Cómo será el nuevo sistema de ingreso de los argentinos a los Estados Unidos

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y la canciller Susana Malcorra anunciaron el programa Global Entry. Cómo funciona

Guardar

Anunciado este jueves por la canciller argentina Susana Malcorra y su par norteamericano, el secretario de Estado John Kerry, para los viajeros argentinos, el Global Entry es un programa de la autoridad estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que permite agilizar el proceso de admisión migratoria a viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a los Estados Unidos.

Con un costo de 100 dólares y una duración de cinco años, el beneficio apunta especialmente a los viajeros internacionales frecuentes, pero no hay un número mínimo de viajes necesarios para calificar.

Quienes obtengan el beneficio podrán ingresar a los Estados Unidos mediante máquinas automáticas ubicadas en aeropuertos seleccionados, entre los cuales se encuentran aquellos a los cuales existen vuelos directos desde la Argentina (Miami, Nueva York, Houston y Dallas). Argentina es el tercer país de América Latina en participar de Global Entry, después de México y Panamá, y también está vigente para ciudadanos británicos, alemanes, holandeses y surcoreanos.

Pero el cambio de sistema no implica que los argentinos dejen de necesitar visa para ingresar a los EEUU: todavía será obligatorio realizar el trámite para viajar.

En los aeropuertos, los miembros del programa accederán a las máquinas de Global Entry, donde deberán ingresar sus pasaportes y huellas dactilares para un escaneo de reconocimiento y completar una declaración de aduana. Al finalizar el trámite se entregará un comprobante de la operación, y los viajeros podrán continuar a retirar sus equipajes.

Para poder utilizarlo, los viajeros deben estar preaprobados en el programa Global Entry, para lo cual antes deben someterse a una verificación de antecedentes, además de una entrevista personal.

Si bien el objetivo es agilizar el proceso de admisión, los miembros del programa pueden eventualmente llegar a ser entrevistados durante el ingreso a los Estados Unidos, al tiempo que toda violación a los términos y condiciones del programa dará lugar a su caducidad.

No podrán utilizar este programa quienes hayan mentido durante el proceso de aplicación; quienes tengan antecedentes penales, o enfrenten procesos penales (incluido por conducir en estado de ebriedad); quienes hayan violado leyes aduaneras o regulaciones agrícolas en cualquier país del mundo; quienes estén bajo investigación de una agencia federal, estatal o local en los Estados Unidos.

Guardar

Últimas Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas