
Se llamó "Operación Rosario" en homenaje a la Virgen. Los tres comandantes de la junta militar del gobierno de facto -general Leopoldo Galtieri, almirante Isaac Anaya y brigadier Basilio Lami Dozo determinaron la misión: recuperar las Islas Malvinas, izar el pabellón nacional, dejar solamente una unidad de combate, y negociar con Gran Bretaña. Fue designado, el contraalmirante Carlos Büsser como máximo responsable de la operación militar.
El desembarco del 2 de abril de 1982 fue una acción que se había puesto en práctica días antes.

19 de Marzo
Desembarca en las Islas Georgias el Bahía Buen Suceso con 41 operarios, para realizar tareas de desguace de instalaciones. Se produce el izado de una pequeña bandera argentina. Cuatro hombres del British Antartic Survey, exigen que se la arriarara, que volvieran a cargar el material desembarcado al buque y se trasladaran a la capital de las Georgias, Grytviken, para solicitar el permiso de desembarco. La bandera es arriada.
20 de Marzo
El gobernador de las islas Rex Hunt, informa a Londres que un grupo de civiles y militares había desembarcado en Puerto Leith, izado una bandera argentina y efectuado disparos de armas de fuego. Expresó que la Armada Argentina utilizaba el desguace para encubrir su presencia en la isla. El embajador británico en Buenos Aires solicita al gobierno argentino retirar a la gente desembarcada y al buque de guerra, de lo contrario se tomarían las medidas del caso. Argentina responde que el buque Bahía Buen Suceso, no era de guerra sino de transporte, y que zarparía de Leith el día 21, al completar su descarga, y que además, no había militar alguno allí.
21 de Marzo
Emprende el regreso el ARA Bahía Buen Suceso, y quedan los trabajadores que siguen con sus tareas. Zarpa de Malvinas, el buque HMS Endurance, con 22 marines a bordo.
22 de Marzo
La prensa británica califica las acciones como una "invasión argentina a las Georgias". El gobierno argentino logra aclarar la situación, y el embajador inglés declara que el incidente ya estaba superado.
23 de Marzo
Se ubican dos buques atómicos ingleses en los alrededores de las Islas Malvinas. Londres ordena expulsar a los obreros de la isla con el uso del HMS Endurance y además declara que enviará nuevos buques de guerra al Atlántico Sur. Argentina envía al ARA Bahía Paraíso, a proteger a los civiles.
24 de Marzo
El embajador Williams advierte a las autoridades argentinas que los trabajadores, "deben ir a Grytviken a sellar sus pasaportes". El canciller argentino Nicanor Costa Méndez contesta que no hacía falta, puesto que poseían sus respectivas "tarjetas blancas" y que los obreros no serían retirados.
26 de Marzo
Zarpa de Leith el Bahía Paraíso, dejando a 14 soldados argentinos armados solo con fusiles, para proteger a los obreros.
25 de marzo
El comandante del Teatro de Operaciones Malvinas, General Osvaldo Jorge García, da la orden de ejecutar el plan de recuperación. El Día D sería el 1 de abril.
28 de marzo
Primero parte la flota de desembarco. Luego lo haría la de guerra desde Puerto Belgrano. Simulan ejercicios navales.
30 de marzo
La inteligencia inglesa advierte al gobernador Rex Hunt de los planes argentinos. Los Estados Unidos también pone en alerta a Gran Bretaña. La primer ministro Margaret Thatcher ordena alistar la flota, que estaba en Gibraltar.
31 de marzo
A las 12:57, la flota de mar pone rumbo al norte de las Malvinas.
1 de abril
Debido a las malas condiciones climáticas, se posterga el desembarco para el día 2 a las 6 horas.
En la noche, comandos anfibios –que venían en la Fragata Santísima Trinidad– desembarcan al sur de Puerto Argentino.
Del submarino Santa Fe, 10 buzos tácticos se dirigen al Faro San Felipe, al este de la capital de las islas. Desconectan una alarma eléctrica que enlaza con el cuartel inglés.
Desde Gibraltar, parte el submarino británico Esplendid.
2 de abril
Viernes. Un grupo de comandos anfibios, al mando del Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots, va a Moody Brook, asiento de los infantes ingleses; las barracas estaban desiertas, ya que los británicos ya estaban apostados para defender la ciudad.
Otro grupo, al mando del Capitán de Corbeta Pedro Giacchino tiene la misión de ir a la casa del gobernador a exigirle la rendición.
Mientras tanto, a las 6:20 comienzan a desembarcar del Cabo San Antonio, los vehículos anfibios, uno cada 30 segundos. También lo hacen tropas del Regimiento de Infantería 25 e infantes de marina. Unos se dirigen al Aeropuerto. Encuentran la pista llena de obstáculos. Otros irían al faro, que ya estaba apagado.
A las 6:30 Giacchino, con la orden de no producir bajas en el enemigo, rodea la casa del gobernador, que se niega a deponer su actitud. Giacchino decide ingresar solo a la vivienda y es abatido por una ráfaga de ametralladora. Su segundo, el Teniente de Fragata Diego García Quiroga también es herido cuando lo está auxiliando, así como el Cabo Primero Enfermero Ernesto Urbina, que había ido en rescate de ambos.
El gobernador de las islas, consciente de que está rodeado, negocia su rendición con Carlos Büsser. "Los intimo a que abandonen las islas", expresó Hunt. "Desembarcamos en 1833. Ríndanse", contestó el Contraalmirante.
La rendición se efectiviza a las 9:30 horas. El fotógrafo argentino, Rafael Wollmann, que estaba en las islas hacía más de una semana, fue el que tomó las primeras fotografías de los soldados ingleses con los brazos en alto.
El comandante del teatro de Operaciones, general de División Osvaldo García, se hace cargo de las islas y al mediodía se iza oficialmente la bandera argentina en el mástil frente a la gobernación.
Mientras tanto, en Buenos Aires se difundía la noticia de la recuperación.
Se crea el Apostadero Naval Malvinas, y parten los militares ingleses y el Gobernador colonial con destino a Montevideo. Finalizaban 149 años de ocupación británica y comenzaba una guerra que duraría 74 días.
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Cómo afecta el magnesio a tu cuerpo: engorda o adelgaza
No está directamente relacionado con el aumento o la pérdida de peso, ya que no contiene calorías ni aporta energía al organismo

Expertos de la ONU acusaron a Daniel Ortega, a Rosario Murillo y a 52 funcionarios de Nicaragua de graves crímenes contra los Derechos Humanos
El informe reveló los nombres de quienes considera “responsables de violaciones de DDHH, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática” en el país centroamericano

Gobierno de Orsi detalló la herencia de Lacalle Pou: una economía “sólida” con “desafíos” por el déficit fiscal
El ministro de Economía explicó en el Parlamento que organismos postergaron pagos y las empresas públicas adelantaron impuestos; sin esto, el déficit fiscal hubiese sido 0,5% mayor

El impactante cambio de look de Daniela Cardone: “¿Quién se atreve?”
Reconocida por su perfil camaleónico, la exmodelo se mostró frente al espejo y sorprendió a sus seguidores
