
"No se ahogaron ni experimentaron dolor. La muerte fue instantánea". Esa es la conclusión del analista acústico, Bruce Rule, de la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos, sobre lo ocurrido con los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan. Mientras tanto, dos navíos continúan con el operativo de búsqueda, informó la Armada Argentina.
En el parte diario, la Armada indicó este jueves que la búsqueda del submarino ARA "San Juan" prosigue con el buque oceanográfico "Yantar", de la Federación Rusa, y la corbeta ARA "Spiro". Asimismo, el aviso ARA "Islas Malvinas" está en la Base Naval Ushuaia realizando tareas logísticas, previas a su zarpada para reincorporarse a la búsqueda con el ROV (vehículo operado remotamente) ruso "Panther Plus".
Por otra parte, se hizo público un informe de un analista acústico, Bruce Rule, de la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos, quien concluyó que el sumergible sufrió una implosión que lo destruyó por completo en una fracción de tiempo de 40 milisegundos.

Rule analizó la señal acústica divulgada por la Organización del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, que le confirma una serie de datos, que volcó en un documento. "Esa señal acústica se originó cerca de 46-10S, 59-42W a 1358Z (GMT) el 15 de noviembre de 2017. Fue producida por el colapso (implosión) del casco de presión ARA "San Juan" a una profundidad de 1275 pies", dice Rule.
Explicó que "la presión del mar a la profundidad del colapso fue de 570 PSI. La frecuencia de la señal de evento de colapso (pulso de burbuja) fue de aproximadamente 4.4 Hz". Precisó luego que "la energía liberada por el colapso fue igual a la explosión de 12.500 libras (5.7 toneladas) de TNT a una profundidad de 1.275 pies. Esa energía fue producida por la conversión casi instantánea de energía potencial (presión del mar) a energía cinética, el movimiento del pistón de agua que ingresó al casco de presión de San Juan a una velocidad de aproximadamente 1.800 mph".

El informe del experto norteamericano sostiene que "todo el casco de presión fue completamente destruido (fragmentado / compactado) en aproximadamente 40 milisegundos, la duración de la fase de compresión del evento de colapso que es la mitad del tiempo mínimo requerido para el reconocimiento cognitivo de un evento".
Y sobre la tripulación agregó que "aunque pudo haber sabido que el colapso era inminente, nunca supieron que estaba ocurriendo. No se ahogaron ni experimentaron dolor". "La muerte fue instantánea", aseguró Rule.
Precisó, además, que "los restos de San Juan se hundieron verticalmente a una velocidad estimada entre 10 y 13 nudos. El impacto inferior no habría producido un evento acústico detectable a larga distancia".
El submarino San Juan había reportado una falla en las baterías, pero posteriormente informó que había sido reparado. Había partido de Ushuaia, rumbo a la base Naval de Mar del Plata.
En el parte del jueves, la Armada insistió en que junto al Ministerio de Defensa "mantienen el compromiso de acompañar a los familiares, alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas, a través del 'Centro de Atención Permanente', con sede única en la Base Naval Mar del Plata".
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky llamó a la unidad entre Estados Unidos y Europa por una “paz duradera” en Ucrania
El presidente ucraniano reiteró la necesidad de hacer frente a la amenaza rusa de forma conjunta. A un día de cumplirse los tres años de guerra, Putin justificó la invasión del país vecino como una misión “divina”

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio actualizado de las gasolinas en la ciudad peruana

EN VIVO - Colombia vs. Japón: fecha 2 de la She Believes Cup en Estados Unidos
La Tricolor femenina perdió en su primer partido del prestigioso torneo del fútbol femenino y sigue su preparación de cara a la Copa América 2025

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.3 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 07:04 (hora local)

EN VIVO - Deportivo Cali vs. Millonarios: clásico Añejo del fútbol colombiano en la fecha 6 de la Liga BetPlay Dimayor I-2025
El partido más importante de la sexta jornada en el fútbol colombiano enfrentará a dos de los históricos más importantes del país. El partido se jugará en el estadio Deportivo Cali ante cerca de 30.000 personas
