Historias de familias que viven en la calle: los hogares y paradores para los sin techo no dan abasto y hay cientos de personas en listas de espera

Aunque las cifras oficiales de 2018 habla de 1.066 personas en situación de calle, las organizaciones sociales estiman que ya hay alrededor de 8.000. Creció el número de mujeres solas

Guardar
María Susana y Jorge viven en una plaza de Palermo Viejo (Gustavo Gavotti)
María Susana y Jorge viven en una plaza de Palermo Viejo (Gustavo Gavotti)

Hace un año y medio Cristian Daniel Bernal tenía cuatro hijos, una esposa, un trabajo y un lugar donde dormir. Ya no. Su esposa se fue. Lo echaron del trabajo y, consecuentemente, de la casa que alquilaba en Florencio Varela porque ya no podía pagarla. Hace un año y medio que el hombre, de 38 años, y sus hijos de 11, 9, 6 y 4 duermen sobre unos colchones bajo el umbral de un edificio frente a Plaza de Mayo, se bañan en una iglesia y comen donde pueden, lo que les dan.

La imagen de Bernal y de sus cuatro hijos no tiene sentido: es la noche de un miércoles de calor insoportable en la Plaza del Congreso y hay tres filas de media cuadra cada una con hombres y mujeres y niños que esperan por un plato de polenta o uno de arroz y un vaso de jugo o de agua.

Cristian, que hace dos años trabajaba como personal de limpieza en una empresa del conurbano, es decir, que conocía las ventajas de cobrar un salario, formó una ronda con sus hijos. Sentados en la vereda, comieron en silencio mientras se miraban a los ojos: sin mesa, sin tele, sin sillas, ni servilletas, ni baño. Sin hogar, solos ellos y un plato de comida y un alfajor de postre. La escena se repite idéntica todos los días, los anteriores y, con suerte, los que vendrán. Es como una penitencia.

Si hay algo en que coinciden organizaciones sociales, asociaciones civiles, grupos de amigos de buena voluntad y el gobierno porteño es que la cantidad de personas en situación de calle crece día a día como una herida que en lugar de cicatrizar se abre. Lo dice el propio Cristian: "Acá somos cada vez más, yo vengo cada vez más temprano porque si llegás tarde a la fila te quedás sin comida".

Cristian Bernal y sus hijos (Gustavo Gavotti)
Cristian Bernal y sus hijos (Gustavo Gavotti)

Gisela duerme en el Parque Lezama, en la frontera entre San Telmo y La Boca. Tiene tres hijas pero sólo vive en la calle con la más chica. Mora, de casi tres años, nativa sin techo. Su mamá ya dormía donde podía cuando fue a dar a luz a un hospital público de Ezeiza. "Tengo una sábana y nada más. Ando con eso y ropita para la nena, que no está escolarizada. No sé cómo voy a hacer para escolarizarla, de alguna forma", cuenta, mientras la fila de la polenta avanza lentamente y Mora juega con un amigo imaginario sentada en una baldosa de la vereda caliente por el sol de verano.

Gisela nació en Capital hace casi 30 años. Está sin trabajo, dice que estaba estudiando pero tuvo que dejar porque no tenía con quién dejar a Mora. "Tengo familiares pero lejos y nos damos poca bola, están en Provincia. Yo tampoco los quiero joder. Capaz que se enojan, no les voy a romper las bolas por nada", cuenta mirándose los pies.

Lourdes es una chica joven encargada de entregar uno a uno los platos de comida. Colabora en la organización Manos que ayudan, una de las que todos los miércoles entrega comida y agua a personas que están en situación de calle o que tienen un techo pero no para comer.

"Está cada vez peor. Antes con dos bidones de agua nos alcanzaba para todos. Ahora no llegamos ni con tres. Antes traíamos una contenedora con 32 litros de polenta. Ahora traemos dos y no alcanza. La mayoría de los que vienen son hombres y gente grande, pero cada vez vienen más familias. La decadencia se siente", comenta.

Gisela y Mora (Gustavo Gavotti)
Gisela y Mora (Gustavo Gavotti)

Las últimas cifras oficiales sobre personas en situación de calle datan del invierno de 2018. Diseñadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, indican que para esa fecha había 1.066 hombres, mujeres y niños sin techo en Capital.

Un censo alternativo, armado por 50 organizaciones sociales y el Ministerio Público de la Defensa porteño en 2017, marcó que había 4.394 personas que vivían en las calles porteñas, y 5.872 si se integraban al dato aquellos que duermen bajo los techos de la red de alojamiento transitorio nocturno.

Los nuevos datos serán confeccionados durante abril de este año. El Gobierno porteño utilizará la metodología de siempre. Saldrá a relevar calle por calle, plaza por plaza, durante 24 horas, con 60 cuadrillas de encuestadores. Las organizaciones volverán a relevar durante una semana para darle forma al "2º censo popular". De ambos lados advierten que el número crecerá considerablemente. Lucila Amuchástegui, integrante Asociación Civil Ni Una Persona Más en la Calle, asegura que las organizaciones estiman una cifra cercana a las 8.000 personas.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

No lo dicen a micrófono abierto, pero las autoridades porteñas "notan" un aumento en hombres solos y en cartoneros informales en la calle. Aunque un autoridad de alto rango hace una salvedad en el comentario: "Muchos duermen en la Capital de lunes a viernes en la calle, pero tienen sus casas en el conurbano".

El cupo de 2.000 personas que tienen los 30 hogares y paradores públicos está a tope. Aunque off the record los funcionarios responsables del área digan que no, que hay lugar para quien quiera ir, el caso de Alberto, un anciano de 82 años que se quedó en la calle porque no le alcanzaba para pagar una habitación en un hotel familiar del barrio de Núñez y duerme algunas noches en el patio del Hospital Fernández, demuestra que no es así.

Alberto dijo a Infobae que intentó dormir allí. Y le respondieron que lo anotaban en una lista de espera. Lo mismo le informaron en las oficinas del PAMI y en los hogares de Cáritas. "Los del Pami me dieron a entender que tenía que esperar que otro se muriera, los viejos somos como un espectáculo al que hay que mirar de lejos", comentó el anciano, mientras pedía dinero para comer "pan y leche".

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

"Hay un crecimiento enorme de gente nueva, muchos nuevos pobres en la ciudad, se ven ranchadas con familias enteras, con sus muebles, roperos, mesitas de luz, y también se ha modificado el porcentaje de la relación de población por género", explica Horacio Avila, de la organización Proyecto Siete, quien sabe de lo que habla: entre 2001 y 2008 él mismo vivió en la calle. Según los relevamientos del censo popular, hasta hace un año y medio el 20% del total de personas en situación de calle eran mujeres; ahora representan el 35%.

Las familias arman sus "ranchadas" en plazas, en esquinas del sur de la ciudad, bajo las autopistas o los puentes, o en los patios de los hospitales públicos. La aspereza de vivir en la calle les da la bienvenida. Los muebles mucho no les duran: o se los quitan empleados del área de Espacio Público porteño o se los roban. Las "ranchadas" se ven en casi todos los barrios porteños, en "lugares donde no veías y ahora sí, como Villa del Parque, Devoto, Barrio Norte, Colegiales", dice Avila.

Proyecto Siete ofrece para los sin techo el Centro de Integración Monteagudo (con capacidad para 120 hombres), el Frida (para 60 mujeres, cis, trans y sus hijos) y el Che Guevara (un espacio de actividades complementarias, donde se trabajan en adicciones "para que la persona pueda pensar un proceso de vida propia"). Según Avila, en el Monteagudo hay una lista de espera con más de 90 hombres. En el Frida aguardan un llamado para tener un techo 120 mujeres.

Cáritas tiene lugar para alojar a 300 personas, sin fecha límite para quedarse. El único requisito que les imponen a sus habitantes es que se sometan a entrevistas cada 15 días y que busquen cómo salir de la situación. Una fuente que trabaja allí comentó a Infobae que la lista de espera es larga, con fechas para entrevistas de admisión de hasta 30 días: "Estamos son superpoblación".

La gente de la calle no quiere saber nada con los 30 paradores públicos. "Antes de ir ahí me quedo en la calle para siempre, son para problemas", dice Gisela. Cristian no puede ir porque no hay lugar para que pueda estar con sus hijos sin que los separen, pero si hubiera espacio para estar todos juntos, dice que prefiere la calle. "Los paradores son un quilombo, adentro es un bardo. Te traen más problemas de los que tenés. No hay lugar para ninguno de los chicos, pero más allá de eso es complicarte la vida peor", asegura.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

La Asociación Civil Ni Una Persona Más en la Calle alimenta a unas 70 personas por semana. Amuchástegui explica que "los paradores te expulsan". Cuenta que días atrás tuvieron que interceder para que no separen a una madre de unos 65 años con su hija de 30 y pico, ambas en situación de calle. "La mamá tenía problemas de salud, casi no podía caminar, y le querían sacar los medicamentos porque consideran droga a todo, la mujer no podía vivir sin su hija al lado", comenta.

Una de las opciones que ofrece el Gobierno porteño es acceder a un subsidio habitacional. El Estado entrega a personas que lo pidan y pasen los filtros entre 2.500 y 4.000 pesos por mes. Las organizaciones coinciden en que no alcanza.

"El subsidio habitacional no sirve para nada, estamos hablando de alquileres de entre 6 y 10 mil pesos. Y no se lo dan a todo el mundo, puede ser un complemento de algunas otras cosas para los que tiene suerte", opina Avila.

