¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio

Un nuevo trabajo de la Universidad de Radboud de Nimega, en los Países Bajos, indicó que la teoría de radiación establecida por el científico, en 1976, podría no limitarse a elementos con horizonte de sucesos. Los detalles

Guardar
Los científicos demostraron que la
Los científicos demostraron que la curvatura del espacio-tiempo juega un papel importante en la creación de radiación y la evaporación de los agujeros negros

Una nueva investigación teórica ha demostrado que Stephen Hawking probablemente tenía razón sobre los agujeros negros. Este estudio que estuvo a cargo de los especialistas Michael Wondrak, Walter van Suijlekom y Heino Falcke, todos ellos de la Universidad de Radboud, ha demostrado que el célebre físico, astrofísico y cosmólogo británico tenía razón sobre los agujeros negros, por lo menos parcialmente.

Debido a la radiación explicada por Hawking, los agujeros negros eventualmente se evaporarán, pero el horizonte de eventos no es exactamente como se había descrito. La gravedad y la curvatura del espacio-tiempo también provocan esta radiación. Esto significa que todos los objetos grandes del universo, como los restos de estrellas, eventualmente también se evaporarán.

El siguiente gráfico muestra como
El siguiente gráfico muestra como los agujeros negros desvían la luz

Usando una inteligente combinación de física cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein, Stephen Hawking argumentó que la creación y aniquilación espontánea de pares de partículas debe ocurrir cerca del horizonte de eventos. A este hito se lo conoce como el punto más allá del cual no hay escape de la fuerza gravitacional de un agujero negro. Este nuevo estudio acaba de ser publicado en la revista Physical Review Letters of the American Physical Society (APS).

Una partícula y su antipartícula se crean muy brevemente a partir del campo cuántico, después de lo cual se aniquilan inmediatamente. Pero a veces una partícula cae en el agujero negro y luego la otra puede escapar: ese es el concepto de la radiación enunciada por Hawking. Según el científico, esto eventualmente resultaría en la evaporación de los agujeros negros.

Un agujero negro es un
Un agujero negro es un objeto celeste que posee una masa extremadamente importante en un volumen muy pequeño (iStock)

Efecto en espiral

En este nuevo estudio, los investigadores de la Universidad de Radboud revisaron el proceso e investigaron si la presencia de un horizonte de eventos es realmente crítico o no. Combinaron técnicas de la física, la astronomía y las matemáticas para examinar qué sucede si se crean tales pares de partículas en los alrededores de los agujeros negros.

El estudio mostró que también se pueden crear nuevas partículas mucho más allá de este horizonte. Michael Wondrak, miembro de excelencia en la Universidad de Radboud y experto en teoría cuántica de campos, afirmó al respecto: “Demostramos que, además de la conocida radiación de Hawking, también existe una nueva forma de radiación”.

Por su parte, su colega Van Suijlekom explicó: “Mostramos que mucho más allá de un agujero negro, la curvatura del espacio-tiempo juega un papel importante en la creación de radiación. Las partículas ya están separadas allí por las fuerzas de marea del campo gravitatorio. Mientras que anteriormente se pensaba que no era posible la radiación sin el horizonte de eventos, este estudio muestra que esa línea no es necesaria.”

En la región oscura central
En la región oscura central se puede ver la sombra del agujero negro en el espacio

“Eso significa que los objetos sin un horizonte de eventos, como los restos de estrellas muertas y otros objetos grandes en el uni, también tienen este tipo de radiación. Y, después de un período muy largo, eso llevaría a que todo en el universo finalmente se evaporara, al igual que los agujeros negros. Esto cambia no solo nuestra comprensión de la radiación de Hawking, sino también nuestra visión del universo y su futuro”, afirmó Heino Falcke.

Michael Wondrak es miembro de excelencia en la Universidad de Radboud y experto en teoría cuántica de campos. Walter van Suijlekom es profesor de matemáticas en la Universidad de Radboud y trabaja en la formulación matemática de problemas de física. Heino Falcke es un galardonado profesor de radioastronomía y física de astropartículas en la Universidad de Radboud y es conocido por su trabajo en la predicción y creación de la primera imagen de un agujero negro.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

¿Se acelera la rotación de la Tierra? Por qué habrá días más cortos en julio y agosto de 2025

El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema. La influencia de la Luna

¿Se acelera la rotación de

La hormiga de fuego, una invasora global que amenaza la biodiversidad, los cultivos y la salud pública

Este insecto invasor altera el equilibrio ecológico en distintas regiones y despierta preocupación internacional por su resistencia, agresividad territorial e impacto sobre otros organismos clave en los ecosistemas

La hormiga de fuego, una

El 80% de los intoxicados por monóxido de carbono en Argentina tiene menos de 40 años

Las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación revelan que el uso inadecuado de braseros, estufas y hornos en ambientes cerrados se traduce en numerosos episodios graves. Cuáles son las regiones con más casos y qué advirtió un investigador del Conicet consultado por Infobae

El 80% de los intoxicados

Después de tres años de paciente búsqueda y esfuerzo, se logró fotografiar a un zorro rojo de Sierra Nevada

Imágenes inéditas obtenidas por una cámara trampa en el Parque Nacional Volcán Lassen muestran la presencia de uno de los mamíferos más raros de California, generando esperanza para la conservación de especies en peligro

Después de tres años de

Peces en formación vertical, la sorprendente estrategia que rompe con décadas de mitos científicos

Un estudio reveló que los cardúmenes no nadan en rombos como se creía, sino que adoptan una disposición escalonada que mejora su eficiencia sin necesidad de coordinación compleja, publicó Muy Interesante

Peces en formación vertical, la