La semana pasada Lautaro, administrativo en la estación de servicio de Elizalde y Av. Belgrano en Sarandí, Avellaneda, donde trabaja desde hace cuatro años, redactó un aviso pidiendo playeros. El sábado la convocatoria se publicó en los diarios y este martes cerca de 300 personas y unos 1600 mails, superaron todas las expectativas.
"Yo creo que antes de que termine la semana vamos a superar las 2.000 personas", dijo el administrativo en diálogo con Infobae este martes cerca de las 20, mientras a los dos encargados de la estación que realizaban las entrevistas todavía les faltaba recibir a unos 50 postulantes que aguardaban con sus currículums bajo el brazo.

"Solemos hacer tres entrevistas. La primera suele durar no más de tres minutos, si interesa mucho el perfil podrá extenderse un poco más pero no pasa los 10 minutos, es dejar el CV, hablar un poco y no más", explicó Lautaro, sorprendido por la convocatoria.
"Acá ha venido mucha gente a buscar trabajo, pero estamos hablando de dos años atrás y de unas 80 personas, 40 es el promedio habitual, pero esto superó todas las expectativas", admitió el trabajador. Además compartió que ayer lunes -a pesar de que el clasificado especificaba que las entrevistas era el martes a las 14- se había acercado gente, y a las 12 del mediodía de hoy unas 30 ya hacían fila en la estación.

"Esto lo vi venir cuando el lunes a la mañana tenía casi 1.000 correos", le contó a este medio Lautaro, que en ese sentido analizó que hay también "muchos venezolanos que viven en zona norte o en el oeste y que no saben donde queda avellaneda, pero que te mandan currículum igual".
El trabajador, que será el encargado del segundo filtro, estimó que pasaron este martes unas 300 personas y que a todas se les asignó un puntaje. Además precisó que aunque no se aclara en la publicación "hay sólo dos vacantes", puestos con horarios rotativos y sueldos de unos 30 mil pesos. Antes del viernes, de cara a la próxima instancia, se seleccionarán entre 10 y 15 personas.

Sobre las razones que llevaron a esta superpoblación en la estación, contó que a los que llegaron más temprano se acercó a llevarles algo de café, y en esa instancia le comentaron: "muchos vienen de la zona de dock sud, es una zona de fábricas, muchas cerraron y hay una gran cantidad de operarios desempleados".
"Lo que más me llamó la atención de esta vez es la ropa. Siempre viene mucha gente con ropa deportiva, han llegado a venir con camisetas de fútbol, pero esta vez no te digo de saco pero ha venido gente con camisa, muy bien vestida", compartió desde su cubículo en la estación. Afuera, los últimos aspirantes esperaban ser atendidos en la noche de Sarandí.
Seguí leyendo:
Tucumán: dos kilómetros de cola para conseguir trabajo en un supermercado
Últimas Noticias
Hallazgo de otro cuerpo embolsado en Rionegro, Antioquia: esto se sabe
De acuerdo con las autoridades, la identidad aún no ha sido confirmada, pero presentó múltiples hematomas en distintas partes

La Eurocopa Femenina se decide en las porterías: Cata Coll y Hannah Hampton, figuras clave en una final que se decidió desde los 11 metros
Inglaterra revalida el título y deja a España sin triple corona

¿Cómo prevenir el desgaste profesional?
El desgaste profesional afecta a empleados expuestos a presión constante, generando agotamiento físico y emocional, según la OMS

Perfume de Violetas regresa a la Cineteca Nacional: fechas, horarios y cómo conseguir boletos
¿Sin planes? La Ciudad de México presenta una función especial y gratuita de este destacado filme mexicano de los años 2000′

“Pollito con Chifa”: el festival donde la gastronomía y la música se robaron el show en Lima
Más de 12 mil asistentes protagonizaron una jornada de comida, música en vivo y actividades al aire libre en Magdalena