Marcela vive con cuatro hijos en un hotel del centro de la Ciudad. "No tiene ventanas, está lleno de cucarachas y pago 7.900 pesos, el subsidio no me alcanza y uso la Asignación Universal por Hijo para pagar el techo. Me pongo triste porque me gustaría usarla para comprarle útiles a mis hijos o para darles un helado cuando me lo piden, viste que los pibes ven a otros chicos tomar helado y te piden…", dice esta mujer de 36 años, que llegó de Paraguay a los 9, y que no consigue trabajo desde los 27: "Nadie me quiere tomar, si no tengo con quién dejar a los pibes".

Marcela consigue la comida de noche y guarda una parte para el almuerzo del otro día. Así se organiza. "De día comen lo que rescato y de noche salgo a buscar", explica.

Marcela, junto a sus hijos, frente al Congreso de la Nación (Gustavo Gavotti)
Marcela, junto a sus hijos, frente al Congreso de la Nación (Gustavo Gavotti)

Amuchástegui ve con preocupación el aumento de cantidad de mujeres en la calle. "Es un indicador porque la situación de ellas es tres veces más riesgosa que la de los hombres. Y están con sus hijos, y viene el Consejo del Menor y te lo saca violentamente, viene el patrullero, les mienten, les dicen que los llevan al hospital. Es un sistema perverso".

Jonatan y Agustina, que viven en la Plaza del Congreso, cuentan que la noche del 28 de enero personal del Gobierno les sacó a su hija Milagros, de año y medio, mientras dormían. "Me esposaron, se la llevaron y me dijeron que vaya al hospital. Mi nena ahora está bajo custodia en un hogar, me están castigando por no tener donde vivir", afirma Jonatan, mientras muestra fotos de su hija en un teléfono celular viejo.

Fuentes del Gobierno porteño adelantaron a Infobae que el subsidio habitacional aumentará este año. Será de entre 5.000 y 8.000 pesos para los aproximadamente 7.000 inscriptos. Jonatan Valdiviezo, del Observatorio del Derecho de Vida en la Ciudad, explica que el subsidio no alcanza ni les sirve a todos: "A fin del año pasado 4.000 personas tuvieron que ir a la justicia a presentar un amparo para que les den el subsidio. Son los filtros que usa el gobierno, que rechaza o corta el subsidio".

La revista Hecho en Buenos Aires trabaja desde el año 2000 con personas en situación de calle. Son ellos quienes venden los ejemplares en las esquinas de Buenos Aires. Este medio autogestionado da una oportunidad de generación de ingreso y ofrece servicios sociales formativos, ducha, ropero, alguna merienda. "Entendemos que lo importante es la actividad laboral, el trabajo desde una óptica de producción social. Si vende pocas revistas no importa, está activando su situación, sale a socializar, a sentirse útil, lo importante es entender que la revista permite a la persona activarse", comenta Patricia Merkin, directora.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

La periodista cuenta que en los últimos años se incrementó la cantidad de personas sin techo que golpean la puerta de la redacción: "Llega la gente anotarse como vendedor o vendedora con tres o cuatro pibes y tienen hambre. No tienen qué comer, literalmente".

Para Merkin se volvió al mismo tipo de población en calle que en los años '90. "Otra vez son trabajadores no calificados, empujados a la calle por el cierre de fábricas, por la pérdida de empleo. Es gente que conoce lo que es trabajar, y muchos jubilados que ganan dos mangos", detalla.

Su diagnóstico es bravo: "Se incrementa la demanda y la cantidad de problemas que trae cada uno de ellos. Antes venían con un problema de familia, ahora vienen con problemas jurídicos, de salud, de trabajo. Exigen que la organización tenga más recursos para resolver, cosa que es difícil porque todas las organizaciones tenemos dificultades de recursos. Es un tema muy complejo y es la primera vez en 19 años que vemos hambre en la calle".

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

¿Cómo sobreviven al día a día? Marcela dice: "Lucho, rescato, soy sola con mis hijos, no tengo familia, no tengo a nadie, me la banco, busco, camino, hablo. Mi familia es la gente con la que comparto la calle".

Cristian Bernal, que vive con lo que recibe de la AUH, todavía conserva la ilusión de poder conseguir un trabajo para volver a la situación familiar que tenía hace un año y medio. "De día la gente nos ayuda, nos deja comida, si no me voy a un comedor a La Boca, pero se me complica porque a los chicos no los dejo en ningún lado". 

Durante el verano no pudo salir a buscar trabajo porque no tenía con quién dejar a sus hijos. Ahora que comienzan las clases tiene una esperanza: "Espero tener un poco de tiempo para salir a buscar algo, a vender cualquier cosa, hacer unas changas".

Seguí leyendo:

Un censo no oficial detectó casi 6.000 personas sin techo en Capital Federal

Guardar