María Inés Sotelo está en plenos preparativos y juntando la documentación necesaria para obtener la visa de Estados Unidos. En dos meses espera irse a Michigan. Era una de las posibilidades desde que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) rechazó su admisión para continuar con su beca posdoctoral, a pesar de que cuenta con un "sobresaliente" en su evaluación de proyecto y desempeño. "Estaba considerando hacer una estadía afuera como alternativa, pero se transformó en mi única opción cuando quedé afuera de Conicet este año", contó a Infobae.
Sotelo es bióloga, tiene 30 años y hace cuatro años y medio que realiza en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA el doctorado en Ciencias Biológicas. Junto con el CBC y la carrera de grado, son en total unos 11 años de formación. Como ella, numerosos investigadores, profesionales y técnicos en los que el Estado depositó años de inversión pública están redefiniendo su futuro profesional frente al atraso salarial, la falta de oportunidades y los recortes en el área de Ciencia y Técnica.
‘Estaba considerando hacer una estadía afuera como alternativa, pero se transformó en mi única opción cuando quedé afuera de Conicet este año’, contó María Inés Sotelo
"Mi campo específico es comportamiento y neurociencias. Me interesan los mecanismos cerebrales detrás de las conductas animales", describió la bióloga. "Es un área de investigación importante porque es clave entender como funcionan las conductas, cómo se heredaron a lo largo de la evolución y cuáles son los mecanismos que nos hacen quiénes somos. Si logramos saber más sobre esto, podremos atacar problemas como las enfermedades neurodegenerativas. Hay un gran interés a nivel mundial en esto también desde la inteligencia artificial y los sistemas de información".
Sotelo cuenta que se esforzó para recibirse lo antes posible. Publicó unos cuatro trabajos en revistas internacionales, un requisito que siempre suma puntos para ser ponderado en la continuidad de la carrera. Hasta ganó una beca Fulbright, la ayuda económica que otorga el Congreso estadounidense a dirigentes y científicos destacados de todo el mundo.
"Aún así, no me salió la beca posdoc", lamentó en la jerga típica del Conicet. "Con estas perspectivas tampoco me saldría el año próximo por más que me quede. Así que acepté la oferta en Estados Unidos y acordé mudarme con mi pareja y mi hijo", agregó.
A Sotelo le denegaron la oportunidad de seguir investigando en el país, pero a él le pesó más las posibilidades que ofrecía el exterior. Diego Kozlowski se graduó en la Licenciatura de Economía de la UBA con promedio 9.03, lo que le valió la mención honorífica Summa Cum Laude, el rótulo que se le pone a los estudiantes muy destacados de la universidad. Además de ejercer una labor docente y de investigador, estuvo varios años en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) como analista del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador que permite relevar los cambios en la inflación. Sin embargo, desde 2017 migró a la Facultad de Ciencias Exactas y se especializó en otra área: el data mining (minería de datos) y "descubrimiento del conocimiento".
"El data science es una de las áreas que más se está valorizando en el mercado mundial. Algunos dicen que los datos son el 'nuevo petróleo'", indicó el analista de datos de 30 años. Algo de razón tiene. Definida como la "cuarta revolución industrial", el rubro está en plena expansión y su campo es vasto. La humanidad produce unos dos millones y medio de terabytes por día, que se reparten en un conjunto de rutinas digitales que van desde enviar mensajes de Whatsapp, navegar por internet, aplicar a un puesto laboral, gestionar un pedido de delivery o ingresar al home banking.
"Me dedico al procesamiento de lenguaje natural (NLP) y trabajo con grafos, sistematizo esos datos y textos en unas redes complejas", explicó Kozlowski. En ese campo tuvo un paso por el Ministerio de Salud porteño, donde aplicó la tecnología de la Big Data en las historias clínicas de los pacientes. "Era un trabajo que permite detectar fenotipos en el análisis de esas historias y encontrar algún patrón en las enfermedades", contó. Antes formaba parte de una startup pequeña en inteligencia artificial del sector privado, pero a la firma no le fue bien.
Kozlowski se está yendo a realizar una pasantía en Toulouse, Francia. Permanecerá allí hasta agosto. "Lo que vamos a hacer es captar los comportamientos en situaciones de crisis ambientales, terremotos, si hay gente pidiendo auxilio. Por ejemplo eso se hace con datos de Twitter", describió.
Para cuando finalice esa experiencia ya tendrá otros planes: se irá a cursar un doctorado en Ciencias Sociales computacionales en la Universidad de Luxemburgo. Con sus palabras, así anunciaba la decisión de migrar con su pareja en su cuenta de Twitter: "Nunca fuimos patriotas, siempre pensamos que 'la tierra sera el paraíso, la patria de la humanidad'. Sin embargo, irse no es gratuito y dejamos varias cosas acá. Que nos tengamos que ir es la consecuencia de un sistema académico quebrado".
"En Luxemburgo me salió un grupo de trabajo donde vamos a analizar el tipo de interrelaciones que se dan en la producción científica, cómo ésta se interconecta entre los países, qué rol tiene el financiamiento del Estado o la cantidad de publicaciones, entre otros factores. Vamos a analizar cuán importante es la producción científica de un país en el mundo", relató.
Inestabilidad y salarios retrasados
José Duhart (33) es docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) desde 2009 y licenciado en Biotecnología. Tiene 15 años de formación y hace 10 que investiga en el campo de la cronobiología, el estudio del reloj cicardiano. Este reloj biológico permite al cuerpo a adaptarse a los cambios ambientales que ocurre por la sucesión de los días y noches, por lo que controla una gran cantidad de procesos del organismo humano.
"Durante mi doctorado me dediqué a investigar cómo este reloj se relaciona con nuestro sistema inmunológico, y también cómo es capaz de interactuar con el desarrollo de gliomas (un tipo de tumor cerebral) y de modular su respuesta a quimioterapéuticos. En mi trabajo postdoctoral me dediqué a tratar de entender las bases neuronales de este reloj, en particular, cómo se comunican distintos "relojes" que existen en el cerebro", relató Duhart.
Duhart tenía la recomendación de dos juntas evaluadoras para ingresar a la carrera de investigador, que es cuando un científico deja el sistema de becas para gozar de los derechos y salarios del personal de planta permanente. Sin embargo, a pesar de contar con las calificaciones exigidas, el Conicet rechazó su admisión. En 15 días emigrará a Filadelfia, en Estados Unidos, para trabajar en un laboratorio de la Universidad Thomas Jefferson.
"El contexto actual de desfinanciamiento del sistema de Ciencia y Técnica hace que para los científicos jóvenes sea difícil ver un horizonte de trabajo en el país", lamentó.
Otros prefieren anticiparse al peor escenario. "Aún no terminé mi beca en el Conicet, estoy en una situación ambigua. Me estoy yendo a Italia por un semestre, a la Universidad de Padua. En Argentina cada vez son más difíciles las perspectivas para investigar, el ingreso a carrera parece casi imposible, todas las becas se están restringiendo", señaló Facundo, licenciado en Ciencia Política de la UBA y doctorando en Filosofía por la Universidad de San Martín (Unsam) y la francesa París 8 (Vincennes-Saint-Denis).
Duhart tenía la recomendación de dos juntas evaluadoras para ingresar a la carrera de investigador, que es cuando un científico deja el sistema de becas para gozar de los derechos y salarios del personal de planta permanente. Sin embargo, a pesar de contar con las calificaciones exigidas, el Conicet rechazó su admisión. En 15 días emigrará a Filadelfia, en Estados Unidos, para trabajar en un laboratorio de la Universidad Thomas Jefferson
El politólogo especializado en filosofía crítica del Derecho revela otro de los datos clave del "exilio": los salarios atrasados generan una dinámica expulsiva de los científicos y profesionales más calificados. En el caso de los becarios, el estipendio oscila entre los $22.700 y hasta $28.000 mensuales, dependiendo si se traten de estudios de doctorado o posdoctorado. Son 11.000 personas que están bajo esa situación.
