El primer detenido por caminar por la calle durante la cuarentena total: “No tengo que darle explicaciones a nadie”

Ocurrió esta madrugada en el barrio San Martín de Córdoba. El hombre de 26 años quedó imputado y a disposición de la unidad fiscal que investiga los delitos en el contexto de la pandemia. Horas más tarde hubo otros dos arrestos en la misma ciudad

Guardar
La detención del primer hombre
La detención del primer hombre acusado de violar la cuarentena fue realizada por la Policía de Córdoba.

Horas después de que el presidente Alberto Fernández decretara la cuarentena obligatoria para todo el país por 11 días, la Policía de Córdoba detuvo al primer hombre acusado de violarla, según confirman fuentes del Ministerio Público Fiscal de esa provincia.

Hoy por la madrugada en la esquina de Boulevard Los Andes y Celaya en el barrio San Martín de la capital provincial, un hombre de 26 años fue interceptado por un patrullero. Se le preguntó qué hacía, si se dirigía a algún lugar en especial o si sus movimientos se encuadraban dentro de las múltiples excepciones contempladas por el decreto que reglamenta la cuarentena, como compras de comida o medicamentos.

La respuesta del sospechoso, sobrio, sin estar alcoholizado, al ser encarado por policías con barbijos, fue más sintética: “No tengo que darle explicaciones a nadie”.

Así, el hombre quedó detenido. Se le aplicó la calificación de resistencia a la autoridad y el artículo 202 del Código Penal, un delito federal que establece que “será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”. La acusación de resistencia a la autoridad, sin embargo, permite que el sospechoso sea investigado por el fuero provincial.

El fiscal Andrés Godoy, a cargo de la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) que creó el MPF cordobés para investigar delitos por violar la cuarentena, lleva adelante la investigación. El sospechoso será indagado por Godoy, se espera que permanezca detenido al menos “dos días”, coinciden fuentes judiciales en la provincia. Médicos forenses chequearán la existencia de síntomas.

Godoy y la Policía de Córdoba, por otra parte, se encuentran en busca de dos turistas alemanes que arribaron el lunes a esa ciudad, ayer tenían que abordar un avión a Comodoro Rivadavia y nunca se subieron. Huyeron del hotel donde se alojaban y la Justicia les pidió orden de captura de estos dos extranjeros que no cumplieron con la cuarentena.

El empresario Fernando Riccomi, detenido
El empresario Fernando Riccomi, detenido el miércoles por la noche en Rosario por violar la cuarentena tras un viaje a Estados Unidos.

La provincia de Córdoba ayer contó tres nuevos casos positivos por el virus, en un total nacional de 128.

Mientras tanto, la Policía Federal supervisa a extranjeros que cumplen la cuarentena encerrados en hoteles céntricos: seis ya fueron expulsados de la provincia de Córdoba y otros en Capital Federal, con operativos de sanidad para seguirlos hasta el aeropuerto de Ezeiza.

A nivel nacional, las fuerzas de seguridad federales y provinciales jugarán un rol clave en el territorio nacional durante la cuarentena total anunciada este jueves. Sin descuidar la lucha contra el delito, el Gobierno nacional acordó con las provincias una dedicación especial al control social para que la población asuma su rol determinante y cada habitante se quede en su casa.

Habrá, en principio, dos grandes tipos de control con Gendarmería, Prefectura y Policía Federal: retenes en las rutas y vigilancia en los barrios.

Horas más tarde del primer detenido, la fuerza cordobesa arrestó por el mismo delito a otros dos hombres de 43 y 36 años en la capital provincial. Ambos viajaban en un mismo auto, donde también estaba a bordo una mujer de 44 años, que fue identificada y trasladada a su domicilio por razones humanitarias ya que tiene menores a su cargo. Cuando fueron interceptados para el control insultaron a los policías y se negaron a cumplir con las restricciones.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Violento robo a una familia neuquina en Chile: los delincuentes les vaciaron hasta las cuentas bancarias

Los argentinos estaban por emprender su regreso, cuando un auto los interceptó. En cuestión de segundos, cuatro ladrones los dejaron sin nada

Violento robo a una familia

Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza

Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros

Así es el operativo de

Desbarataron una banda por estafas millonarias a la obra social de los estatales de Córdoba

En el marco de los allanamientos, hay 15 personas detenidas, entre ellas una enfermera. La organización criminal operaba con recetas truchas

Desbarataron una banda por estafas

La familia que perdió todo en un incendio, vive en un parador de la Ciudad y sueña con tener una casa

En marzo de 2023, una explosión de garrafa desató el fuego que en pocos minutos arrasó con todas sus pertenencias. Pasaron un mes en la calle y, desde mayo de ese año, transitaron por distintos espacios temporales. En abril deberán dejar el Centro de Inclusión donde residen desde octubre

La familia que perdió todo

El viaje de un equipo de fútbol chileno, una tragedia aérea sobre la Cordillera de los Andes y un enigma resuelto 53 años después

En 1961, un vuelo que trasladaba a una parte del equipo de fútbol chileno Green Cross se extravió en la Cordillera de los Andes con 24 personas a bordo. La ubicación inicial resultó ser errónea y el hallazgo real llegó recién en 2015. A diez años del descubrimiento, un repaso por el caso que conmocionó al mundo del deporte

El viaje de un equipo