Operativo Cóndor, la primicia que hizo historia: el día que el director de Crónica viajó en un avión que fue secuestrado a Malvinas

El 28 de septiembre de 1966, un grupo de 16 jóvenes argentinos tomó un avión DC4 de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Río Gallegos y lo desvió a las Islas Malvinas. Con ellos –alertado de lo que iban a hacer– viajaba Héctor Ricardo García, director del diario Crónica y de la revista Así, que de esa manera consiguió la exclusiva de su vida. A una semana de su muerte, el recuerdo de esta aventura periodística

Guardar
El 28 de septiembre de
El 28 de septiembre de 1966, 18 militantes nacionalistas secuestraron un avión de Aerolíneas Argentinas, aterrizaron en las islas Malvinas e izaron la bandera nacional. El dueño de Crónica iba en ese vuelo preparado par ala gran primicia de su vida (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

Se llamó Operativo Cóndor. Lo lideró Dardo Cabo en septiembre de 1966. Convocó a 16 jóvenes peronistas para secuestrar un avión, desviarlo a Malvinas y allí izar banderas albicelestes.

Gobernaba el dictador Juan Carlos Onganía y Cabo sabía que terminarían presos. Necesitaban una pluma que contara la aventura: Héctor Ricardo García, el director de las tres ediciones de Crónica y de la popular revista Así, aceptó comprar un billete y subirse a ese vuelo sin dar a conocer lo que sucedería.

Un joven alto, desenfadado y pintón, Dardo Cabo había mamado peronismo desde la cuna y para él la vuelta de Juan Perón al poder era más importante que deslumbrar a las mujeres. Sin embargo, un día cayó seducido por una periodista: María Cristina Verrier, de familia tradicional y cronista de Panorama, le hizo una entrevista a Cabo y en poco tiempo se convirtieron en pareja. La nota fue publicada en febrero de 1966. Siete meses después, se convertiría en la única mujer –además no peronista- que integró el contingente a Malvinas.

Dardo Cabo había nacido el 1° de enero de 1941 y a los 19 conoció la cárcel. Fue junto a su padre, Armando Cabo, y a otros miles de luchadores de la resistencia peronista. Armando era metalúrgico, muy cercano a Augusto Timoteo Vandor. Una de sus consignas centrales era "ni yanquis ni marxistas, peronistas". Por eso, la Juventud Peronista estaba más nutrida de "tacuaras", anticomunistas y nacionalistas, que de militantes izquierdistas. Sin embargo, sus métodos de lucha se acercaban mucho a los de los barbudos cubanos. Y para 1965, con la convicción de traer de vuelta a Perón, los jóvenes peronistas iban al Tiro Federal, a algún descampado de Quilmes o se disfrazaban de pescadores para hacer prácticas militares en la laguna de Lobos.

El Comando Cóndor (Crédito: Héctor
El Comando Cóndor (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

Perón los alentaba: "No intentamos de ninguna manera sustituir un hombre por otro, sino un sistema por otro sistema. No buscamos el triunfo de un hombre o de otro, sino el triunfo de una clase mayoritaria, y que conforma el pueblo argentino: la clase trabajadora. Y porque buscamos el poder, para esa clase mayoritaria, es que debemos prevenirnos contra el posible 'espíritu revolucionario' de la burguesía. Para la burguesía, la toma del poder significa el fin de su revolución. Para el proletariado -la clase trabajadora toda del país- la toma del poder es el principio de esta revolución que anhelamos, para el cambio total de las viejas y caducas estructuras demoliberales".

Ese lenguaje acercaba a esos jóvenes a los movimientos de liberación africanos y asiáticos que rompían sus lazos con países colonialistas como Francia o Gran Bretaña. El caso más resonante fue la independencia de Argelia tras años de cruenta guerra (1954-1962).

Malvinas

El gobierno del radical Arturo Illia también vio la posibilidad de avanzar en la recuperación de las islas. En diciembre de 1965, con 94 votos a favor, 14 abstenciones y ninguno en contra, el Comité de Descolonización de Naciones Unidas daba entidad a los derechos argentinos sobre el Archipiélago Sur. A criterio del organismo se trataba de "una situación colonial" e instaba al Reino Unido y a la Argentina a dialogar para resolverlo.

De inmediato, Dardo Cabo vio una oportunidad y pergeñó la idea de hacer una ocupación simbólica. Todo subió de tono cuando los militares echaron al radical Illia y perseguían a comunistas, peronistas y a cualquiera que tuviera el pelo largo.

Dardo Cabo (fumando un cigarrillo
Dardo Cabo (fumando un cigarrillo al lado de Cristina Verrier) pergeñó la idea de hacer una ocupación simbólica a las islas (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

Los jóvenes que se juntaban con Cabo eran tan variopintos que uno de ellos era Alejandro Giovenco, quien terminó siendo el jefe militar de la Concentración Nacional Universitaria (CNU), cuyo blanco principal eran los militantes de la izquierda peronista, mientras que Cabo se convertiría en uno de los líderes montoneros. Giovenco moriría en 1974 cuando una granada le explotó en las manos, y Cabo sería asesinado en enero de 1977, tras ser sacado de la cárcel "para un traslado". Pero antes de que los caminos se bifurcaran, ambos estaban en el mismo barco o, en este caso, en el mismo avión.

Héctor Ricardo García en escena

El martes 27 de septiembre de 1966 sonó el teléfono en las oficinas de Crónica. Dardo Cabo habló con su director, Héctor Ricardo García, y en tono conspirativo lo invitó con un café en la confitería El Ciervo, a dos cuadras de la redacción de Así. Nada mejor que la intriga para atraer a aquel animal del periodismo.

Héctor Ricardo García a su
Héctor Ricardo García a su regreso con la tapa del diario y la exclusiva de la Operación Cóndor (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

A esa altura de su vida, García ya había marcado caminos en el periodismo argentino. Reportero gráfico de oficio original, en 1954, cuando tenía apenas 21 años, "inventó" Así es Boca, la revista deportiva que lo metió en la gráfica. Después la transformó en Así, un bisemanario que revolucionaría el periodismo con sus fotografías y sus notas policiales. Para 1966, el diario Crónica – fundado tres años antes – era el más vendido de la Argentina si se sumaban sus tres ediciones diarias.

Al rato estaban sentados y Cabo no dio detalles, sólo le habló de una nota sensacional a la medida de Crónica. Tras resistirse un poco, García aceptó ir a ciegas. Cabo usó pocas palabras y le dejó en claro que esa misma noche tenía que ir al aeroparque y sacar pasaje en un avión.

La cuestión es que el director de Así, esa madrugada, subió al DC4 de Aerolíneas Argentinas en el vuelo 648 con destino a Río Gallegos.

Poco después de despegar, el piloto fue abordado por Cabo y Giovenco. El hombre, tras pensar que era una broma, les dijo que no conocía el rumbo a Malvinas y ellos le dieron las cartas de navegación.

Integrantes del comando Cóndor y
Integrantes del comando Cóndor y el periodista con su cámara colgada cuando aterrizaron en Malvinas en 1966  (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

Tuvo el combustible suficiente como para llegar, hacer tres pasadas por la pista hasta aterrizar ese frío y ventoso miércoles 28 a las 8.42 en lo que los ingleses llamaban Puerto Stanley, y al que los cóndores bautizaron "Antonio Rivero" en memoria del gaucho que en 1833 resistió como pudo la ocupación británica.

Dos semanas más tarde, Así publicaba una larguísima crónica firmada por su director y fechada en Ushuaia, Tierra del Fuego. Se titulaba "Yo vi flamear la bandera argentina en las Malvinas".

En tierra

Cabo, Giovenco, otros 15 hombres jóvenes y Cristina Verrier se atrincheraron bajo el avión. Para los kelpers, acostumbrados a las ovejas y el sonido del viento, eso resultaba incomprensible. Muchos se agolparon alrededor del DC4 y los argentinos habían tenido la precaución de llevar panfletos en inglés donde explicaban que era un acto pacífico de justicia y no un ataque. Sin embargo, algunos –entre ellos el joven jefe policial local que no portaba armas- fueron tomados como rehenes.

Dardo Cabo y Cristina Verrier
Dardo Cabo y Cristina Verrier (Crédito: Héctor Ricardo García)

Cabo y Verrier fueron a la casa del gobernador con un mensaje tan breve como sorprendente para el británico:

-Señor gobernador, como argentinos, hemos venido a esta tierra para quedarnos, ya que la consideramos nuestra.