"La beca doctoral que tengo en Italia para posgrado es un 50% más de lo que cobro en Argentina. Incluso aunque es una beca pequeña, es casi el doble de lo que es un salario de investigador en Argentina", señaló Facundo.
‘En Argentina cada vez son más difíciles las perspectivas para investigar, el ingreso a carrera parece casi imposible, todas las becas se están restringiendo’, afirmó Facundo.
Sotelo coincide con la observación. "Las perspectivas de sueldo afuera son definitivamente mejores. Pensando los sueldos en dólares, mi sueldo será 8 veces mayor que acá. Por supuesto costo de vida es mayor también, pero aun así hay una gran diferencia", planteó la bióloga.
La investigación cuesta arriba
Quedarse en la Argentina tiene sus costos que van más allá de lo estrictamente salarial. Para muchos llevar adelante sus proyectos científicos se torna una odisea ante la escasez de recursos y las demoras en el pago de subsidios.
En el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de Mar del Plata, faltan fondos para adquirir cuestiones mínimas, como la compra de guantes para las prácticas de laboratorio.
"Los que trabajamos en Conicet tenemos lo único que tenemos es el estipendio. Con eso tenemos que bancar cualquier cosa que necesitamos, sea la lapicera, el escritorio, los materiales de laboratorio. Para gastos grandes tenemos que concursar subsidios, que te los pueden otorgar o no", señaló Soledad Álvarez Cerimedo, quien forma parte del instituto marplantense.
Los salarios atrasados generan una dinámica expulsiva de los científicos y profesionales más calificados. En el caso de los becarios, el estipendio oscila entre los $22.700 y hasta $28.000 mensuales, dependiendo si se traten de estudios de doctorado o posdoctorado. Son 11.000 personas que están bajo esa situación
Cerimedo se doctoró en química inorgánica, analítica y física en la UBA y se especializa en polímeros nanoestructurados (PolNano), un tipo de ingeniería a escala diminuta que permite identificar y trabajar sobre las propiedades de los materiales, para luego otorgarles cualidades y aplicaciones distintas.
En este tipo de áreas el financiamiento extra es fundamental. No solo garantiza la continuidad de la investigación, sino que la productividad científica depende de la experimentación. Y los informes son necesarios para seguir en el sistema. "Si tenés dos informes desaprobados, te echan", añadió Cerimedo.
La situación se vuelve más delicada ya que para llevar adelante ensayos de laboratorio se requieren recursos e insumos, es decir, dinero. "Nos encontramos que salen menos subsidios. Los que ya estaban en marcha no nos giran la plata, y los que fueron ganados nunca se dan de alta. Tampoco contemplan ninguna devaluación. Por ejemplo, los reactivos que usamos están cotizados en dólares. Si los subsidios los ganaste en 2014 o 2015, y te los giraron el año pasado, ya no servían para comprar nada", precisó Cerimedo.
Aunque la prioridad es lo salarial, la caída del financiamiento empieza a ser un hecho de creciente preocupación entre los científicos y sus organizaciones gremiales porque afecta a la viabilidad de los proyectos.
"En estas condiciones se hace muy difícil continuar con numerosas líneas de investigación. Eso implica suspender investigaciones que se desarrollaron por años y, en otros casos, no poder plantear nuevas preguntas y objetivos de trabajo. Hacer un doctorado deja de ser una opción atractiva porque las becas son de dedicación exclusiva. Hoy por hoy, dedicarse a la investigación en Argentina implica tener que vivir con salarios que no alcanzan", advirtió Lucila D'Urso, becaria posdoctoral en el área de Relaciones Laborales e integrante de la agrupación "Jóvenes Científicxs Precarizadxs" (JCP).
La sensación de incertidumbre puede ser definitoria para algunos científicos. "Nunca fui demasiado exigente en mis condiciones de becaria. No cobro mucho, pero con tal de hacer lo que me gusta, para mí lo vale. No se compensa con los años de estudio dedicados, no; pero más que el sueldo lo que me frustra es la inestabilidad laboral y la falta de recursos en el laboratorio", planteó Sotelo, futura migrante.
¿"Fuga" o efecto desaliento?
En los últimos años, la conflictividad en los institutos de investigación estatales escaló en medio de los ajustes presupuestarios y el freno a la incorporación de nuevos ingresantes. Las protestas encabezadas por los becarios volvieron a reeditarse el martes pasado en el Polo Científico ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde exigieron una recomposición salarial y la aplicación retroactiva de la paritaria firmada por el sindicato UPCN.
"El sector de ciencia y tecnología se encuentra en crisis. Lo vimos el año pasado con los despidos masivos en INTI y lo vemos día a día en el Conicet. Los salarios son cada vez más bajos, los institutos apenas si tienen dinero para funcionar, no hay fondos para adquirir insumos ni financiamiento para intercambios con científicos de otros países. Hay recortes en los cupos de becas y de la carrera de investigación", afirmó Victoria García, secretaria de Derechos Humanos y Género de ATE-Conicet e investigadora en teoría literaria y narrativa argentina.
De un tiempo a esta parte el número sobre qué cantidad de científicos son necesarios es objeto de controversias y duros conflictos. Desde 2017, el Conicet disminuyó su número de ingresos al sistema y pasó a incorporar 450 investigadores por año, cuando hasta 2015 se registraban unos 900 ingresos.
Para el organismo, ese flujo garantiza la previsibilidad del organismo a mediano y largo plazo. Para fines de 2019, en los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, la planta se habrá ampliado en un 17 por ciento, si se consideran solo los cargos de investigadores y personal de apoyo, señalaron fuentes oficiales a este medio.
Desde 2017, el Conicet disminuyó su número de ingresos al sistema y pasó a incorporar 450 investigadores por año, cuando hasta 2015 se registraban 900 ingresos
Sin embargo, en los gremios plantean que el efecto desaliento es poderoso. "Con salarios tan bajos, institutos desfinanciados y escasas perspectivas de conseguir un trabajo estable, muchos optan por renunciar y, en algunos casos, por buscar opciones en el exterior. La política científica fue muy nociva en estos cuatro años", remarcó Victoria García.
"La fuga de cerebros es similar a la ocurrida en los años '90. Tenemos que considerar que, debido al incremento en el número de becas otorgadas en los últimos años en relación a esa década, en la actualidad hay más trabajadores/as científicos altamente calificados que no encuentran ámbito de inserción laboral", opinó Lucila D'Urso.
Para las personas con conocimientos de alto valor agregado, como Diego Kozlowski, insertarse en el mundo académico y científico local no tiene demasiados incentivos.
"Los Países Bajos, Luxemburgo, los nórdicos, Alemania y Estados Unidos invierten fuerte en atraer a sus PhD a gente de todo el mundo. En Argentina formamos los recursos que después se nos escapan (nos escapamos) por el desastre que es la situación en Ciencia y Técnica", afirmó el analista de datos.
Álvarez Cerimedo brindó una sensación similar: "La mayoría de la gente que conozco se está yendo del país. Yo lo haría si fuera ellos y tuviera su edad. Es muy difícil. El golpe en los recursos humanos es grande, los primeros que se van son los mejores".
Desde el Conicet advirtieron que no hay evidencias de que se produzca un exilio en masa o un fenómeno semejante, pero sí admitieron que "existe una proporción de doctores que están considerando realizar una estadía en el exterior".
Álvarez Cerimedo brindó una sensación similar: ‘La mayoría de la gente que conozco se está yendo del país. Yo lo haría si fuera ellos y tuviera su edad. Es muy difícil. El golpe en los recursos humanos es grande, los primeros que se van son los mejores’
"La formación postdoctoral en el extranjero ha sido un requisito histórico para el ingreso a la carrera de investigador. Esto ha permitido la incorporación al país de nuevas tecnologías, tales como la biología molecular, la nanotecnología, la clonación", plantearon desde el consejo de ciencias.
En esa línea, pusieron como ejemplo el Instituto Weizmann de Israel, uno de los más competitivos a nivel mundial, que exige una estadía mínima en el exterior de 7 años antes de admitir una presentación. Y advirtieron que en el Conicet, el 30% de los que aplican suelen entrar a la carrera.
De lo que se conoce en las estadísticas oficiales, al año 2011, el número de investigadores, tecnólogos y becarios era de 2,9 por cada 1000 integrantes de la población económicamente activa (PEA). El dato proviene de la hoja de ruta "Argentina Innovadora", elaborada por el entonces ministro y hoy secretario de la Nación, Lino Barañao. Esa proporción, en la actualidad, es de 3,04 por cada mil trabajadores activos, precisaron desde el Conicet.
En el ámbito científico es una idea de consenso que irse a trabajar fuera del país constituye un plus en la formación y en materia de contactos y cooperación. Aunque la impresión de muchos es que se trata de una decisión forzosa, involuntaria.
"Todavía no me fui y lo que más me preocupa es volver. Estoy convenciéndome de que será poco tiempo y ya ruego con volver al Conicet. Mi lugar está con mi familia y mis amigos", indicó Sotelo.
Otros, en cambio, parecen haber cerrado las puertas. "En el exterior, la universidad cuando te contrata lo hace como un empleado más, con obra social y aportes. Nuestra educación pública tiene una super calidad, pero ellos tienen claro que investigar es trabajar, es lo primero que te dicen. Probablemente no quiera volver a vivir en Argentina. Tenemos en el país ciclos económicos muy violentos y no siempre se cumplen los compromisos acordados. Espero colaborar desde afuera", concluyó Kozlowski.
La ciencia en números oficiales
– Son un poco más de 82 mil investigadores que realizan actividades de I+D en todo el territorio nacional si se considera el sistema público, la actividad privada y las ONG's sin fines de lucro.
– En 2015 había unos 48.746 investigadores desempeñando su actividad en universidades, de los cuales 18.297 lo hacían con una dedicación completa a la actividad de I+D.
– Otros 27.150 investigadores se reparten en organismos públicos como el Conicet, INTA, INTI, y CNEA, entre otros.
– Según el Estado, el Conicet es el único consejo de investigaciones que incrementa su planta en un 17% en el mundo. Otros institutos, como el francés o el italiano, tienen 10 mil y 5 mil investigadores respectivamente.
– En los países desarrollados, la inversión total I+D en el sector privado es del 50% y el 50% restante proviene del Estado. En Argentina, la inversión pública es más del 70% y los privados aportan el 30% restante.
– La proporción de investigadores argentinos es de 3,04 por cada mil personas de la PEA. Según el programa oficial "Argentina Innovadora" (2011), un escenario deseable -con acompañamiento del sector privado y fuerte inversión pública- debería acercarse en 2020 a 5 investigadores y becarios por cada mil. Si solo se replicaran las políticas y crecimiento del período 2003-2010, la relación debería ser del 4,6. Se está muy lejos de ambas proyecciones.
– El salario de los investigadores oscila entre los 39 mil y los 71 mil pesos para las categorías asistente y principal, respectivamente. Pueden percibir hasta una dedicación simple adicional en caso de realizar tareas docentes.
– En el caso de los becarios, el estipendio oscila entre los $22.700 y hasta $28.000 mensuales. No cuentan con aguinaldo, vacaciones pagas y otros derechos laborales.
– El aumento para el presupuesto 2019 en el área de Ciencia y Técnica fue del 27,7 por ciento. La suba no logra compensar el alza inflacionaria que se acercó al 50 por ciento en 2018.
– Según las estimaciones, un profesional doctorado que termina su beca tiene el 30% de posibilidades de entrar a la carrera de investigador en el Conicet. Esa tasa en otros países no suelen ser tan elevadas, afirman las autoridades del consejo de ciencias.
Seguí leyendo