Aseguran que la elefanta Pelusa "está en estado crítico debido a los 50 años de cautiverio"

Lo dijo el director del documental "Caravana", pensado para registrar la liberación de la elefanta, que ahora atraviesa horas decisivas

Guardar

El sábado Pelusa se tumbó al piso y no se levantó. Se creyó que por fin, después de dos años, iba a dormir acostada, pero lamentablemente no fue así. El medio siglo en el que estuvo confinada a un recinto pequeño en medio de la ciudad de La Plata, lejos de su familia, sin contacto con otros de su especie está demostrando por qué jamás debió llegar a ese lugar al que no pertenece.

La elefanta de 52 años estaba siendo preparada para viajar al Santuario de Elefantes de Brasil, donde se encontraría con otros animales de su especie, pero ahora se espera un milagro para que eso suceda.

En este momento Scott Blais,
En este momento Scott Blais, director del Santuario de Elefantes de Brasil, está junto a Pelusa. “Vamos a honrar su vida”, dijo. Más de 30 personas la acompañan (Gentileza Posibl.)

"Este desenlace lo generó el cautiverio. Los 50 años en que Pelusa estuvo cautiva, presa, sin contacto con otros de su especie", dijo a Infobae Martín Parlato, director de Caravana, el documental de Posibl. pensado para registrar la liberación de Pelusa, la que sería la primera que se completaría con el fin del cautiverio para otros 9 elefantes de Argentina y 50 de Latinoamérica.

Agregó: "Está en estado crítico y se la está honrando, respetando y acompañando. Si hay que decir qué generó esto —señaló ante las diferentes versiones— es el cautiverio, el hecho de que existan intereses privados, políticos y hasta de la sociedad por ver un animal encerrado. Son 50 años de estar en una cárcel. Pelusa no hace ruido de elefantes".

Por su parte el director del santuario que espera por Pelusa, Scott Blais, llegó este fin de semana para asistir a la elefanta en este tramo: "Ahora, nuestro objetivo es honrar a Pelusa. Ella es la razón por la que estamos acá. Tratamos de tenerla lo más confortablemente posible. Siempre puede haber un milagro, pero en este punto creo que estamos ante los últimos días de Pelusa".

"Esto puede romper el corazón de mucha gente, lo hace con el nuestro. Queríamos verla caminar libremente en el santuario, pero lamentablemente parece que ese sueño no va a ser posible. Ahora tenemos que seguir honrando a Pelusa y darle las mejores posibilidades que tengamos para que pueda mantenerse lo más cómoda posible los próximos momentos de su vida", remarcó.

Cómo está Pelusa ahora

Los cuidadores llevan más de
Los cuidadores llevan más de 50 horas al lado de Pelusa y no quieren moverse de allí. Junto a todo un equipo de especialistas están acompañando este tramo en la vida de la elefanta que soñaba con la libertad. “Se espera un milagro”, dijeron desde La Plata.

"Está calmada, con respiración normal. La estamos acompañando en este proceso que ya inició. Estamos honrando su vida y vamos a acompañarla hasta último momento", dijo Alejandra García, responsable de la Fundación Franz Weber en Argentina.

Consternada por la situación que vive la elefanta, aseguró: "A Pelusa la mata lo que mata a tantos animales en cautividad. No puede haber más animales en cautiverio". En Argentina quedan 9 elefantes más y están en proceso de viajar al santuario que esperaba por Pelusa.

Alejandra García de la Fundación
Alejandra García de la Fundación Franz Weber en Argentina: “Estamos acompañando el proceso que empezó y honrando su vida”. La foto es de hace unos meses cuando Pelusa era preparada para partir a la libertad (El Día)

"No está bien hacer lo que estamos haciendo. Ella es la muestra de lo que nuestra especie puede hacer", añadió al referirse al daño que provoca en la psiquis de los animales en cautiverio vivir en el encierro.

En referencia a lo que significa que se haya tumbado tras dos años de dormir parada, agregó: "Esta es la primera vez que hace algo natural de su especie.  Los elefantes caminan 50 kilómetros por día y ella no lo hizo porque a los dos años fue arrancada de su madre cuando las elefantas durante toda su vida no se separan de su madre. Pelusa fue alquilada para hacer películas".

Pelusa había aumentado 250 kilos en el proceso de recuperación de una infección en las patas producida por no haber pisado jamás suelo natural y no caminar, simplemente daba vueltas en círculo.

Tristeza. Pelusa está en estado
Tristeza. Pelusa está en estado crítico y se espera un milagro para que vuelva a levantarse y pueda recuperarse para viajar a su libertad

"Los elefantes no son nuestros, no son cosas, no son bienes. Es importante entenderlo, les debemos devolver todo lo que les quitamos. Hoy se está trabajando por la liberación de las otras ocho elefantas y un elefante", afirmó Parlato sobre los animales que quedan en los zoológicos de Mendoza, Entre Ríos, Luján y el Ecoparque, entre otros.

El documental Caravana será realizado y tendrá la finalidad de mostrar lo que significa el cautiverio en los animales que por simple mezquindad y antropocentrismo viven y mueren víctimas de los intereses que siempre los dejan de lado y que les cuesta la libertad y la vida.

Scott Blais, director del Santuario
Scott Blais, director del Santuario de Elefantes de Brasil, junto a Pelusa
 
 
Guardar

Últimas Noticias

Donante descubre estafa tras depositar dinero a olla común de Lima para compra de cocina: “Me enviaron una foto bajada de Internet”

La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra

Donante descubre estafa tras depositar

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Shakira y su primera vez en Lima: entrevistas en TV, Feria del Hogar y cómo era antes de alcanzar la fama mundial

Mucho antes de los Grammy y los estadios llenos, la voz de la colombiana retumbó en Lima, donde su talento se hizo evidente ante una audiencia que la recibiría, desde entonces y para siempre, con los brazos abiertos.

Shakira y su primera vez

Si te llega este mensaje de Netflix no lo abras, es el inicio de una estafa

Los usuarios son engañados para proporcionar credenciales de acceso, datos bancarios y detalles de tarjetas de crédito

Si te llega este mensaje

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina y Rodrigo González le aclara: “No necesitamos de ustedes”

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

Ángel de Brito anuncia entrevista