
Los contagios de COVID-19 están en pleno aumento en la Argentina. Los casos casi se cuadruplicaron entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre. En ese marco, desde el Ministerio de Salud de la Nación, con la ministra Carla Vizzotti a la cabeza, instaron a sostener las medidas de cuidado y a completar los esquemas de vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo.
Particularmente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el Gobierno porteño estableció seis centros de vacunación disponibles, con o sin turno, aunque anticipó a este medio que se abrirán otros tres en los próximos días. Mientras que en la Provincia de Buenos Aires (PBA) permanecen abiertos los vacunatorios habilitados, siendo que, en todo el territorio bonaerense, quienes deseen aplicarse una dosis podrán asistir sin turno previo, aunque recomendaron consultar dónde se establecieron tras una reciente reorganización.
¿Cuáles son los vacunatorios para COVID en CABA?
Según informaron autoridades del Ministerio de Salud porteño ante la consulta de Infobae, los centros que se encuentran abiertos de lunes a viernes son: Club San Lorenzo; Centro Islámico; Colegio de Abogados; Detectar Devoto; Ministerio de Salud; y el Hospital Zubizarreta.

Asimismo, el sábado y domingo y los días feriados estarán abiertas las postas del Club San Lorenzo y del Centro Islámico. En todos los casos, los centros estarán abiertos al público entre las 8:00 y las 16:45 horas, con la posibilidad de colocarse todos los refuerzos de las vacunas. Según indicaron desde el Ministerio de Salud porteño, las marcas que se aplican son Moderna o Sinopharm, según corresponda.
Y si bien se puede asistir sin turno, desde la cartera que conduce Fernán Quirós sugirieron reservar un horario con antelación para que los operativos avancen de forma organizada y sin saturación. Cabe aclarar que no es necesario ser residente de la Ciudad para poder vacunarse. Ahora, para sacar un turno, hay que ingresar a la web oficial del Gobierno de la Ciudad, o bien contactarse a los canales disponibles por Whats App, por teléfono o por email.
En el mismo sentido, según le confirmaron desde la cartera sanitaria porteña a Infobae, “la semana que viene abrirán tres vacunatorios más” en la capital del país, siendo que en los próximos días las autoridades informarán cuáles serán y su ubicación”.

¿Cuáles son los vacunatorios en la provincia de Buenos Aires?
Según informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense a Infobae, los centros de vacunación abiertos en todo el territorio provincial permanecen abiertos. Y las personas pueden acercarse sin turno.
En segundo lugar, desde la cartera de Salud conducida por Nicolás Kreplak informaron a este medio que hubo un considerable aumento en la cantidad de dosis aplicadas, algo que podría responder a la preocupación por los nuevos brotes. De acuerdo a las cifras registradas durante la última semana, “15 mil personas por día se aplicaron la vacuna contra el SARS-CoV-2. Dos semanas atrás, se estaban inoculando diariamente 3 mil personas”.
Como se observa, tanto la Ciudad como la provincia de Buenos Aires están avanzando con más celeridad en los operativos de vacunación para responder a una demanda que podría ir creciendo en los próximos días, a tono con el aumento de los contagios. Según le dijeron a Infobae fuentes del Ministerio de Salud nacional, ya “se distribuyeron suficientes dosis a lo largo de todo el país para completar los esquemas y aplicar los refuerzos a quienes precisen”.

Si bien aún no hay datos recientes sobre el aumento de la vacunación a nivel país, afirmaron que no hay dudas que los números tendrán relación con la suba de los casos. El último reporte emitido por el Ministerio de Salud evidenció un salto de más de un 379.45% en la última semana. En tanto, las muertes mostraron un leve incremento, del 12,5%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre, se registraron nueve muertes y 12.609 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.739.856, mientras que los fallecidos son 130.034.
En cuanto a la vacunación, hasta el momento se aplicaron 110.686.150 de dosis (en tan solo una semana se administraron 313.557), de las cuales 41.054.394 corresponden a la primera (5.147 esquemas iniciados en la última en una semana), 37.907.790 a la segunda (6.947 completaron el esquema inicial), 3.158.736 son dosis adicional (con un aumento en 628 personas desde la semana anterior, se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales).
Mientras que sobre las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.848.529 recibieron el primero (37.803 nuevas aplicaciones en una semana); 6.383.721 el segundo, con un salto de 122.900 con respecto a la semana anterior; y sobre el tercer refuerzo (nuevo índice indicado por la cartera sanitaria), ya se administraron 331.582.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diagnóstico y tratamiento en enfermedades poco frecuentes: cuáles son los últimos avances
Las también conocidas como EPOF o raras afectan a menos de una persona cada 2000 habitantes, pero en conjunto suman más de 300 millones de casos en el mundo, según la OMS. El 80% tienen origen genético y el 70% se manifiestan en la infancia

La revolución silenciosa: cómo las supercomputadoras moldearon la tecnología moderna
National Geographic asegura que la evolución de la computación transformó la ciencia, la industria y la vida cotidiana, desde las enormes salas llenas de tubos de vacío hasta los chips actuales

Cuál es la infección por hongos que aumenta en América debido al cambio climático
La llamada coccidioidomicosis o “fiebre del Valle”, que ya fue descrita en la Argentina en 1892. Las razones detrás de la suba de casos que alerta a los expertos

El paso a paso de la rutina del millonario Bryan Johnson para no envejecer y vivir 150 años
El biohacker convirtió su cuerpo en un experimento para desafiar el envejecimiento. A través del Proyecto Blueprint Protocol, un régimen de salud basado en ciencia y tecnología, sigue una rutina meticulosa para mantenerse joven. En qué consiste

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor
Una estadounidense en Houston, EEUU, inició en 2006 un tratamiento nuevo contra un neuroblastoma cuando era una niña de 4 años. Tras casi dos décadas, no registra rastro alguno de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia
