El deporte con bastones que intriga a todos en las playas de Punta Mogotes

Se trata de la marcha nórdica. Una actividad sin límites de edad que en Mar del Plata suma cada vez más fanáticos

Guardar
Son 120 personas las que
Son 120 personas las que durante todo el año practican el deporte en Mar del Plata (Christian Heit)

La marcha nórdica nació hace muchos años como un entrenamiento de esquiadores para la época en la que no había nieve. Pero la actividad mutó y se convirtió en un deporte en sí mismo. La Escuela Argentina de Caminata Nórdica fue precursora en Mar del Plata  y ya son unas 120 personas las que lo practican durante todo el año.

Los bastones son similares a
Los bastones son similares a los del esquí, pero tienen características propias (Christian Heit)

Son 33 personas las que avanzan con paso firme por la orilla del mar en Punta Mogotes. Sincronizan a cada paso sus bastones, similares a los que se usan en el esquí, y que van alternando según los pedidos de los instructores. "Uno y uno", "los dos juntos", "cruzados", algunas de las variantes de este deporte que llama la atención de todos.

Además de fortalecer las piernas
Además de fortalecer las piernas y evitar el impacto en las rodillas, la marcha nórdica trabaja el tren superior del cuerpo (Christian Heit)

"Tenía una de mis amigas que hacía algunas veces, cada tanto y me metí en Facebook, averigüé me gustó porque era al aire libre y empecé", le resumió Elisa a Infobae, sin perder el ritmo de la marcha. A su lado estaba Claudia que se sumó a su compañera: "Además complementa más que la caminata normal, es mejor y además es con gente. El contacto con los compañeros y la naturaleza es lo mejor que tiene esto".

“Solamente hay que saber caminar”,
“Solamente hay que saber caminar”, son según el instructor Gustavo Iriart los únicos requisitos (Christian Heit)

Todos coinciden en que el grupo es un factor clave en la marcha nórdica. Además de los beneficios deportivos, la ausencia de impacto en las rodillas, el trabajo del tren superior, se encuentra gente a la que conocer, con la que embarcarse en diferentes aventuras. Por ejemplo excursiones a Cariló, Necochea, Tandil o hasta Puerto Madryn, entre otros lugares, entonces el deporte se vuelve casi una excusa.

Gustavo Iriart coordina un entrenamiento
Gustavo Iriart coordina un entrenamiento en Puntas Mogotes (Christian Heit)

"Generalmente la gente viene por el boca en boca, los alumnos que tenemos lo recomiendan porque ven los beneficios que esto ofrece y traen más gente. Además nos ven y llama mucho la atención, cualquier persona que nos ve se pregunta qué estamos haciendo", reconoció Gustavo Iriart, fundador de la escuela en Mar del Plata.

La clase dura alrededor de
La clase dura alrededor de una hora y media (Christian Heit)

"Hay gente que viene por temas de salud y gente que viene por el lado de lo deportivo e inclusive pueden correr con los bastones", le contó Gustavo a Infobae, que conoció la actividad en España, donde decidió formarse como instructor. "Lo vi como una alternativa a la gente que no puede correr", confesó.

Los entrenamientos se realizan por
Los entrenamientos se realizan por lo general en plazas o en la playa (Christian Heit)

La Escuela Argentina de Marcha Nórdica comenzó en 2011 con un grupo reducido al que admitió Iriart "miraban como extraterrestres". Sin embargo año a año hubo cada vez más inscriptos y si bien ya son muchos los que se acostumbraron a verlos en la costa o las plazas de la ciudad, siempre alguien quiere saber de qué se trata.

Todos los que lo practican
Todos los que lo practican destacan dos cosas que no tienen que ver con lo físico: el grupo y el contacto con la naturaleza (Christian Heit)

Para hacer marcha nórdica describió "solamente hay que saber caminar". Hay grupos todos los días a la mañana y a la tarde en Mar del Plata. El costo mensual es de $700 y los instructores proveen bastones, seguro personal y la clase dura una hora y media.

SEGUÍ LEYENDO

Parapente: un plan en el aire sobre la costa marplatense