A 155 años de la llegada de los primeros galeses a la Patagonia: la tierra “arisca y solitaria” que con esfuerzo convirtieron en su hogar

El 28 de julio de 1865 llegaron a Chubut 153 hombres, mujeres y niños que habían partido de Liverpool en el barco Mimosa. Sufrieron muchas privaciones, hambres y enfermedades. Algunos fueron muertos por los indígenas, otros regresaron a Gran Bretaña y muchos hicieron historia en esa vasta e inexplorada parte de la Argentina

Guardar

Menos para el jinete, parecía una película de acción. El hombre, herido en un brazo por una flecha, galopaba desesperadamente; escapaba de la docena de araucanos que lo perseguían. John Daniel Evans tenía tres años cuando había llegado con el primer contingente de galeses a la Patagonia y ahora, a sus 19 años, le estaba escapando a la muerte.

El ministro del Interior Guillermo Rawson se sorprendió cuando los galeses Love Jones-Parry y Lewis Jones le dijeron que sus intenciones eran la de fundar una nación galesa en la Patagonia, con su idioma, su religión, sus escuelas, sus costumbres hasta con moneda propia.

Se habían ido de Gran Bretaña por la hambruna y las imposiciones de las leyes inglesas, y ahora buscaban mayor libertad. En ese momento, Rawson no quiso desalentarlos y los ayudó. Los galeses regresaron a su tierra, donde relataron que habían visto gran cantidad de animales pastando en las praderas, tierras colmadas de árboles frutales y una inmensidad que pedía ser colonizada.

Guillermo Rawson, ministro del Interior
Guillermo Rawson, ministro del Interior de Bartolomé Mitre, fue un importante promotor de la inmigración galesa.

Los colonos, embarcados en el velero Mimosa zarparon del puerto de Liverpool el 28 de mayo de 1865 y desembarcaron en Chubut el 28 de julio. Eran 153 hombres, mujeres y niños. Cuando pisaron tierra, bautizaron el lugar como Puerto Madryn, en homenaje a Love Jones Parry, del castillo de Madryn, en Arfon, Gales.

El Mimosa, la embarcación que
El Mimosa, la embarcación que trajo a las costas de Chubut a los primeros inmigrantes galeses.

“Arisca, solitaria, deprimente”, fue la primera impresión de los colonos. La aridez de la zona, el frío y la falta de alimentos, los llevó a dirigirse hacia el sur, en dirección al valle del río Chubut. Casi sin agua y comida, estuvieron por bajar los brazos cuando alcanzaron el río. Improvisaron chozas y el 15 de septiembre el comandante militar de Patagones Julián Murga les otorgó la posesión de esas tierras. Era la primera colonia galesa, bautizada Rawson, en honor al ministro que tanto había hecho por ellos.

Fueron tiempos difíciles y de Buenos Aires debieron enviarles provisiones y medicinas a aquellos galeses, la mayoría de ellos mineros y carpinteros, que habían trabajado en fábricas y que de agricultura poco conocían.

"Arisca y solitaria", describiría el
"Arisca y solitaria", describiría el galés John Daniel Evans, a las tierras que ayudaría a colonizar.

Un día el encuentro se produjo: “¡Llegaron los indios!”. El reverendo Mathews recuerda que “hicieron su aparición un anciano, una anciana y dos mozas, ataviados todos con pieles de guanaco. Tenían un toldo hecho de cueros y algunos palos y un gran número de caballos, yeguas y perros. Tanto ellos como nosotros desconfiábamos los unos de los otros, y no sabíamos cómo tratarnos, pues no entendíamos ni una de las palabras que nos decíamos. Poco a poco llegamos a entendernos bastante bien”.

Los tehuelches les enseñaron a cazar y a sembrar, a criar ganado y hasta a manejar las boleadoras.

En 1874 llegó otro contingente de galeses, más duchos en el oficio de vivir de la tierra, y todo cambió. Y nacerían otros poblados, como Gaiman, palabra tehuelche que significa piedra de afilar.

Los galeses en la Argentina
Los galeses en la Argentina mantuvieron su identidad y costumbres, adaptándose al país.

En el Valle de los Mártires

El que ahora era intensamente perseguido, John Daniel Evans, había aprendido a vivir y a trabajar de la tierra patagónica gracias a la amistad con el hijo del cacique Wisel, quien le enseñó muchos de los secretos para sobrevivir en las praderas. Eran “hermanos del desierto”.

