
Llega el fin de semana, estás planeando salir a divertirte con tus amigos y salir a bailar es una opción. Te contamos todo lo que tenés que saber antes de ir a un boliche.
Recordá que si sos menor de edad solo podés entrar a boliches habilitados para adolescentes de 15 a 18 años que funcionan de 16 y 24 horas. Si al llegar al ingreso el personal de seguridad te pide el DNI se lo tenés que mostrar porque es para saber cuántos años tenés y si tenés la edad para entrar al boliche. Al ingresar no encontrarás bebidas alcohólicas porque está prohibida la venta de de esas bebidas a menores de 18 años en todo el país.
Derecho de admisión. Rige en todo el país para todos los boliches, más allá de tratarse para menores y mayores. Queda a criterio de cada local negar la entrada a un boliche por la forma en que estás vestido siempre que no te discriminen. Por ejemplo, si en el boliche sólo se permite entrar con pantalones largos y vos vas con pantalones cortos, no vas a ingresar. Pero, para que esto no sea discriminatorio, nadie con pantalones cortos tiene que entrar.

La manera de saber cuál es la exigencia del local es leer el cartel exhibido que debe tener en una de las paredes laterales de venta de entradas, según dispone el Art. 4 de la ley 26370 (Ley de control de acceso a boliches) que establece que el organizador tiene la obligación de tener carteles en la entrada del boliche o donde se venden las entradas con las condiciones para el ingreso. Por ejemplo: no se puede entrar en traje de baño o con musculosa, solo pueden ingresar mayores de edad, etc. Además, debe decir cuánto cuesta la entrada o la consumición.
Sí tenés que diferenciar entre la prohibición por derecho de admisión y cuando exista discriminación.
En caso de que ocurra lo segundo tenés derechos a hacer respetar y podés hacer una denuncia por discriminación (bajo el amparo del articulo 30 de la Ley 26370, de control de acceso a boliches). La denuncia podés hacerla ante la policía en la comisaría cercana, en el juzgado de turno, en el RENCAP (Registro de empresas y trabajadores de control de admisión y permanencia) o también por Internet en el Formulario de denuncia por discriminación o en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).

Todos los boliches deben tener en la entrada un cartel con el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional que habla de la igualdad ante la ley: "Frente a cualquier acto discriminatorio, usted puede recurrir a la autoridad policial y/o juzgado civil de turno, quienes tienen la obligación de tomar su denuncia". Este cartel es obligatorio y si no lo tienen, se los puede multar.
Sí pueden impedir el ingreso cuando el boliche esté lleno ya que por cuestiones de seguridad está prohibido dejar entrar más gente cuando se supera el máximo de su capacidad. Por ejemplo, si el boliche está habilitado para 500 personas y se llega a esa cantidad, no pueden entrar más personas.

Las normas de convivencia del boliche permite que las personas que se comporten de manera inadecuada sean expulsadas. Esto ocurre cuando: si alguien se pone violento o agresivo; si provoca peleas o molestias; en caso que consuma drogas o alcohol y cause molestias a otros. Además, si porta armas, pirotecnia u otros objetos que ponen en peligro la seguridad.
Tampoco se permite llevar símbolos racistas, de odio a extranjeros o que inciten a la violencia.
En determinadas situaciones efectivos policiales pueden entrar al boliche: cuando haya peligro para las personas o las cosas. Si no hay riesgos, el personal del boliche realiza la función de control siempre respetando la dignidad e integridad física de todos.
En los locales bailables de la ciudad es obligatoria la presencia de un médico y de un servicio médico de emergencias.

Más de una vez habrás escuchado que "patovicas" o personal de control golpearon a un cliente del local. Si te pasa debés efectuar la denuncia por agresión física en la policía, en el juzgado de turno, en el RENCAP (Registro de empresas y trabajadores de control de admisión y permanencia) o vía Internet.
Acordate que antes de ingresar a un boliche podes verificar que esté habilitado. Si estás en CABA, podés consultar el Registro Público de Locales Bailables ingresando a ese link. Ahí podes informarte sobre la habilitación y la capacidad máxima permitida.
LEA MÁS:
¿Vas a salir en bici? Tips a tener en cuenta para andar por la Ciudad
¿Viajas en subte? Tips a tener en cuenta para moverte por la Ciudad
Últimas Noticias
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este viernes
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 24 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

PNP se prepara para el paro de transportistas del 27, 28 y 29 de julio: “Nosotros aprendemos de nuestros errores”
La Policía de Lima activó un despliegue con más de 2.000 agentes para asegurar el orden en los paros y marchas de Fiestas Patrias. El general Felipe Monroy señaló que el estado de emergencia no ha mostrado resultados en las operaciones y reiteró que la estrategia se centra en planes preventivos

De X a P: Alfredo Saade y la supuesta orden de creer una nueva red social al presidente Petro
Un grupo de personas trabaja en la creación de una nueva aplicación de uso exclusivo del mandatario nacional, que funcionaria de manera similar a X

Así reaccionó Julio a su salida del ‘Desafío 2025’ donde dejó la capitanía de Omega en manos de Katiuska: “Me quedó un sinsabor”
El atleta y modelo llanero no pudo completar la pista en el ‘box’ negro durante el desafío a muerte en el que Gio, Cris y Rata aseguraron su permanencia en el ‘reality’
