Tras 17 años de conducción, la izquierda perdió el control de la FUBA

Un frente de estudiantes socialistas, peronistas, radicales e independientes alcanzó la mayoría de los votos para renovar autoridades

Guardar

Nuevo

Agrupaciones de izquierda se movilizaron ante la sede de la FUBA, entre las calles Uriburu y Marcelo T. de Alvear.
Agrupaciones de izquierda se movilizaron ante la sede de la FUBA, entre las calles Uriburu y Marcelo T. de Alvear.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) protagonizó este sábado una jornada al rojo vivo. Después de una "parálisis" de 5 años sin elecciones, un frente opositor integrado por peronistas, radicales y socialistas se quedó hoy con la conducción estudiantil, que en 2001 perdió a manos del Partido Obrero (PO) y otras organizaciones de izquierda. Con 66 votos y una abstención, la izquierda quedó fuera de la conducción tras 17 años.

A diferencia de los años anteriores, el Frente Reformista logró conseguir por primera vez 7 de los 13 votos de la Junta Representativa de la federación. En esa instancia, cada sufragio representa el voto de cada uno de los centros de estudiantes de las facultades de la UBA.

La asamblea -convocada el martes- comenzó a sesionar a las 15, en la sede de la Facultad de Odontología en el barrio porteño de Recoleta. La iniciativa obtuvo el apoyo de los representantes estudiantiles de Ciencias Económicas, Medicina, Derecho, Ciencias Sociales, Odontología, Agronomía e Ingeniería.

infobae

Las agrupaciones Nuevo Espacio (UCR), Nuevo Derecho (socialismo), UES (una agrupación peronista alineada con Daniel Filmus), AFO, Línea Agronomía Independiente (LAI) y Movimiento Linealmente Independiente (MLI-Ingeniería) lograron imponerse sobre el hasta ahora oficialismo, liderado por el PO y la agrupación Patria Grande-La Mella, quienes hicieron un llamado a la unidad con distintas agrupaciones.

Fuentes vinculadas al Frente Reformista señalaron a Infobae que lograron conseguir unos 66 votos de un total de 130 congresales. La lista Nº 1 que se impuso llevaba como candidatos a presidente a Francisco Strambini, del Movimiento Linealmente Independiente (Ingeniería); a Ayelen Petracca (UES-Peronismo-, de Sociales) como vicepresidente; y a Catalina Cancela Echegaray (Nuevo Derecho-Derecho) para ocupar la secretaría general.

Para el resto de las secretarías figuran Darío Peralta (Nuevo Espacio- Ciencias Médicas), Ramiro Fernández (AFO-Odontología), Lucille Levy (Nuevo Espacio-Económicas), María Josefina Pellegrini (LAI-Agronomía, y Belén Mingorance (EDI-Psicología).

La lista se completa con Abel Schopfer (Nuevo Espacio – Económicas), Joaquín Rodrigo Santos (Nuevo Derecho – Derecho), Fernando Galván (Nuevo Espacio – Farmacia y Bioquímica), María Agostina Giarola Nogueira (Franja Morada – Derecho), Augusto Pernía (AFO – Odontología), Daniela Chacoma (UES – Sociales), Agustina Nosti (Nuevo Espacio – Medicina), Tatiana Ramunni (Nuevo Espacio – Económicas), Iván Loyarte (MLI – Ingeniería) y Agustín Leira (UES – Sociales).

Los sietes presidentes que convocaron hoy al congreso de la FUBA.
Los sietes presidentes que convocaron hoy al congreso de la FUBA.

Crisis en la FUBA

Con la alianza reformista más aliados, los opositores desplazaron a la actual conducción de la FUBA para salir de la "crisis" del organismo estudiantil, cuya responsabilidad es atribuida a las fuerzas de izquierda y el kirchnerismo.

"Hemos conseguido reunir a la mayoría de las fuerzas de la política universitaria para impulsar este llamado a un Congreso que le devuelva a nuestra Federación una conducción democrática, que termine con la usurpación de la que son protagonistas las agrupaciones que responden al Partido Obrero y La Mella", señaló el frente opositor a través de un comunicado.

Desde la izquierda no se quedaron quietos al llamado electoral. Convocaron a otro congreso paralelo a las 11 en el que aseguran que acreditaron a 65 delegados, exactamente la mitad del total de 130. Con ese número, no se descarta una futura disputa legal.

infobae

Presencia de la IGJ

Sin embargo, la coalición estudiantil retadora confió en haber cumplido con todos los requisitos legales y normativos del Estatuto de la FUBA. Para cubrirse de una eventual impugnación de la izquierda, solicitaron la presencia de veedores de la Inspección General de Justicia (IGJ) para garantizar la transparencia del proceso.

"Hemos logrado reunir a todos nuestros delegados para votar un candidato a Presidente. El Partido Obrero y La Cámpora no logran ponerse de acuerdo y pretenden presentar una lista con dos candidatos a Presidente que se turnen en el ejercicio del cargo, intención que viola el Estatuto de la Federación y que solo se ha podido sostener en el tiempo debido a la falta de convocatoria a elecciones", denunciaron.

"Llamamos a todos los estudiantes, conducciones de centros y fuerzas políticas, a volver a construir una Federación democrática y transparente pero que sobre todo que tenga el compromiso de representar a todos los estudiantes de la UBA, en defensa del presupuesto universitario, que promueva la inclusión y la permanencia de los estudiantes y las condiciones de trabajo de nuestros docentes y no docentes", concluyó la coalición retadora, que retomó el control de la FUBA.

Guardar

Nuevo