
Hoy jueves, a las 13, comenzará a funcionar la estación Facultad de Derecho, nueva cabecera norte de la línea H que sumará un kilómetro a la traza. Estará ubicada entre el edificio de la Universidad de Buenos Aires y la Plaza República Federativa de Brasil, en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Será la primera en la Ciudad que llevará el nombre de una mujer y su inauguración estará enmarcada por diferentes iniciativas culturales.
Según estimaron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la estación beneficiará a 32.000 estudiantes universitarios y 20.000 vecinos de Recoleta más los miles de visitantes que transitan el área gracias a la cercanía del Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace y el Centro de Exposiciones y Convenciones, entre otras atracciones turísticas.

A cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte a través de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), los vecinos eligieron que la nueva estación sea bautizada "Julieta Lanteri", en homenaje a la política feminista que fue la primera mujer que votó en la Argentina y América Latina.

La decisión fue tomada tras una encuesta en el marco de Participación Ciudadana en la que se habían propuesto también las opciones de: Cecilia Tapias, primera mujer abogada que ejerció en la Ciudad de Buenos Aires, y María Angélica Barreda, la primera abogada de la República Argentina.
Respecto a su diseño, la estación cuenta con 3 ascensores y 2 escaleras mecánicas que comunican la vía pública con los vestíbulos y estos con los andenes, haciéndola 100% accesible para personas con movilidad reducida. Para personas no videntes, cuenta con sistema de baldosas guía, que indican prevención, peligro y carteles braille en accesos y pasamanos.

La estación cuenta con puertas automáticas GATE, siendo la segunda estación en Buenos Aires que cuenta con el sistema (la primera vez en que se utilizó fue en el Centro de Trasbordo Constitución). Además tiene sistema de ventilación forzada, detección y extinción de incendios y salidas de emergencia a la superficie de apertura manual y suave gracias a amortiguadores hidráulicos que no requieren alimentación eléctrica para su accionamiento.
Actividades que tendrán lugar en el marco de la inauguración:
10:30 hs: Foodtrucks en Plaza Brasil.
13:00 hs: Artistas del subte tocan en el andén.
15:00 hs: Show coro de empleados del Gobierno de la Ciudad en andenes.
18:00 hs: Show artistas emergentes en el vestíbulo de la estación.
Servicio especial de la línea H por la apertura de la nueva estación
Desde Sbase informaron que este jueves la línea H prestará un servicio especial por la apertura de la estación Facultad de Derecho.
Desde las 5:30 y hasta las 8:30 el subte funcionará entre Hospitales y Santa Fe, mientras que entre las 8:30 y las 13:00, llegará hasta Las Heras. A partir de ese horario, la nueva estación quedará habilitada al público y la línea prestará su servicio completo.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Tris: todos los números ganadores de hoy 14 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Cuántos euros me dan por un dólar este 15 de abril
La cotización de la moneda europea varía constantemente

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?
Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar
Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata
Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma
