Argentina está quinta en un ránking mundial de “think tanks”

La lista fue elaborada por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. CARI, CIPPEC, CEDES, CLACSO y Fundación Libertad, los mejores ubicados

Guardar
El ex candidato a vicepresidente
El ex candidato a vicepresidente Miguel Pichetto participa de una charla-debate en el CARI (Foto: Patricio Murphy)

Una investigación anual de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos ubicó a la Argentina en el quinto lugar de un ranking de “think tanks”, por encima de países como Alemania, Rusia o Francia. Lideraron la lista Estados Unidos, India, China y el Reino Unido.

El informe, que se presentó en forma simultánea en 140 ciudades, destacó que Argentina escaló al quinto lugar en el ránking mundial gracias a la presencia de 227 centros de pensamiento, y entre las instituciones más destacadas se encuentran el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Fundación Libertad.

América del Sur y el Caribe ostentan apenas el 12,4% de los think tanks del mundo y en la categoría central con la que abre el índex, “Principales Think Tanks en el mundo” (Top Think Tanks World Wide), el CARI resultó 42º, mientras que la Fundación Libertad 176º. En el subíndice siguiente, los centros de pensamiento “sin la participación de entidades los Estados Unidos”, el CARI resultó 35º, mientras que CIPPEC 47º, CEDES 79º, CLACSO 107º y la Fundación Libertad, 106º.

Julia Pomares, la titular del
Julia Pomares, la titular del CIPPEC

En tanto, el CARI también se ubicó en el top 3 de los think tanks de América Latina y el Caribe y quedaron por delante el colombiano Fedesarrollo y el brasileño CEBRI. En ese sentido, el CARI se mantiene como el primer think tank de política exterior e internacional de Argentina, en el puesto 39 global.

El Programa de Think Tanks y Sociedad Civil (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania se creó en 1989 y el primer índice se publicó en 2007. Con una base de datos de más de 8.162 think tanks, el TTCSP examina la evolución del papel y el carácter de las organizaciones de investigación sobre políticas y debates públicos.

En los últimos 30 años, el Programa ha desarrollado y liderado una serie de iniciativas globales que han ayudado a reducir la brecha entre el conocimiento y las políticas en ámbitos políticos fundamentales como la paz y la seguridad internacionales, la globalización y la gobernabilidad, economía internacional, las cuestiones ambientales, la información y la sociedad, la mitigación de la pobreza y de la salud mundial.

Con respecto al importante número de instituciones académicas en Argentina, el presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini señaló: “La productividad de la sociedad civil argentina y de nuestra diplomacia pública en cuanto a los think tanks de proyección exterior son un elemento vital para que trabajemos en lo interno y hacia el mundo con el mayor valor de las sociedades democráticas, la cooperación en todos sus aspectos”.

El Global Go To Think Tank Index Survey fue confeccionado por el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, del que participaron 45.969 personas e instituciones.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Las impactantes imágenes de un incendio que se desató en una fábrica de envases en Mendoza

Las instalaciones corresponden a la firma Cattorini Hermanos. En el lugar trabajaron varias dotaciones de bomberos debido al alcance del fuego. El episodio quedó registrado por usuarios de las redes

Las impactantes imágenes de un

Tragedia en Mendoza: una adolescente murió ahogada cuando quedó atrapada en un tubo cerca de una compuerta

Ocurrió ayer domingo a metros del balneario Playita de Luján. La víctima estaba en el agua junto a sus dos hermanos

Tragedia en Mendoza: una adolescente

El incendio no da tregua en Neuquén y los brigadistas trabajan para contener el fuego

Pese a que la intensidad de las llamas bajó durante la jornada del sábado, los esfuerzos se extendieron durante todo el domingo y ya hay más de 22 mil hectáreas consumidas

El incendio no da tregua

La transformación demográfica de Argentina: oportunidades con fecha de vencimiento mientras la población envejece

Caen los nacimientos y crece la esperanza de vida. El mercado laboral puede mejorar si se aprovecha el escenario

La transformación demográfica de Argentina:

La perversa herencia de Ricardo Barreda: una casona expropiada, 175 mil dólares en disputa, muebles abandonados y una vivienda usurpada

La justicia dispuso quiénes son los herederos y declaró abandonados los bienes muebles que permanecen en la casa donde el odontólogo masacró a su esposa, sus hijas y su suegra. Todavía quedan por determinar más viviendas del patrimonio familiar y otros beneficiarios, como el caso de Eduardo Gutiérrez, abogado a quien Barreda dejó a su favor un testamento pero que falleció en 2024. La trama de una sucesión compleja

La perversa herencia de Ricardo