Luego que el capitán Richards llegase con la novedad de que en el oeste había oro, nueve jóvenes organizaron, en noviembre de 1883, una expedición para ir en la búsqueda del precioso metal. Cinco de ellos retornaron a los pocos días de la partida; solo John Parry, John Hughes, Richard David y el propio Evans continuaron con la travesía.

El caballo Malacara, quien le
El caballo Malacara, quien le salvó la vida a Evans en el Valle de los Mártires.

Cerca de la cordillera, en febrero de 1884, se habían encontrado con dos araucanos de la tribu del cacique Foyel, quienes con engaños pretendieron llevarlos a sus tolderías, ya que los consideraban espías del ejército. Como pudieron, los galeses se negaron, hubo un intercambio de regalos y consideraron prudente regresar. Llevaban en arreo a 14 caballos.

Cuando creían que ya los indígenas se habían olvidado de ellos, el sábado 4 de marzo fueron sorprendidos por una treintena de araucanos, haciendo temblar la tierra con “unos alaridos espantosos nos hicieron helar la sangre en las venas”, diría Evans. Tan confiados estaban que las armas largas las habían guardado con el resto del equipaje. Solo tenían a mano revólveres.

Evans, que vio a Parry caer por un lanzazo clavado en su lado derecho, logró romper el círculo que habían armado los atacantes. Logró esquivar una lanza, aunque una flecha lo hirió en su brazo. Clavó espuelas y comenzó a galopar desenfrenadamente, perseguido por los indígenas. Trataron de bolearle el caballo, y podía escuchar los gritos de que “¡el huinca no escape!”, mientras Evans les respondió con disparos de revólver.

La lucha por salvar su vida lo llevó a no dudar subir una cuesta empinada y al encontrarse con un profundo zanjón que le cortaba el camino se zambulló con su caballo. El animal, al que había bautizado Malacara, cayó con las patas abiertas y logró salir sin lastimarse gracias al fondo arenoso que amortiguó la caída.

Cabalgó ese día y durante la noche, tratando de ocultarse en la vegetación, tomando agua de donde podía y preocupado por los rastros de sangre que dejaba el caballo, que tenía los cascos destrozados. Recorrió unos 150 kilómetros y el domingo 5 estaba a salvo en el valle del Chubut.

Ocho días después se organizó una partida de 40 voluntarios bajo el mando de Lewis Jones para saber qué había ocurrido con el resto de los galeses. Un kilómetro y medio antes de llegar, Evans fue recibido por sus dos perros, que habían permanecido en el lugar.

El vuelo de caranchos y chimangos anunciaron lo peor. Hallaron los tres cuerpos mutilados; les habían quitado el corazón y los genitales y algunas de las partes de sus cuerpos nunca fueron halladas. Ahí mismo fueron sepultados. Desde entonces el lugar, en el kilómetro 203 de la ruta nacional 25 se lo conoce como Valle de los Mártires. Y el cruce del río se llama Paso de las tumbas.

Monolito que recuerda a los
Monolito que recuerda a los galeses muertos por los araucanos, en el Valle de los Mártires.

Queremos ser argentinos

Tiempo después, Evans habló con el comandante militar Luis Fontana acerca de colonizar los territorios al pie de la cordillera. De Rawson, Gaiman y Dolavon partieron hacia el oeste. Así es como nació la Colonia 16 de Octubre -en honor a la fecha en que fue descubierto, en 1888-y posteriormente se fundó el pueblo de Trevelín, que en galés significa “el pueblo del molino”, ya que Evans construyó en 1918 un molino harinero, hoy la principal atracción turística del lugar.

La identificación de los galeses con el país fue determinante cuando en 1902 la zona -disputada por Chile- se sometió al arbitraje británico. El 30 de abril, en un histórico plebiscito, unos 300 colonos galeses decidieron, por mayoría, pertenecer a nuestro país. En la Escuela N°18 se celebró la reunión presidida por el británico Thomas Holdich, por el chileno Hans Steffen y por el argentino Francisco P. Moreno. “Queremos seguir perteneciendo a la patria que nos cobijó”, declararon.

Muy cerca de la casa
Muy cerca de la casa de su dueño, está enterrado su fiel caballo Malacara.

Evans falleció en su casa de Trevelín el 6 de marzo de 1943. El caballo Malacara, llamado así por sus manchas blancas en la cabeza y en las cuatro patas, ya viejo en el invierno de 1909 resbaló en el hielo y murió. Tenía 31 años. Evans lo enterró cerca de su casa.

Su lápida dice “Aquí yacen los restos de mi caballo Malacara, que me salvó la vida en el ataque de los indios en el Valle de los Mártires el 4/3/84 al regresarme de la cordillera. RIP. John D. Evans”.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar