sin permanencia. También empezarán a funcionar las industrias no esenciales, los estacionamientos privados, la gastronomía al aire libre (sin servicio).
El plan consta de seis etapas que se irán aplicando de acuerdo al avance del virus en la Ciudad. Así las cosas, en la etapa 3 serán autorizadas las actividades físicas al aire libre, reuniones sociales al aire libre (hasta 10 personas), apertura de cementerios (grupos menores de 10 personas) y cultos religiosos (con distanciamiento y tope de capacidad). Entre las actividades económicas, se destacan: los hoteles sin áreas comunes, la construcción (obras a las que les falten 90 días para finalizar), los servicios domésticos residentes, los shoppings (para llevar y cambios de productos), academias de conducir y gastronomía al aire libre (con servicio).
Durante la etapa 4 abrirá el Ecoparque, se habilitarán los deportes federados (previo acuerdo con las federaciones), abrirán los patios de juegos al aire libre, las calesitas, y se permitirán las reuniones sociales en espacios cerrados (menos de 10 personas). Si las reuniones son al aire libre, se podrán juntar más de 10 personas. También se habilitarán museos, bibliotecas y galerías (con tope).
En la etapa 5, estarán habilitadas las reuniones sociales en espacios cerrados (más de 10 personas), cines (con tope), los geriátricos habilitarán las visitas de familiares y el teatro comercial (con tope). Se podrán hacer trámites no esenciales, abrirán los shoppings en su totalidad, y se permitirá la gastronomía en espacios interiores con un tope del 50% de la capacidad.
Finalmente, en la etapa 6 autorizarán el regreso de los deportes grupales amateur, aumento del tope para museos, galerías, cines y teatros. Apertura de centros de jubilados, eventos deportivos y masivos, discotecas. Se normalizan las reuniones sociales, los gimnasios, la gastronomía en su totalidad y los hoteles.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: Los Amigos, un tesoro de más de medio siglo escondido en la zona de Tribunales
Antes de la virtualidad de la pandemia por las calles cercanas al Palacio de Justicia caminaban miles de personas y los bares recibían parte de esa afluencia. La virtualidad alejó clientes pero hay lugares que siguen en la pelea

Sigue la búsqueda del joven desaparecido en Villa La Angostura: una cámara lo captó retirando dinero de un cajero antes de subir a un taxi
Ezequiel Matías Vergara, de 28 años, fue visto por última vez el viernes 21 de marzo. Previamente a abandonar su casa, dejó una nota que preocupó a su familia

Un jubilado fue asesinado por dos motochorros al proteger a sus nietas en La Matanza
Benito Cabrera estaba con su familia en la localidad de Laferrere cuando fue abordado por dos delincuentes que le dispararon a quemarropa al intentar robarle el auto. Los atacantes están prófugos

Detuvieron a tres policías bonaerenses por excesos durante un motín en la comisaría de Ensenada
El levantamiento de los detenidos había ocurrido en octubre del año pasado. Denunciaron desde golpes hasta humillaciones y abusos sexuales

Detuvieron al segundo sospechoso de matar a la bebé de 11 meses en Pablo Nogués
Cristian Barraza fue arrestado en el barrio porteño de Palermo por el asesinato de Sofía Hildebrandt, cometido el viernes último. Ya hay un delincuente con antecedentes detenido y un sospechoso que las autoridades buscan identificar
