
Un informe de la ONG Ocean Conservancy reveló que las colillas de cigarrillo son el residuo más contaminante de las costas y océanos: pueden llegar a dañar entre 8 y 10 litros de mar. Tardan una década en degradarse, e incluyen compuestos como acetona, amoníaco, arsénico, polonio o elementos radiactivos. Y se estima que se desechan 4,5 trillones por año.
Con la finalidad de preservar las zonas costeras y evitar ese tipo de contaminación, el Concejo Deliberante de la localidad de Pinamar aprobó hoy una ordenanza que prohíbe fumar en sus playas. La medida fue presentada por la ONG Big Human Wave y, luego de una serie de negociaciones, fue finalmente aprobada.
La nueva normativa también establece que en el ingreso a las costas los balnearios deberán tener carteles indicativos con la leyenda “Playa libre de humo” y se instalarán ceniceros para los fumadores, que podrán consumir tabaco en un radio de cinco metros alrededor de estos recipientes.

“En todas las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Estado Municipal, en las concesiones de prestación de servicios turísticos otorgadas por otros niveles jurisdiccionales y en los balnearios del sector público deberá colocarse en el ingreso a las mismas un cartel que indique ‘Playa Libre de Humo’”, asegura la normativa.
A su vez, la nueva reglamentación establece plazos para su efectivo cumplimiento: “Su cumplimiento será progresivo, disponiendo de los primeros dos años de su entrada en vigencia para su plena difusión y campaña de concientización”.
Gastón Caminata, el presidente de Big Human Wave, principal impulsor de la medida, explicó: “En un principio las playas van a tener sectores de fumadores. A su vez, las colillas, cualquiera sea su tamaño o características, deberán ser depositadas en los recipientes antes indicados".
El texto aprobado también establece que habrá multas para quienes no cumplan con la ordenanza: de acuerdo a la falta, se cobrará el equivalente al valor de entre 20 y 200 atados de cigarrillos.
El objetivo de la fundación Big Human Wave es impulsar leyes similares en todo el país. El primer paso será contagiar a los distritos vecinos. “Esperamos y tenemos fe en que la van a copiar muchos municipios balnearios y otros ya que la mejor inversión es en el ambiente”, dijo el impulsor de la iniciativa.
La fundación también logró convertir el balneario bonaerense en la primera ciudad del país libre de sorbetes y vasos de plástico de un solo uso. ”Pinamar pasó a ser la playa más consciente del país, sin vehículos, sin bolsas, sin pajitas, sin vasos plásticos y ahora sin colillas”, afirma Caminata.

Colillas, residuos peligrosos
Sobre las colillas y la contaminación que generan, Caminata afirmó: “Generalmente se tiran al piso y, cuando llueve, son arrastradas a las alcantarillas y a las fuentes de agua que luego consumimos todos. Algunas de las sustancias que se pueden medir en las colillas de cigarrillos eliminadas incluyen: nicotina, alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos poliaromáticos. Un estudio realizado en la Universidad de San Luis, en Argentina, muestra que tanto los filtros de cigarrillos como el humo tienen altos contenidos de cadmio. Se sabe que cualquier nivel de cadmio en el organismo es dañino para la salud, por lo cual las colillas de cigarrillos deberían ser tratadas como residuos peligrosos”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Murió un hombre en la estación Floresta del Tren Sarmiento y hay demoras en el servicio
El recorrido completo fue restablecido, aunque persisten las demoras y cancelaciones

Ladrones ingresaron a robar a una casa vacía en Haedo y se acostaron a dormir antes de escapar
Ocurrió en una vivienda ubicada a metros de la comisaría 2da.

Identificaron a las víctimas del choque entre un camión y un micro en la Ruta 3 a la altura de San Miguel del Monte
Otras 16 personas resultaron heridas, seis de las cuales permanecen internadas en estado crítico

Encontraron droga en el despacho de un comisario en Chubut: dos policías fueron apartados
El caso ocurrió en la localidad de Comodoro Rivadavia. El jefe de la Policía del Chubut, Andrés García informó que en la casa de uno de los involucrados se encontró un arma no registrada
Caso Loan: rechazaron un recurso presentado por Carlos Pérez y María Victoria Caillava
El matrimonio fue procesado el mes pasado por sustracción de menores. Según reconstruyó la Justicia, ambos habrían trasladado al nene en su vehículo para concretar su presunta entrega
