Manifestantes bloquearon la entrada y salida de micros en la terminal de Retiro

Son vecinos del Barrio 31, que durante más de tres horas reclamaron por un plan de viviendas y por problemas con el suministro de luz y agua

Más de 50 vecinos cortaronMás de 50 vecinos cortaron
Más de 50 vecinos cortaron el ingreso a la terminal de micros de Retiro

Unas 50 personas, vecinos del Barrio 31, bloquearon la entrada y salida de micros de la Terminal de Ómnibus de Retiro, provocando una larga fila de vehículos y el impedimento hacia los pasajeros de descender de los mismos o comenzar sus viajes durante más de tres horas.

Los manifestantes realizaron la protesta desde las 15.30, según explicaron, por problemas en el suministro de luz y también por un plan de más de 1.000 viviendas que construyó el gobierno porteño, tal como indicaron los vecinos presentes.

“Decimos que son precarias porque las construyeron con chapas y placas de yeso. La gran mayoría de los vecinos tienen sus casas de material, pero quienes aceptaron fueron manipulados al aceptar una escritura que viola sus derechos de posesión. Hay una cláusula leonina que se aprovecha del desconocimiento y la ignorancia”, expresó Marta Mamani, vecina del lugar, en diálogo con TN.

Read more!
El corte provocó demoras enEl corte provocó demoras en
El corte provocó demoras en la zona de accesos y egresos de los micros de larga distancia

Una de ellas es la ejecución de la hipoteca ante la tercera cuota impaga. Aún no desalojaron a nadie, pero para que ocurra eso la escritura se tiene que aprobar. Eso quiso hacer el gobierno porteño, y los vecinos presentes lo rechazamos. Eso mismo le dijimos: que la escritura se tiene que modificar a favor de los vecinos, para que no pierdan sus casas”, agregó la mujer.

Mamani detalló que “son 360 cuotas” y que “las tarifas aún no están especificadas. Los vecinos ya pagaron algunas cuotas en el Banco Ciudad”. El corte se llevó a cabo en el cruce de las calles Carlos Perette y Rodolfo Walsh.

En el lugar se hizo presente la Infantería de la Policía de la Ciudad para evitar reacciones violentas entre los manifestantes, quienes bloquearon el acceso y egreso de los micros de larga distancia hasta las 19. Las empresas de transporte decidieron utilizar el estacionamiento para el descenso de los pasajeros, aunque la maniobra que debieron realizar los choferes para tomar ese camino puso en riesgo a los propios vehículos.

Hay de dos, tres y cuatro ambientes. Dependiendo de la cantidad de integrantes que tenga cada familia. Hubo un censo irregular que no contempló la totalidad de vecinos, eso ocurrió en 2016”, indicó Mamani, quien detalló: “La Ley 6.129 estipula que solamente se construirán 1.043 viviendas. Nada más. 1.043 para la población. Los vecinos exigimos respuestas. Una urbanización debe ser discutida con los pobladores. Todas las decisiones las toma la Secretaría de Integración Social y Urbana”.

La ley mencionada fue sancionada el 13 de diciembre de 2018. Su primer artículo explica que “la ley tiene por objeto la reurbanización del Barrio ‘Padre Carlos Mugica’, su integración con el resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la radicación definitiva de sus habitantes en un hábitat adecuado”.

La manifestación se concentró en la calle que nuclea los ingresos y salidas de la terminal

En su artículo 61 especifica que “el monto de pago mensual se establecerá en base a los ingresos totales de los beneficiarios, formalizados a través de declaraciones juradas anuales ante la autoridad competente, y estará sujeto a las siguientes condiciones: no podrá superar el 20% de los ingresos totales de los beneficiarios, cuando dichos ingresos se encuentren por encima de la Canasta Básica Total".

Y agrega que "no podrá superar el 12% de los ingresos totales de los beneficiarios, cuando dichos ingresos se encuentren entre 1,2 veces la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total”.

Desde el 23 de diciembre no tenemos agua. La luz permanentemente se nos corta, las cloacas colapsan. Es un atropello a una población humilde. Queremos una urbanización con radicación definitiva”, reclamó Mamani.

Los pasajeros debieron abandonar la terminal y acercarse hasta la zona de micros urbanos con sus bolsos y valijas para poder emprender el viaje que tenían programado. “Es un descontrol. La gente se pierde, mucha gente mayor perdida, sola, con los bolsos, muy preocupada. Estábamos del otro lado y la gente se sentía así. Es una pena que estén haciendo una manifestación acá. Tenemos un viaje de 12 horas, así que después de esto nos tenemos que relajar arriba del micro”, indicó una mujer, quien debía viajar a Misiones junto a su marido.

SEGUÍ LEYENDO:

Read more!

Más Noticias

Delincuentes balearon a un policía de la Bonaerense en José León Suárez y ahora lucha por su vida

El agente recibió un disparo en la cabeza, cuando intentó detener a unos sospechosos que se dedicarían a la venta de drogas en la Villa Hidalgo

Condenaron a un sanatorio de Rosario y a dos médicos a pagar una indemnización millonaria por mala praxis

Se trata del caso de un hombre que perdió la visión, luego de haber sufrido un accidente mientras trabajaba. La sentencia aún no quedó firme

De vendedor de flores a compositor y gran promotor del tango argentino: la apasionante vida de Ben Molar

El productor musical y autor de más de 100 canciones, entre ellas famosos boleros como “Volvamos a querernos”, falleció el 26 de abril de 2015 a los 99 años. A lo largo de su carrera, se encargó no solo de impulsar artistas de diferentes géneros, sino también de lograr el reconocimiento de los grandes de la música popular e instaurar el Día Nacional del Tango

El dilema del erizo: por qué amar duele y alejarse también

Lo planteó Arthur Schopenhauer, conocido como “el filósofo del pesimismo”. Él imaginó a dos erizos que buscan calor acercándose uno al otro. Sin embargo, sus púas los hieren al estar demasiado cerca, y al alejarse, el frío los invade. ¿Cuál es la distancia adecuada compartir calor sin lastimarse?

Un niño consumió una golosina con LSD y fue internado de urgencia

El episodio ocurrió en la casa del padre delante de su hermana de 10 años. En el caso intervino la fiscalía de Resistencia