![Aeropuerto de Río de Janeiro.](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKXIG2QE2VH4FFK6MRYRU4C2JE.jpg?auth=5946e6645521aa4ff974ecee5df57927b59340684183fc5b4b47683b22a3cc2a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
(Desde SAN PABLO).- Hay 2.000 argentinos varados en Río de Janeiro, que buscan anticipar los vuelos hacia Buenos Aires. Lo confirmó el Cónsul General de Argentina en la capital carioca, Claudio Gutiérrez, en una entrevista con Infobae. En San Pablo, las dificultades se multiplican. En un breve diálogo con este medio, el embajador Carlos García Baltar, que comanda el consulado paulista, relató que tuvo que montar guardia con su equipo en el aeropuerto internacional de Guarulhos para resolver las emergencias. “Llegan muchos argentinos desde el exterior, y desde el resto de Brasil, que decidieron anticipar sus vuelos para San Pablo con la idea de viajar desde allí a Buenos Aires, o cuyos vuelos fueron reprogramados para incluir una escala en Brasil. Algunos se encuentran con el inconveniente de no tener confirmado el tramo a Ezeiza”.
Según describieron fuentes de la diplomacia consular paulista, son “numerosos los casos de pasajeros cuyos vuelos entre las dos capitales fueron cancelados o atrasados. Hemos recibido hasta ahora unos 900 llamados de personas que se encuentran esta situación”.
A partir de mañana el escenario podría empeorar para quienes opten por volar desde Europa hacia la capital paulista, con la idea de facilitar su propio tránsito hacia Ezeiza. Es que el gobierno de Jair Bolsonaro dictó una resolución por la cual se prohíbe el ingreso de extranjeros que provengan de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea, China, Islandia, Noruega, Suiza, Gran Bretaña, Australia, Japón, Malasia y Corea del Sur. Nadie sabe, hasta ahora, qué podrá ocurrir con los pasajeros que aterricen en esas condiciones. “Estamos hablando con las autoridades brasileñas” resumió un diplomático.
La desesperación se apodera de muchas familias que se encuentran fuera de la Argentina. Según indicaron en Aerolíneas Argentinas a Infobae, la empresa decidió fletar hacia la capital carioca tres vuelos “especiales” para llevar de vuelta al país a los argentinos. Es una alternativa que, en principio, debería continuar por esta semana. De acuerdo con la compañía, la prioridad para embarcar la tienen los pasajeros con billetes de la propia empresa o pasajes emitidos “y endosados” por alguna de las aerolíneas de Sky Team. Para los demás, queda como solución la compra de billetes “en las oficinas de los aeropuertos o vía WhatsApp”, subrayaron en AA. Hasta hoy pudieron despegar rumbo a Ezeiza otras empresas: Ethiopian, Flybondi, Qatar, Turkish, Latam, GOL y Azul. Lo hicieron con sus vuelos programados. Ninguna de ellas procede en vuelos directos de regiones definidas como peligrosas por las autoridades brasileñas. Y pueden transportar argentinos hasta el destino final.
Hay otros casos en los que los problemas se complejizan. Por ejemplo, vuelos procedentes del Nordeste de Brasil que, en principio, debían aterrizar directamente en Ezeiza, pero que reprogramaron destinos con escala en Río o San Pablo. “Son muchos los que están en esas condiciones”, revelaron los diplomáticos. “La situación en Río es la de muchos argentinos que están con sus vuelos cancelados o aplazados, por decisiones de las compañías aéreas. En Brasil, algunos gobiernos estaduales tomaron medidas restrictivas para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Son situaciones en las que se prohíbe el transporte terrestre masivo y otras medidas que limitan cada vez más la movilidad de la gente”, señaló el cónsul Gutiérrez.
![Pasajeros varados en el aeropuerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/J6RQ4C5TJRCEBOEXRTGSBVPOAA.jpg?auth=f988dcb681bc1f52f8b7a752e14f5c5a908ba363f55e84c9469b2c7057d5e780&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El diplomático advirtió que “no hay descanso para el personal, y se plantea “un alto riesgo de contagio”. En esa representación diplomática argentina, afirman que van a continuar con la atención “de casos puntuales de riesgo, que son las prioridades en este momento: los mayores de 65 años, las personas enfermas, las embarazadas y los niños”. Gutiérrez dijo que si alguien se encuentra dentro de esos grupos “tiene que comunicarnos esa situación para considerar algunos paliativos hasta tanto se resuelva el retorno al país”.
--¿Cómo cumplen las compañías aéreas con los vuelos programados? ¿Hubo muchas cancelaciones?, preguntó Infobae.
--Aerolíneas Argentinas está con vuelos especiales, que reemplazan a los cancelados. Tratan de ubicar a las personas que compraron pasaje directo con la empresa. Y desde hace unos días abrieron una lista de espera en el aeropuerto de Río. Latam insertó un link en su página web, para que los clientes con vuelos cancelados puedan entrar en futuros vuelos que estarían por adicionar. GOL ha cumplido con algunos vuelos programados, y ha endosado ayer a los clientes vías alternativas de regreso por San Pablo.
Según un boletín del propio consulado en la capital carioca, “otras opciones de vuelos pueden ser con conexiones domésticas brasileñas (por ejemplo vía Foz do Iguazú). O, inclusive, tendrían que ver la posibilidad de contratar autos privados o alquilar vehículo, para llegar a la frontera. En esa representación enfatizaron: “Estamos atendiendo con las posibilidades materiales y humanas posibles. Tenemos un email: crioj@mrecic.gov.ar pero también los teléfonos (5521) 38508150 o el de guardia: (5521) 99987-4875”.
Pasajeros anclados en el Aeropuerto Tom Jobim le dijeron a esta periodista que han intentado marcar esos números. Pero “nos dicen que están sobrepasados y no pueden dar cuenta de nosotros”. En los consulados recuerdan que, al llegar a la Argentina, los pasajeros tendrán que cumplir rigurosa cuarentena.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil
Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona
![Incendios en Neuquén: la intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GSNR2IH6BBJ5F5YX5AZYZIYP4.jpg?auth=17392c8920c42626b67cacecc952f30cc03db5ba842e80a44994bd08f796cf64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Creyó que era un arma de juguete y le disparó a su hermano de 7 años en Moreno
El autor del disparo era un adolescente de 13 años. La Justicia investigará el caso, sin embargo, podría ser declarado inimputable
![Creyó que era un arma](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXFIE7NVEVB27PM2NIGK3E6H5I.jpg?auth=14000789fe9abc4047d504cda35d90bc2acd319cda48e759fef2c84a1bc4ea9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)