El submarino ARA San Juan fue hallado a 907 metros de profundidad y su casco está casi intacto

El submarino ARA San Juan fue hallado anoche, a 500 kilómetros del Golfo San Jorge, a la altura de Comodoro Rivadavia. Según pudo reconstruir Infobae a partir de fuentes militares y de la investigación judicial, el buque sumergible de guerra estaba en el lecho marino, a una profundidad de 907 metros. En un área muy próxima al lugar donde se detectó el último sonido que emitió el submarino. Había 90% de probabilidades de encontrarlo en esa zona y por allí buscaron todas las marinas que participaron del rescate en el año que estuvo desaparecido.

Las primeras imágenes captadas por la empresa Ocean Infinity son muy borrosas, pero permiten precisar algunos datos que serán determinantes para entender qué pasó con el submarino.

– El casco resistente del ARA San Juan, es decir la parte central, apenas se deformó. Los especialistas creen que pasó los 400 metros de profundidad sin sufrir modificaciones en su estructura principal.

– No se encuentran perforaciones en el casco principal.

– Sólo ingresó agua al submarino cuando cedieron las soldaduras del casco principal con otras partes anexas, como la proa y la popa.

– Las estructuras anexas que estaban soldadas al casco principal, como la proa, la popa, el chaperío, la hélice y el palo del timón están dispersas en un radio pequeño. De ahí que se cree que el submarino llegó prácticamente intacto al fondo del mar. En las imágenes se pueden ver tres partes principales: la proa, la popa y el casco principal.

– ¿Se puede sacar el submarino del fondo del mar? Técnicamente es muy complejo, pero posible. La operación costaría miles de millones de pesos. La decisión no depende del Gobierno ni de la Armada. A partir de ahora, la escena del hallazgo está bajo la órbita de la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez.

Seguí leyendo:

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales