
El gobierno nacional analiza otorgar un bono a todos los profesionales del sistema de salud. Se trata de una suma extra que giraría en torno a los $30 mil y se pagaría en tres cuotas, según anticiparon fuentes oficiales a Infobae.
La medida, que se encuentra bajo estudio en el Ministerio de Salud, podría ser oficializada a través de un DNU en las próximas horas que busca premiar a los trabajadores que cumplieron con el presentismo.
En principio, el monto del bono giraría en torno a los $30.000 y beneficiaría a 750 mil empleados entre personal médico y no médico. “La idea es que lo reciban desde los doctores hasta las personas que trabajan en tareas administrativas o en mantenimiento. Es para todos los profesionales que de alguna u otra forma integran el sistema de salud pública y están poniendo el cuerpo todos los días en el frente de batalla”, explicaron.
A la par, el Gobierno busca enviar un mensaje. En las últimas horas se encontraron con muchos médicos -principalmente los mayores de 60 años- que están asustados por el avance de la pandemia y no se presentan en sus lugares de trabajo.
Hubo un caso emblemático, en el marco de las iniciativas para descentralizar los testeos de casos sospechosos de coronavirus, en la provincia de Chaco se dispuso un laboratorio especial para analizar las muestras. En el primer día de funcionamiento de la nueva sede, no se presentó ningún profesional a trabajar por temor a contagiarse la enfermedad.
Mientras tanto, el Gobierno prepara otra batería de anuncios orientada a atenuar los efectos económicos provocados por la cuarentena total dictada por el presidente Alberto Fernández. Se prevé que habrá beneficios fiscales para monotributistas y otras herramientas para ayudar a trabajadores independientes e integrantes del sector informal que actualmente no están percibiendo ingresos por el parate de la actividad.
Si bien en un principio se especulaba con que esta tarde habría una conferencia de prensa, estas nuevas iniciativas serían comunicadas a través de su publicación en el Boletín Oficial.
Esta mañana, el Ministerio de Salud informó que la Argentina entró en la etapa de transmisión comunitaria del virus chino luego de que se detectara el primer caso autóctono, es decir, que no se puede trazar la fuente de contagio. "En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”, informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Últimas Noticias
Desarticularon una banda en Lanús que se encargaba de distribuir material de abuso sexual infantil
Luego de una ardua investigación, tres hombres y una mujer fueron detenidos. Todos eran mayores de edad y de nacionalidad argentina

Dictaron prisión preventiva a la viuda negra acusada de matar a puñaladas a un jubilado en Rosario
Se trata de Micaela Gómez, acusada de haber cometido el crimen de Jorge Gueglio, un hombre de 75 años. Después de haber estado cuatro meses prófuga, la mujer continuará detenida
Dejó encerrados a sus hijos en una camioneta en Salta y fue demorado luego de que la Gendarmería los rescatara
Las autoridades activaron un protocolo de rescate, luego de que los menores no pudieran salir del vehículo. Al momento de los hechos, la temperatura ya había alcanzado los 37 grados

Las pruebas que complican al policía de la Bonaerense acusado de asesinar por error a un joven en Mar del Plata
Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero Velázquez, baleado en un intento de robo
Cafetines de Buenos Aires: un pequeño lugar escondido en el Centro en el que ni siquiera hay espacio para instalar una bacha
Es considerado la cafetería más chica de la Ciudad: se llama Uruguay 14 porque esa es su dirección. Su superficie es de 30 metros cuadrados. Tiene una barra solo para dos clientes y sirven el café en vaso descartable y a $1.000