-Fuera de aquí –fue la respuesta-, ustedes no están en su casa.

Héctor Ricardo García seguía de cerca todos los acontecimientos y fotografiaba todo. En el artículo que escribió días después en Ushuaia, contó que entre los pasajeros estaba el gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, almirante José María Guzmán, que no se mostraba nada feliz de haber llegado al territorio que supuestamente gobernaba.

Más tarde, los cóndores tomaron contacto con el cura católico de las islas: Rodolfo Roel les dio misa a los participantes del operativo y, además, alojó a los pasajeros del avión.

La nota de García consignó que, a las seis de la tarde, los integrantes del Operativo Cóndor se encerraron en el avión. A la madrugada del jueves 29, un emisario del gobernador inglés les llevó un mensaje: "Están cercados, si intentan salir del avión los soldados y policías tienen orden de tirar. No respondemos por vuestras vidas. Es mejor que se rindan".

Los militantes tomaron rehenes. Los
Los militantes tomaron rehenes. Los británicos les dijeron: “Están cercados, si intentan salir del avión los soldados y policías tienen orden de tirar. No respondemos por vuestras vidas. Es mejor que se rindan”. (Crédito: Héctor Ricardo García/Crónica)

Aunque al principio se negaron, la nota de García relata así la rendición: "A las 17 (hora local), todos los componentes, con el sacerdote y el comandante formaron junto a la bandera argentina que estaba flameando desde el día anterior y procedieron a arriarla. Luego, con ella en brazos, entonaron el himno nacional argentino, de viva voz, mientras atónitos custodios ingleses, sin moverse de sus puestos, pero siempre con armas listas, seguían con atención la emocionante ceremonia. Media hora más tarde, el comandante Fernández García recibía sobre su avión todas las armas y entregaba a los argentinos las mantas y almohadas de la aeronave. A las 18, en varios jeeps, y luego que las fuerzas locales palparon de armas a uno por uno, marcharon a la iglesia, y allí fueron alojados hasta el sábado a las 14 horas".

Nada se sabía sobre la suerte de los integrantes del operativo, ni dónde serían juzgados, si en Argentina o en Inglaterra. Ese sábado por la mañana, el sacerdote católico les informó que los llevarían a un puerto argentino. Antes de partir, los cóndores rezaron el Padrenuestro.

La cárcel

Una lancha carbonera llevó a los detenidos hasta el buque de la Armada Argentina Bahía Buen Suceso. El traspaso se hizo en alta mar. El destino no fue otro que el penal de Ushuaia.

Dos curiosidades: la primera, el Bahía Buen Suceso, en 1982, participó durante el conflicto de Malvinas como buque logístico y terminó hundido en las aguas heladas de ese archipiélago; la segunda, ese penal había sido clausurado durante el primer gobierno de Perón -durante la gestión del director penitenciario Roberto Pettinato, padre del conocido músico y conductor televisivo- y en esa oportunidad reacondicionaron un sector para alojar a los cóndores.

Los argentinos izaron la bandera
Los argentinos izaron la bandera en las islas (Crédito: Héctor Ricardo García/Diario Crónica)

Los 18 cóndores fueron juzgados, la mayoría con penas leves de nueve meses. Dardo Cabo y Alejandro Giovenco (así como otro llamado Juan Carlos Rodríguez) tenían antecedentes penales y pasaron tres años en prisión. Cabo y Verrier se casaron en la cárcel.

Con el tiempo Cabo y Giovenco devinieron enemigos irreconciliables. El primero formó la agrupación Descamisados que en 1972 se incorporó a Montoneros. Giovenco quedó como custodio en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y estuvo a cargo de los grupos armados de la banda ultraderechista Concentración Nacional Universitaria (CNU). En 1974 una granada le explotó en las manos y murió en la sede de la UOM.

Cabo fue detenido un año después junto a Juan Carlos Dante Gullo y otros dirigentes montoneros. El 1 de enero de 1977 cumplió 37 años en la Unidad 9 de La Plata. Seis días después, lo sacaron para "un traslado" junto a Rufino Pirles. Al cabo de unas horas fueron fusilados en la localidad de Brandsen "por intento de fuga".

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar