El infectólogo Eduardo López, integrante del comité de expertos convocado por el gobierno nacional para analizar la contingencia respecto al avance del coronavirus, difundió nuevas recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad.
El Jefe del Departamento de Medicina, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, solicitó específicamente evitar los saludos con besos en la mejilla y con las manos. También pidió no compartir el mate y tratar de mantener una distancia entre personas de dos metros.
Las recomendaciones fueron difundidas luego de un encuentro que encabezó el presidente Alberto Fernández y del que participaron no solo los especialistas, sino también los integrantes del gabinete nacional y los gobernadores (vía videoconferencia).
López admitió que las medias pueden ser antipática, pero son de mucha ayuda para cambiar hábitos cotidianos en esta etapa de contención en la que se encuentra la Argentina.

Además, el influyente infectólogo destacó la asignación de recursos financieros para estar preparados ante la carga asistencial que posiblemente tenga la pandemia. “Por pedido de los expertos se ha podido comprar una cantidad muy importante de respiradores y equipos de terapia intensiva”, enfatizó.
Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa, se confirmó el segundo muerto por coronavirus en la Argentina. Se trata del ingeniero César Cotichelli, ex presidente del directorio de la empresa Secheep, y profesor de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Resistencia.
Según supo Infobae, el hombre tenía 61 años y su deceso se registró alrededor de las 13:30 en un sanatorio privado de la ciudad de Resistencia.
La primera se había registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pasado 7 de marzo: un hombre que había viajado a Francia y estaba internado en el Hospital Argerich.
Asimismo, en la ciudad de Mar del Plata, otro paciente afectado con COVID-19 permanece en estado crítico con riesgo de muerte luego de que su condición se agravara en las últimas horas. Según trascendió, este hombre de 71 años presenta un cuadro de “neumonía bilateral, mantenido en sedación y en ventilación mecánica".
Este hombre llegó de España y tras arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, viajó el domingo por la noche en el servicio de transporte Manuel Tienda León hasta la ciudad balnearia y llegó en las primeras horas del lunes. Como ya viajó con síntomas compatibles con la enfermedad, cuando llegó fue trasladado una clínica privada donde quedó internado.
No se suspenderán las clases
Durante la conferencia de prensa, el ministro de Salud Ginés González García confirmó la continuidad de las clases pese al avance del coronavirus. Los expertos consideraron que no es necesario el cierre de las escuelas porque “no hay circulación comunitaria” del virus.

Solo Jujuy y Misiones suspendieron las clases durante dos semanas. En el primer caso, se debe exclusivamente a la propagación del Covid-19. Misiones, en tanto, decidió la interrupción, en primer lugar, por el brote de dengue.
A partir de las 14, todos los ministros de Educación se reunirán en el Palacio Sarmiento para garantizar la continuidad del ciclo lectivo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión
Todo ocurrió durante una discusión familiar. El detenido habría intentado frenar la pelea entre la pareja y terminó por herir de muerte a su hijo

Más de la mitad del país estará bajo alerta por tormentas y vientos este domingo
Las provincias de Córdoba y Santa Fe volverían a ser una de las regiones más afectadas, tras los temporales que se reportaron en la semana. El AMBA será otra de las áreas más complicadas

La masiva marcha por “Pan, paz y trabajo” con la que los argentinos le dijeron “basta” a la dictadura y marcó el principio del fin
El 30 de marzo de 1982, convocadas por la CGT-Brasil que conducía Saúl Ubaldini, centenares de miles de personas salieron a la calle en Buenos Aires y otras ciudades del país para reclamar por sus derechos y exigir la vuelta a la democracia. La brutal represión de la dictadura, que tres días después ocupó las Malvinas como último recurso para permanecer en el poder

La historia del motín carcelario más sanguinario de la Argentina: ocho muertos, descuartizamientos y canibalismo en Sierra Chica
La rebelión más violenta tuvo lugar en la Semana Santa de 1996 en uno de los penales más temidos. Los muertos fueron mutilados y calcinados en un horno. Con el cráneo de uno de los líderes de la banda enemiga,“Los 12 Apóstoles”, quienes lideraron la revuelta, jugaron al fútbol. También mantuvieron a la jueza María de las Mercedes Malere en cautiverio. Así fue el horror que se vivió

Debate sobre “ESI y sexualización infantil” en la legislatura de Córdoba, con la presencia de padres y especialistas
“Hoy la ESI es el marketing de la disforia de género”, denunciaron los disertantes y exigieron que la escuela respete el derecho de las familias, que hoy se pretende desconocer. También fueron recibidos por el ministro de Educación de la provincia
