![La pastera UPM (ex Botnia)](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F07%2F21085432%2Fbotnia.jpg?auth=01e4bb5dcf20e1172c647e31d86ae8f8f84d1ce87c2ece7212e75d17a6a4fba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La instalación de la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) en la ciudad uruguaya de Fray Bentos fue la causa del conflicto diplomático entre Argentina y Uruguay, que tuvo su momento de máxima tensión con los cortes del paso fronterizo entre Gualeguaychu y Fray Bentoas durante los gobiernos de los entonces presidentes Cristina Kirchner y José "pepe" Mujica a raíz de la contaminación de los ríos que implica el funcionamiento de este tipo de fábricas.
En este marco, las delegaciones de ambos países ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) difundieron ayer los informes con los resultados correspondientes a las actividades de monitoreo del Comité Científico en la planta que hoy se denomina Orión, el río Gualeguaychú en su desembocadura en el río Uruguay y el río Uruguay en la zona de influencia de la planta Orión y el río Gualeguaychú.
El resultado, en base a estudios realizados entre 2011 y 2015, difiere a la posición que mantuvo durante años el kirchnerismo: la ciudad entrerriana contamina más que la empresa de Finlandia. Sobre el proceso industrial de UPM, se detectaron menos de una decena de "apartamientos de la normativa", aunque se destaca que la empresa rectificó su procedimiento, como en la presencia de aceite y grasas en las aguas.
LEA MÁS
En tanto, en la desembocadura del río Gualeguaychú los niveles de irregularidades son mayores. Se detectaron más de 10 apartaciones a la normativa en análisis de aluminio, amonio, hidrocarburos de petróleo, hierro.
Desde Cancillería que conduce Susana Malcorra, se informó que "se ha avanzado en temas claves desde mayo de este año en el marco de una relación bilateral madura, que implica entre otras cosas la responsabilidad de promover políticas tendientes a facilitar el acceso informativo y la publicación con transparencia de los datos que tiene el organismo binacional, sobre la base de estándares y protocolos acordados en lo ateniente al tema ambiental en el río Uruguay".
Por otro lado, el viceministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Rucks, destacó que hubo "situaciones puntuales" detectadas por los estudios que correspondían a UPM que fueron corregidas en su momento. "Eso no significa que exista una contaminación en general. Botnia (por UPM) no contamina, lo que hubo fueron situaciones puntuales y absolutamente aisladas", afirmó al diario El Observador.
Últimas Noticias
¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”
Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club
![¿Víctimas o llorones? La guerra](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMFNQ45PLJZLQI6D3FVVRZUOHU.jpg?auth=8cb52daa5110ee3fb5704505cd4098fbee7cbed1527d39e9f3a8a05bc3842c27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar
Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila
![Guía para limpiar correctamente los](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCJXK4XMZBCTZNQSVD6X2QDUV4.png?auth=dfe8f4d56771b8bfe3a7528e8184836260b1b157dd12255171f9f8335e5139fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)