Nació un cóndor en el Ecoparque porteño: será liberado el año que viene

Fue bautizado Karut, que significa trueno en el idioma tehuelche. Dentro de seis meses será liberado a la naturaleza

Guardar

Nuevo

Una cría de cóndor nació en el Ecoparque porteño en el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Lo bautizaron Karut, que en lengua Tehuelche significa trueno, en honor a los pueblos originarios que durante siglos han honrado a esta emblemática especie.

Karut pesó 207 gramos, se encuentra en excelente estado de salud y ya consumió los primeros gramos de alimentos. Para criarlos, los especialistas del PCCA utilizan títeres de latex que representan a su padres. Debe mantenerse en estricto aislamiento de los humanos para luego poder ser liberado a la naturaleza sin inconvenientes.

Los padres de Karut son Sagta -el macho-, que tiene problemas en los ojos, y Eluney, que no puede volar por dificultades en sus alas. Fueron rescatados de las provincias de Salta y San Luis. Ellos no pueden ser liberados, pero sí sus crías. Hacía 22 años que no había una pareja reproductora en Palermo.

infobae

Los cóndores tienen una muy baja tasa reproductiva. Necesitan más de 10 años para alcanzar la madurez sexual y cada pareja solo es capaz de criar un solo pichón cada dos o tres años. Sin embargo, en cautiverio, es posible aumentar su capacidad reproductiva.

El Centro de Incubación funciona desde el año 1993 y su primer pichón fue llamado Inti. Las crías deben permanecer en aislamiento humano hasta completar su plumaje juvenil, que crece a partir de los seis meses de edad. Luego, ya están listos para ser incluidos en programas de liberación en ambientes naturales.

infobae

Para el nacimiento de Karut, los especialistas del PCCA se turnaron durante 59 días para brindar cuidado intensivo al huevo. El programa de conservación ha logrado criar 66 pichones y reintroducir 176 cóndores en total en sus hábitats naturales, incluso en la costa atlántica de la Patagonia donde la especie había estado extinta por más de 100 años.

"Estamos transformando el Ecoparque para que no sea un lugar de exhibición como lo era el ex zoo. Incorporamos infraestructura y mejoramos los recintos de los animales porque nuestra prioridad es garantizar la conservación y el bienestar de las especies", explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

infobae

El Ecoparque reabrirá sus puertas en las próximas semanas tras más de dos años cerrado. El proyecto de reconversión del viejo zoológico porteño se habilitará en diferentes etapas: la primera abarcará el área más próxima a Plaza Italia, donde se encuentra el clásico arco de entrada. El resto quedará para los próximos años y una parte será arancelada.

Seguí leyendo:

La Legislatura porteña aprobó las concesiones en el ex Zoo

Ecoparque: cómo está el ex Zoológico y sus animales a dos años del inicio del proyecto

Guardar

Nuevo