El insólito impuesto a las filas de los bancos y al uso del asfalto

El municipio de La Plata quiere que las sucursales paguen por el uso del espacio público. También impulsa que paguen un tributo los que compren vehículos. “Todo esto es justo”, dijo un funcionario platense

En La Plata pretenden cobrar por el uso que hace la gente del espacio público cuando espera en la calle para entrar al cajero automático. (NA)

El afán de recaudar de los contribuyentes llegó esta vez a un límite insólito. El Municipio de La Plata intenta poner en marcha dos impuestos que ya generaron polémica: uno para las filas de las sucursales bancarias y otro para el uso del asfalto.

El proyecto, enviado por el intendente Julio Garro, de Cambiemos, la coalición de gobierno de la Provincia y de la Nación, apunta a que se cobren impuestos por el uso del espacio público que muchas veces obstruye el paso de los peatones. El problema que desató esta iniciativa es que tal aumento sobre los bancos podría recaer en los bolsillos de los clientes.

Además, la propuesta promueve un incremento promedio de las tasas de servicios del 30% y, en algunos casos, del 50%. A su vez, a los compradores de autos (0 KM o usados) se les quiere cobrar la "Tasa de Asfalto", de un 0,5% del total de la transacción.

Los motoqueros no quedarán al margen de los aumentos. La iniciativa pretende que los mismos paguen por valuación fiscal y no por cilindrada, lo que llevaría que pasen a pagar de tres a cinco cuotas.

Entre otras cosas, el intendente busca aumentar la alícuota que se abona por los espectáculos en el Estadio Único de La Plata, que pasaría a ser del 1% al 1,5%.

"Las filas que forman en la vereda justifican el cobro de una tasa tributaria", argumentaron desde el municipio, donde detallaron que sería de $30 mil anuales por cada cajero instalado en la vía pública.

Horacio Prada, director de la Agencia de Recaudación platense, intentó esta mañana justificar la medida impulsada por el intendente Garro. "Es para darle un mejor servicio a la gente", afirmó el funcionario en una entrevista con Luis Novaresio, en radio La Red. Y al ser consultado sobre si ambas imposiciones eran "justas y razonables", no dudó: "Sí, por supuesto".

Según Prada, la tasa que le cobrará a los bancos por las filas en las sucursales se justifica en "el uso del espacio público y la seguridad extra que requiere de parte del Municipio esa actividad", mientras que la tasa a la "utilización del asfalto" financiará "la señalética y el bacheo" de la ciudad capital de la provincia.

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales