La Armada Argentina informó este sábado que aún no detectaron el Submarino ARA San Juan, con el que perdieron contacto el miércoles por lo que "el protocolo de búsqueda pasó a la fase de Rescate".
"No descartamos ninguna hipótesis. Es un caso de búsqueda de rescate que implica tomar más decisiones para desplegar más medios y aceptar toda la ayuda necesaria", informó Enrique Balbi, vocero de la fuerza.
En este sentido, Balbi explicó que se incorporaron a la búsqueda un avión de la fuerza aérea que completó un vuelo de exploración en la zona, además de una aeronave de exploración de la NASA y una aeronave de la US NAVY.

Además, implicó que zarparan tres unidades más de la flota de mar y se concretó el ofrecimiento de marinas extranjeras en el área de operaciones, que incluye un buque inglés.
Según se informó oficialmente, el viernes zarparon la Corbeta ARA "Espora" y el aviso ARA "Puerto Argentino", y decolaran un avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea Argentina y una aeronave P3 de exploración de la NASA para vuelos de exploración en el área de operaciones.
Este sábado zarparon también –para sumarse al esfuerzo de búsqueda y rescate– los buques oceanográficos ARA "Austral" y ARA "Puerto Deseado", con expertos del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval a bordo, para operar las sondas multihaz y magnetómetros, las corbetas ARA "Spiro" y "Robinson", el Buque Logístico ARA "Patagonia", el Destructor ARA "La Argentina" y el Transporte ARA "San Blas".
A su vez, se confirmó el ofrecimiento de apoyo de las Armadas de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos, Inglaterra.
La Armada y la Fuerza Aérea brasileña, por su parte, envió a la Fragata Rademaker, el Navío Polar Almirante Maximiliano, el Navío de Socorro Submarino Filinto Perry, el avión Casa C105 y un avión de patrulla Orión P3. Además, está llegando el buque Almirante Max.
En las próximas horas estaría arribando al área de operaciones el Buque Polar inglés "Protector" y a Trelew una aeronave P8 de exploración de la U.S. Navy.
En este sentido, el vocero agregó que se cubrió aproximadamente el 50 por ciento de la zona de búsqueda pero que "es muy difícil la detección" porque la meteorología "no es buena". "Interpretamos que está en superficie pero es muy difícil la detección, por lo poco que aflora el submarino y con un color que tampoco ayuda ", apuntó.
Consultado por situación que viven por estas horas las familias de los 44 tripulantes, afirmó que junto al ministro de Defensa Oscar Aguad y el jefe de las FFAA viajó a Mar del Plata un grupo de profesionales para brindar apoyo psicológico.

Balbi indicó que en la noche de ayer se suspendieron la búsqueda por las malas condiciones meteorológicas y que hoy podrían suspenderse nuevamente. "El arribo del submarino a la base naval estaba previsto entre el domingo y el lunes en función de la meteorología no ayuda, hay un fuerte temporal", apuntó.
En tanto, el jefe de la base naval de Mar del Plata, Gabriel González explicó que "se registraron olas de 7 u 8 metros y vientos de 40 nudos" que dificultan la búsqueda y destacó que continúa llegando ayuda internacional.
Últimas Noticias
Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
Israel entrará en Deir al Balah, la última gran ciudad de Gaza sin operaciones terrestres, para continuar su ofensiva contra Hamas
El Ejército llamó a la población del suroeste de la ciudad a evacuar: “Por su seguridad, evacuen inmediatamente y diríjanse a la zona de Mawasi”

Una joven recién casada pasa un día en el calabozo por insultar al alcalde y a su secretaria: “La peor noche de mi vida”
El altercado, surgido por la devolución de unas llaves tras el banquete nupcial, ha derivado en acusaciones cruzadas, una denuncia por acoso y un conflicto personal dentro del ayuntamiento

El pueblo de Galicia más barato para disfrutar de la jubilación: el precio de la vivienda es de 460 euros el metro cuadrado
Ciudades como Santiago de Compostela (2.042 €/m²), Vigo (2.246 €/m²), Pontevedra (2.185 €/m²) o A Coruña (2.809 €/m²) son inaccesibles para quienes cuentan con pocos recursos

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este lunes
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país
