
La Armada Argentina, a través de su vocero Enrique Balbi, informó que elevó el nivel de búsqueda del submarino ARA San Juan, que navegaba con una dotación de 44 marinos y no hay contacto desde el pasado miércoles. Asimismo, reiteró que la fuerza sigue trabajando con la hipótesis de una posible "falta de comunicación o una falla eléctrica" del navío.
A partir de ahora, los operativos se realizan bajo la denominación "Estado de Búsqueda y Rescate" o SAR, según la denominación en inglés, por Search and Rescue. "Hubo una búsqueda preliminar y extendida de comunicaciones, luego pasó a ser una fase de búsqueda con medios navales y aeronavales, y ahora se decretó el caso SAR, que es el siguiente paso", explicó Balbi.
Al ser consultado sobre la principal hipótesis, el vocero insistió con la teoría que se maneja desde el principio. "Creemos que tuvo un fuerte problema de comunicaciones, que pudo ser de alimentación eléctrica; esperamos que el submarino esté en superficie y que por alguna razón se está haciendo difícil la detección", sostuvo.
Al respecto, negó la versión del incendio que habría sufrido y que circuló en las redes sociales. "No hemos confirmado ese rumor, porque justamente se cortaron las comunicaciones", planteó.

El capitán indicó que a la búsqueda se sumaron una aeronave de la NASA que estaba en Ushuaia en el marco de una investigación sobre el hielo en la Antártida y un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que decoló de la Base de Morón y ya está en la zona en la que se supone que estaría el submarino.
Asimsimo, reveló que "Uruguay, Perú, Chile, Brasil, los Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica ofrecieron submarinos y unidades navales de rescate" para sumarse a las tareas, pero aclaró que hasta el momento no se han solicitado el apoyo.
El miércoles se cortó la comunicación con el ARA San Juan, que había partido desde Tierra del Fuego y se estimaba que iba a tardar entre siete y ocho días en llegar a Mar del Plata. En el navío había 44 tripulantes a bordo.
Últimas Noticias
La CAR anunció sanción por construcción de pozo profundo en zona de conservación de Fúquene, Cundinamarca
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial

“El impacto puede ser mortal”: Exdirector de Digemid advierte eventual desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú
En diálogo con Infobae Perú, el químico farmacéutico César Amaro alertó que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos

La brutal patada que provocó una expulsión antes de los dos minutos en Uruguay
Se trata de la violenta infracción que protagonizó Diego Polenta en la derrota de Nacional de Montevideo. Las imágenes

El impactante salto en esquí que marcó un récord mundial de distancia: “Le dije que estaba loco”
Aunque el título en salto de esquí con vuelo en el Mundial fue para el esloveno Anze Lanisek, su compatriota Domen Prevc deslumbró al público con una increíble marca

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos
