Con un paseo histórico nocturno, volverán a circular los centenarios vagones belgas de la línea A de subtes porteños. El sábado a las 23:30 se realizará la primera serie de viajes entre las estaciones Perú y Acoyte de la que podrán participar los vecinos.
Durante el viaje, los pasajeros estarán acompañados por guías turísticos que contarán la historia de los coches y de la línea más antigua de la ciudad y de América Latina, y podrán conocer cómo se llevó a cabo el proceso de restauración de los coches 'La Brugeoise'.
Los vagones conocidos también como "las brujas", por la ciudad belga en donde estaba la fábrica, llegaron a la Argentina en entre 1913 y 1919, y fueron los vehículos ferroviarios en servicio comercial más antiguos del mundo hasta que fueron retirados el 11 de enero de 2013. En total, los coches protegidos suman 94 y se encuentran en los talleres Polvorín y Mariano Acosta.
El viaje del sábado será el primero de cuatro que se realizarán hasta fin de año. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, junto a Subterráneos de Buenos Aires y Participación Ciudadana, que habilitaron un sitio web para que puedan inscribirse los vecinos y obtener dos pases por persona hasta mañana: http://bapc.buenosaires.gob.ar. Las estimaciones oficiales indican que, por viaje, serán transportados unos 200 vecinos.

"Se convocó a un grupo de expertos en restauración de madera y platería, mecánicos y electricistas, que incluyó al maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, la arquitecta Marielena Mazzantini, el arquitecto Guillermo Pinelli y Pablo Piserchia de la Asociación Amigos del Tranvía", indicó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño.
"Llevamos restaurados cuatro vagones donde se encontraron verdaderos pequeños tesoros urbanos. Por ejemplo, al pulir herrajes descubrimos el baño de oro original que poseían a principios de siglo XX. Muy pronto esperamos avanzar con la restauración de otros dos para poder tener listas dos formaciones completas (llamadas triplas)".
El equipo de expertos, además de realizar el trabajo de restauración, acondicionó y readaptó los sistemas neumático, eléctrico y mecánico y la carrocería de los coches a las normas de seguridad vigentes.

También pintaron barrales, colocaron pasamanos similares a los originales y restauraron bancos, puertas y ventanas que tenían grafitis e inscripciones. Además renovaron la sala del conductor, colocaron nuevas ruedas, luces, espejos y restauraron el piso.
"El trabajo tuvo como premisa devolver el aspecto original de los coches pero siempre guardando las huellas del paso del tiempo", agregó Moccia. Las unidades restauradas serán expuestas también en la Noche de los Museos, en el taller Polvorín.
A fines de 2013, la Legislatura sancionó la Ley 4.886 que los declaró patrimonio histórico y regula su preservación, cesión a museos y la prestación de un servicio turístico con al menos 20 coches restaurados y adaptados para circular de acuerdo a los nuevos parámetros técnicos y de seguridad de la línea A. Unos pocos coches que habían quedado fuera de la protección establecida por la ley fueron subastados a principios de este año por un precio, para ambos coches, de $363.000. El dinero recaudado se destina a mejoras en la red.
LEA MÁS
La triste historia del subte porteño muestra la decadencia de una ciudad que fue ejemplo
Últimas Noticias
La insostenible situación de ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1: sus audiencias no remontan después de tres semanas
Pese a los cambios aplicados en las últimas emisiones, el magacín de TVE sigue encadenando mínimos y no parece tocar fondo

Familia de piloto Ashley Vargas cree que aún puede estar viva y exige a la FAP respuestas claras: “Apóyennos a encontrarla”
La familia de la piloto, desaparecida el 20 de mayo durante una misión de instrucción en Pisco, lidera una búsqueda por su cuenta

Lissa Vera se refirió al tenso clima que vivió con una compañera en la última presentación de Bandana: “La quería matar”
El regreso del icónico grupo pop se vio empañado por conflictos internos que la cantante no dudó en detallar, generando sorpresa entre los fans y asistentes al evento
El tráfico de drogas, la principal actividad del crimen organizado en España durante 2024: “Se está observando un cambio”
El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024 constata que la tendencia hacia la policriminalidad por parte de estas organizaciones ha virado hacia la especialización en una única actividad ilícita

Un anticonceptivo masculino entra en su segunda fase de pruebas en humanos: Adam, el implante no hormonal de hidrogel que puede durar hasta dos años
Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo su efecto sin requerir una intervención quirúrgica
