
El primer contagiado por el coronavirus en la Argentina fue dado de alta este jueves y dejó el Sanatorio Agote del barrio de Recoleta para regresar a su casa, luego de once días internado y aislado.
Así lo comunicó el último informe confeccionado por las autoridades sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, que aclaró además que hasta el momento hay otros trece hospitalizados en centros de salud de Capital Federal.
El hombre, llamado Ariel, de 43 años, había estado entre el 19 y el 29 de febrero en ciudades del norte de Italia, donde se reportaron múltiples casos de la enfermedad que tiene en vilo al mundo. Visitó una exposición de telas en Milán, luego pasó por Nápoles y por último viajó a España, a la ciudad de Barcelona.
"Cuando salí de acá para Milán, yo ya estaba al tanto de la enfermedad, de hecho me llevé un barbijo. Pero cuando llegué, la verdad es que no vi nada raro, estaba todo normal. Yo voy todos los años a esa exposición, estuve con gente todo el tiempo, imaginate. Nunca sentí nada alarmante. No tengo idea de cómo me contagié”, dijo recientemente.

A poco de llegar a Buenos Aires empezó a sentir dolor de garganta y de cabeza. El domingo 1 levantó fiebre y empezó a mostrar complicaciones respiratorias por lo que decidió hacer la consulta médica.
Inmediatamente fue a la sede de la clínica Swiss Medical Center en avenida Pueyrredón y avenida Santa Fe. “Cuando entré tenía fiebre muy alta, 39, dolor de garganta y tos. Aunque me recuperé rápido, al otro día ya me sentía bien”.
El paciente fue aislado preventivamente. Cerca de las ocho y media de la noche de ese mismo domingo lo trasladaron a la clínica Agote. Luego de que las autoridades del hospital le realizaran los respectivos estudios y tras la confirmación de que tiene el COVID-19 gracias a la colaboración de los profesionales del hospital Malbrán, se conoció que se trataba del primer caso de coronavirus en el país.
Ayer, Ariel contó cómo vivía sus días, alejado de todos sus seres queridos y comunicándose con su familia a través de videollamadas: “Me levanto bien todos los días, no tengo fiebre, me hacen los controles, me alimento bien. No tengo el sushi, pero no pasa nada. Acá me controlan cada 3 horas”.
Y amplió en el programa de radio conducido por Jonatan Viale en Radio La Red: “Me siento muy bien desde el primer momento que llegué. Estuve con fiebre la primera noche y después se me fue. Ahora estoy en perfecto estado de salud. La estoy pasando bien y no siento nada. Estoy perfecto”.

Tras conocerse el resultado positivo de los análisis, se activó el protocolo de seguridad y los pasajeros que viajaron junto con el hombre infectado fueron contactados para su evaluación.
Según habían explicado desde el Ministerio de Salud, el hecho de que haya viajado desde Italia en primera clase redujo sustantivamente la cantidad de personas a las que pudo haber contagiado. “No tuve contacto con nadie (vive solo), salvo con mi hermano que me pasó a buscar al aeropuerto, pero lo tienen aislado por seguridad”, confirmó.
Hasta las 19 de este jueves, en los registros de la ciudad de Buenos Aires se contabilizaban 15 casos en total de hospitalizados por coronavirus, incluyendo a Ariel y al hombre de 64 años que falleció en el Hospital Argerich, siendo este la primera víctima fatal por la enfermedad en América Latina.
El resto de los infectados están internados en el Sanatorio Otamendi, el Hospital Británico, el Sanatorio Agote, la Clínica Santa Isabel, el Hospital Alemán, el Hospital Muñiz, el Centro Medicus de Diagnóstico Recoleta y el Sanatorio Trinidad Mitre. Tienen entre 23 y 71 años y habían viajado a Italia, Israel, Francia, Alemania, España, Portugal y Estados Unidos.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy diez nuevos casos positivos de COVID-19 y ya son 31 los infectados en todo el país. Lo particular fue que tres de las personas se contagiaron por mantener un contacto estrecho con infectados. Según se informó, los casos son de Córdoba, Chaco y la ciudad y la provincia de Buenos Aires
También este jueves el Gobierno decretó la emergencia sanitaria en toda la Argentina por el plazo de un año a través de un Decreto de Necesidad de Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández y los ministros del gabinete. La disposición también suspendió por 30 días todos los vuelos internacionales provenientes de zonas afectadas, puntualmente desde China, Corea del Sur, Japón, Irán, Europa y Estados Unidos.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El insólito pedido de un millonario que desnuda las locuras de nuestras vidas
Cuando todo lo que perseguimos está basado en una idea equivocada o absurda

Dos hombres discutieron por la calidad de la droga, uno sacó un revólver y lo baleó
Ocurrió en el cruce de las calles República de Italia y Combate de San Lorenzo de Neuquén capital

Cuadrillas de mulatas, cien bailes simultáneos y oportunidades de transgredir las identidades: las raíces de los carnavales porteños
A fines del siglo XIX Buenos Aires y Montevideo eran las ciudades carnavaleras por excelencia de América Latina. La influencia de los afrodescendientes en una celebración que con el paso de los años se modificó por completo

Es venezolana, se recibió de psicóloga en Argentina y ayuda a transitar duelos migratorios: “Es un dolor que se lleva calladito”
Zaira Balza Velásquez (33) lleva la mitad de su vida viviendo en nuestro país. Estudió y se graduó en la universidad pública y, desde 2020, acompaña a quienes dejaron sus tierras para echar raíces en otros lugares. “La migración no es solo un cruce de fronteras físicas, sino también emocionales”, reflexiona

Cómo fue el femicidio de Ángeles Rawson: el hallazgo del cuerpo, el rol del padrastro y la confesión de Jorge Mangeri
Se cumplió una década del comienzo del juicio por el asesinato de la adolescente a manos del portero del edificio donde vivía junto a su familia. El encargado intentó violarla y la joven se resistió. Terminó asfixiándola y la tiró a un contenedor de basura
