La Secretaría de Energía atribuyó el apagón al clima y fallas en el sistema de protección

Explicaron que el apagón fue por un tema técnico y, en principio, descararon un sabotaje

El apagón en la ciudad de Buenos Aires (Franco Fafasuli)

El corte masivo de energía eléctrica que afecta desde la mañana del domingo a todo el país —con excepción de Tierra del Fuergo— se originó, según las fuentes oficiales, por un "colapso" en el Sistema Argentino de Interconexión eléctrica (SADI), la red de transporte de energía con líneas de alta tensión desde las centrales eléctricas hasta los usuarios. Pero ¿cómo se inició la falla principal?

Desde la secretaría de Energía confirmaron a Infobae que el fallo se dio en el corredor eléctrico que va desde la Central de Yacyretá hacia Buenos Aires, en una de las tres líneas de alta tensión que opera Transener. "En una de las líneas hubo una falla, no sabemos el motivo pero muy probablemente sea por la humedad que generó alguna falla en el sistema de protección, como perdida de aislación, y eso arrastró a otra línea y a toda la central", explicó Juan Alberto Luchilo, subsecretario del Mercado Eléctrico.

A diferencia de lo que se puede pensar, que el fallo se haya dado en un momento de muy baja demanda (domingo a primeras horas de la mañana) no amortiguó el efecto, si no que lo empeoró. "Paradójicamente, uno pensaría que el sistema es mas frágil cuando más alta es la demanda, pero es casi al revés. Cuanto más baja es la demanda hay menos inercia que es lo que da estabilidad al sistema", precisó el funcionario.

La frecuencia de transmisión de la energía eléctrica es de 50 Hertz y se debe mantener igual todo el tiempo. "Nos tocó un momento de transmisión de la línea con mucha potencia, baja demanda y eso es la peor combinación para la pérdida de un vínculo. El sistema es más frágil y tiene más inestabilidad", agregó Luchilo. Y lo comparó con un efecto dominó, donde se golpeó la primera ficha con mucha fuerza.

El corte de energía masivo se dio en un día de elecciones en varias provincias

Con todo, el funcionario reconoce que hubo además una serie de fallas de protecciones que fue lo que originó que no todas las cosas funcionarán como deberían haberlo hecho. Eso, por ahora, está en proceso de evaluación para determinar las causas. Sin embargo, descartó la posibilidad de que se haya tratado un sabotaje del sistema.

¿El sistema de interconexión va a ser repensado luego de este hecho?, consultó Infobae. "En estos años, las prioridades obviamente fueron atender la capacidad de potencia de generación del sistema. Esa prioridad fue cubierta y hemos podido cubrir picos de demanda sin mayores problemas. Pero este tipo de problemas se resuelven con más tecnología y con inversiones que muchas veces son masivas y que hay que decidir en función de lo que puede pagar la sociedad", concluyó Luchilo.

Los locales no pudieron abrir sus puertas al público por el corte de energía (Franco Fafasuli)

"Las condiciones climáticas pueden haber incidido en la falla inicial y en la protección. Es un problema técnico totalmente desgraciado que no vi en los 30 años que hace que trabajo en el sector —advirtió el funcionario—. Es un problema de combinación de mala suerte con las fallas de algún elemento de control automático que no funcionó de manera apropiada y vamos a revisar las opciones", remarcó.

¿El sistema de interconexión va a ser repensado luego de este hecho?, consultó Infobae. "En estos años, las prioridades obviamente fueron atender la capacidad de potencia de generación del sistema. Esa prioridad fue cubierta y hemos podido cubrir picos de demanda sin mayores problemas. Pero este tipo de problemas se resuelven con más tecnología y con inversiones que muchas veces son masivas y que hay que decidir en función de lo que puede pagar la sociedad", concluyó Luchilo.

Seguí leyendo

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales