Con el avance de Ómicron, la vacunación semanal contra el COVID-19 creció 38% en Argentina

Más adultos aceptaron recibir la primera dosis en diciembre a pesar de que tenían turno desde hace más de 5 meses. Las razones del aumento según expertos consultados por Infobae

Guardar
El 74% de la población
El 74% de la población de Argentina ya tiene el esquema completo de vacunación/REUTERS/Agustin Marcarian

Mientras hubo un avance explosivo por la circulación de la variante Ómicron del coronavirus por el territorio, el plan estratégico de vacunación contra el COVID-19 en Argentina volvió a acelerarse en pleno verano. Entre la primera semana de diciembre y la primera de enero, las aplicaciones semanales aumentaron un 38%. Hoy más del 74% de la población general ya completó el esquema primario de inmunización con dos dosis.

El plan de vacunación había empezado en diciembre de 2020 por las aplicaciones en los grupos priorizados como el personal de la salud, las personas mayores de 60 años y las personas con factores de riesgo. Hubo demoras en las entregas de las dosis inicialmente y recién se llegó a superar los dos millones de aplicaciones de dosis semanales en la última semana de mayo.

En agosto, se batieron los récords con más de 2,8 millones de dosis semanales. En ese momento, ya predominaba la aplicación de segunda dosis y se sumaba a los adolescentes con factores de riesgo. Se sumó al resto de los adolescentes y a las niñas y los niños mayores de 3 años en octubre.

En diciembre, el Ministerio de Salud con el Consejo Federal de Salud -que forman las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones- consensuaron en avanzar con la aplicación de las terceras dosis como refuerzo en el personal de salud y en personas de 60 años y más que hayan cumplido un intervalo mínimo de 4 meses de haber completado su esquema inicial.

Se consensuó aplicar las terceras
Se consensuó aplicar las terceras dosis como refuerzo tras un intervalo mínimo de 4 meses de haber completado su esquema inicial/EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El intervalo más corto hizo que el plan de vacunación pasara a estar aplicando simultáneamente la primera dosis en personas que se habían demorado en aplicarse la vacuna, la segunda dosis en los que se atrasaron en completar el esquema, y las terceras dosis en personas que se habían inmunizado oportunamente.

Durante la primera semana de diciembre, solo se aplicaron 1.587.931 dosis en total. El 45% de ese total de dosis aplicadas fueron destinadas a completar el esquema. Es decir, como segunda dosis. Casi el 20% fue usado como primera dosis. El resto (35%) se destinó a ser aplicado como dosis de refuerzo o dosis adicional.

En cambio, durante la primera semana de enero se notó que más personas se acercaron a recibir la vacuna y que otras también fueron por la dosis de refuerzo. Las aplicaciones semanales ya pasaron a ser 2.191.565 dosis, según el análisis de los datos del físico Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, que fue consultado por Infobae. Una diferencia con respecto a diciembre que implica el aumento del 38% en las aplicaciones semanales.

El 65% del total de aplicaciones de esa semana de enero fueron como dosis de refuerzo. Las que se aplicaron como primeras dosis representaron el 15% del total de las aplicaciones semanales. El 20% restante se aplicaron como segundas dosis.

La suba de las aplicaciones
La suba de las aplicaciones de vacunas fue simultáneo con el aumento de casos de COVID-19 y la demandas de más testeos/REUTERS/Agustin Marcarian

La suba en las aplicaciones siguió los días siguientes de enero: hubo 2.734.753 dosis aplicadas durante los últimos 7 días, informó a Infobae Martín Barrionuevo, contador, senador provincial en Corrientes y analista de los datos abiertos de la cartera de Salud. El 68% de ese total fue aplicado como terceras dosis. Pero en números brutos han ido creciendo la cantidad de personas que se aplican tanto la primera como la segunda dosis.

Consultado por Infobae el Subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Manuel Castelli dijo con respecto a la aceleración del plan de vacunación: “Seguramente, el aumento de las aplicaciones semanales obedezca a la implementación del pase sanitario, las estrategias en las jurisdicciones que ampliaron el acceso, la confianza de la población en las vacunas y la mayor percepción de riesgo sobre la situación epidemiológica”, explicó a Infobae.

Con la circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus entre agosto y diciembre, no se produjo una ola sostenida de casos de COVID-19 como ocurrió entre marzo y junio pasado, cuando predominaba la variante Gamma. En cambio, tras el ingreso de la variante Ómicron al país con viajeros, los casos reportados fueron subiendo exponencialmente, especialmente en Córdoba, AMBA y Santa Fe.

El número de personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 aumentó un 323% durante los últimos 14 días. En este contexto de la tercera ola en el país, más personas habrían tomado más conciencia de la situación de riesgo y habrían decidido vacunarse, entre una de las razones que hicieron que subieran las aplicaciones. Si bien las hospitalizaciones y los fallecimientos no subieron tanto como los casos, hoy el riesgo de contagiarse es alto y las vacunas dan una alta protección para prevenir casos graves.

Al tener en cuenta la situación epidemiológica, el especialista en terapia intensiva Arnaldo Dubin, de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y la Universidad Nacional de La Plata consideró que “estamos en uno de los peores momentos de la pandemia”. Y llamó a las autoridades a obligar a las personas a vacunarse. “Cuatro de cada 5 fallecidos en la Provincia de Buenos Aires no estaban vacunados”, advirtió. “El pase sanitario es fundamental para profundizar la vacunación. Hay que hacerlo más estricto. Hay que parar los contagios ahora”, remarcó.

El número de personas con
El número de personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 aumentó un 323% durante los últimos 14 días/ EFE/Enrique García Medina/Archivo

Desde la cartera de Salud nacional, Castelli destacó que “la población de 50 años y más ha tenido gran adherencia. Aunque en general, considerando que a la fecha, el 95% de personas de 18 años y más eligieron vacunarse, la adhesión es muy buena en toda la ciudadanía”.

En cuanto a las niñas y los niños, la vacunación está más retrasada. Si bien las aplicaciones se habilitaron en octubre, el ritmo fue más lento al esperado. Para el 10 de enero, solo el 43,3% de las personas entre 3 y 11 años tenía el esquema completo, y esta demora llevó a que el Ministerio de Salud de la Nación se reuniera con la Sociedad Argentina de Pediatría para definir estrategias precisas que promuevan la vacunación. “La vacunación pediátrica se está incrementando. Es el último grupo que inició la vacunación, pero se está avanzando”, afirmó Castelli.

Lamentablemente hubo pediatras que desalentaron la vacunación en los niños a pesar de la evidencia que demuestra que los inoculantes son seguros y eficaces en ese sector de la población. Además, si bien la mayoría tiene casos leves, hay niños que pueden desarrollar casos graves de COVID-19, el síndrome multisistémico inflamatorio y el síndrome del COVID persistente después de la fase aguda de la enfermedad.

Para Roberto Etchenique, investigador del Instituto de Química Física de los Materiales, Ambiente y Energía, que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, quien ha publicado trabajos sobre COVID-19, el aumento en las aplicaciones de dosis entre diciembre y enero se debe “a que muchas personas ya estaban muy a favor de vacunarse y han ido a recibir la dosis de refuerzo o la dosis adicional. En algunos casos, había personas renuentes que fueron a aplicarse las dosis por el efecto del pase sanitario en algunas provincias, en especial en la provincia de Buenos Aires”.

Dentro del crecimiento de aplicaciones semanales entre diciembre y enero, Santiago Olszevicki, bioquímico de la Universidad de Buenos Aires y analista de los datos de la pandemia, destacó que “se registró un aumento en el número de adultos que inician el esquema de vacunación. En diciembre 483.402 adultos se aplicaron la primera dosis de la vacuna. En enero, 340.073 adultos iniciaron el esquema. Si en la segunda quincena de enero continuara ese ritmo de aplicación, implicaría un 40% de aumento de aplicación de primeras dosis al comparar enero con diciembre”.

Pese al avance explosivo de
Pese al avance explosivo de la variante Ómicron, hay provincias como Misiones, Chaco y Salta aún no superaron el 60% en cuanto al porcentaje de la población con el esquema completo de vacunas/Archivo

Mientras tanto aún continúa la demora en algunas provincias. Por un lado, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires ya superaron el 86% de la población general con la vacunación completa. Pero hay provincias como Misiones, Chaco y Salta aún no superaron el 60%. En el caso de Misiones solo el 53% de la población completó el esquema según los datos reportados al Ministerio de Salud de la Nación.

El médico infectólogo Raúl Román, que es el referente de la Unidad de VIH del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy, dijo a Infobae: “Hay cierto retraso en el Noroeste de Argentina en completar los esquemas de vacunación por parte de la población aunque las dosis están disponibles. La tercera dosis va a ser demorada porque aún no se completaron los esquemas. El calor sofocante de las últimas semana afectó que los agentes sanitarios puedan salir más horas casa por casa”.

En Jujuy, el 67% de la población tiene el esquema completo de vacunación. “Es probable que haya personas que aún tengan dudas y que no se les haya explicado bien que las vacunas son seguras, eficaces y necesarias para protegerse y proteger a familiares y amigos”, señaló el doctor Román. En esa provincia, como también en Córdoba, en enero se autorizó que farmacias privadas aplicaran también las dosis de vacunas contra el COVID-19 que son entregadas y adquiridas por la cartera nacional de Salud.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuánto es el tiempo máximo que dura un repelente contra mosquitos?

La importancia de los componentes activos y los porcentajes de concentración en esta herramienta contra el insecto que transmite el dengue y otras enfermedades. Con qué frecuencia hay que volver a aplicarse, según la ANMAT
¿Cuánto es el tiempo máximo

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona

Cómo son los sensores con inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire que fueron creados por científicos argentinos

Detectan la concentración de las micropartículas que van desde un tamaño menor a 1 micrómetro de diámetro, casi 100 veces más pequeñas que el diámetro del cabello humano
Cómo son los sensores con

Depresión: cómo es la terapia experimental de estimulación del nervio vago que mostró resultados alentadores

El tratamiento incluye una cirugía de implantación de un electrodo y cables debajo de la piel. Originalmente, fue estudiada para la epilepsia refractaria. Los avances para casos de depresión grave
Depresión: cómo es la terapia

La astronauta varada en la Estación Espacial Internacional pone a prueba un robot clave para futuras misiones

Como un paso hacia el futuro en el mantenimiento espacial, se presentó Astrobee, una máquina voladora equipada con brazos flexibles inspirados en los tentáculos de un pulpo, desarrollada por la NASA. Cómo funciona y qué tareas puede realizar
La astronauta varada en la