![Una niña wichí de Salta](https://www.infobae.com/resizer/v2/QM6QTBNGARCHRMLU5GO4YDRVEI.jpg?auth=bd424de40482d91a680d1f01f4c1b54184828dbf2a63851624a92df8764364af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El drama de la desnutrición infantil en Salta continúa y, de acuerdo a la información difundida por el Ministerio de Salud provincial, en las últimas horas se produjo la muerte del octavo niño por esa causa.
Según informó un vocero del Hospital Juan Domingo Perón de la localidad de Tartagal, un bebé de siete meses llegó sin vida a la guardia del centro médico “con signos evidentes de desnutrición”.
Según informaron los medios locales, el pequeño fue llevado inconsciente por sus padres al centro de salud, donde se confirmó que el bebé había perdido la vida producto de una broncoaspiración.
De acuerdo al secretario de Relaciones Institucionales del municipio de la localidad salteña de Santa Victoria Este, Antonio César Villa, la familia quiso negarse a que el hijo se sometiera a una autopsia, pero por los análisis realizados durante los chequeos primarios al cuerpo, se pudo constatar el cuadro de desnutrición.
Las autoridades aclararon que el nuevo niño fallecido no pertenece a la comunidad Wichí, como sí ocurrió con seis de los siete chicos que perdieron la vida.
![La mayoría de las víctimas](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMBZ5FJTUVH5ZL2Q2RJKZJL7JI.jpg?auth=448400696c665967b739f4bbb76f1c9842435c2f8cc0b82b36be3f35364fd083&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precísamente, la última muerte de un niño salteño por un cuadro de desnutrición se había producido el viernes 7 de febrero, cuando una chica de 5 años perdió la vida. Llevaba varios días internada en el hospital de Santa Victoria Este con un cuadro de vómitos, diarrea y deshidratación. Al momento de perder la vida, la chica estaba acompañada por la ministra de Salud provincial, Josefina Medrano.
“Cuando llegué al hospital el equipo de salud estaba trabajando con una niña de 5 años. Soy pediatra, me sumé al equipo, hicimos RCP avanzado, lamentablemente la niña falleció”, afirmó la funcionaria en su momento.
La pequeña residía en la región de La Misión, donde solo se hallan dos pozos de agua, uno ubicado en la escuela y otro en el centro de la comunidad.
El norte de la provincia de Salta es una de las regiones más afectadas por la desnutrición infantil desde hace años. Precisamente, durante la última semana la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, visitó el lugar para acompañar a las autoridades y para tratar de dar respuesta a los reclamos.
“Sabemos cómo es la realidad porque estamos trabajando articuladamente pero lo que más nos impacta es la necesidad de agua potable y segura, hay un déficit muy grande”, expresó la funcionaria del Gobierno nacional.
![El agua potables es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/N26P5E752ZFL5DCX3H3CRZSIO4.jpg?auth=5abd889be98a61075c7bd2907efa1bf28a13d6a161c7bccf2556f27f7a926f79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A su vez, desde las diversas comunidades wichís se reclama que nunca llegaron las ayudas sociales para poder paliar el hambre infantil en el chaco salteño. El último miércoles, efectivos del ejército entregaron agua potable, pero, según los damnificados, lo hicieron en un radio demasiado pequeño.
“La provincia no hizo llegar nada. El ejército vino a entregar agua, pero eso no cubre las necesidades de la gente, en nada”, reclamó el diputado del departamento de Rivadavia, Ramón Villa.
La primera muerte de un niño salteño relacionada a la desnutrición infantil en el 2020 se dio el 7 de enero, cuando un niño de 2 años y medio murió en el Hospital Materno Infantil.
![Algunas de las chozas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6UFBH72DZEWTDQMTJFQIJLWTQ.jpg?auth=29f69b7f005d276887e7d455f01eeac94916f00b948645f6fcbd9100fe409b0d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 11 de enero perdió la vida otro pequeño wichí de dos años que residía en Misión El Qebrachal. Ese mismo día se produjo otra muerte de un pequeño de dos años en el Hospital de Santa Victoria Este. Vivía en la comunidad wichí de Rancho El Ñato.
La cuarta muerte fue de una niña de dos años de Morillo. La pequeña perdió la vida en un hospital de Orán.
El 21 de enero, un niño de ocho meses murió en el Hospital Perón de Tartagal. En ese caso, se detalló que el pequeño perdió la vida a causa de un cuadro respiratorio. En tanto, la sexta muerte ocurrió el 26 de enero, cuando un chico de un año y 10 meses murió en el hospital de Embarcación a raíz de un paro cardiorrespiratorio, relacionado a un cuadro de desnutrición y de deshidratación.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Crimen de las turistas francesas: pidieron reactivar la causa tras el sobreseimiento de uno de los condenados
A 14 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, el Ministerio Público Fiscal de Salta anunció que solicitó la continuidad de la investigación
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil
Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona
![Incendios en Neuquén: la intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/3GSNR2IH6BBJ5F5YX5AZYZIYP4.jpg?auth=17392c8920c42626b67cacecc952f30cc03db5ba842e80a44994bd08f796cf64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)