![Entre las principales diferencias, señalan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6DILNRJ2T5BT7PFPQTBQAP7U2I.jpg?auth=6c48d0e1cf19ca3886db27d4e4fcb188d367d2dac38bd8745e5c5ea4b12b6d42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ómicron puso nuevamente sobre el tapete la antigua discusión sobre el COVID-19 y si es una especie de gripe o no. Si bien los síntomas son similares y sobre todo con esta última variante, los expertos vuelven una y otra vez a explicar por qué son diferentes SARS-CoV-2, que causa el COVID-19 y el virus Influenza, responsable de la enfermedad de la gripe.
El biólogo José Antonio López-Guerrero, investigador y director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, un centro de investigación experimental en las áreas de biología molecular, celular y biomedicina explicó en una entrevista con Infosalus, que el SARS-CoV-2 y el virus Influenza son familias de virus diferentes. En cambio, sí se mostró de acuerdo en que ambos tienen en común la forma de transmisión: por vía aérea principalmente, sobre todo en espacios cerrados, y con mayor facilidad en tiempos fríos y con poca luminosidad y radiación ultravioleta.
En la entrevista señaló que si bien los dos virus son de ARN, el de la gripe tiene más capacidad de variabilidad porque su genoma está segmentado; son 8 pequeños cromosomas, mientras que el SARS-CoV-2 es una única molécula. De igual manera, señaló que en los dos casos sus efectos clínicos pueden ser fatales. “La gripe aviar cuando ha pasado a humanos tiene una mortalidad de 30%, un peligro que sigue estando ahí”, indicó.
![Para los científicos, el SARS-CoV-2](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4NOHDOXJBHOPA6OVWRHVX2ZD4.jpg?auth=0d57b7d092c9f3c70004ac06e4bc34e647eafea371bcef44f41e67952f4d1950&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aclaró que la gripe continúa siendo una amenaza pero dijo que son virus distintos, con características serológicas y clínicas diferentes. “No sabría decir en la historia de la humanidad qué virus sería el más peligroso de los dos. La gripe sigue matando más de 100.000 personas al año en todo el mundo, aún teniendo inmunidad de recuerdo de un año para otro, así como una vacuna y tratamientos. Sigue ahí, y sigue evolucionando y generando de vez en cuando pandemias”, agregó López-Guerrero.
Ángela Domínguez, coordinadora del grupo de trabajo sobre vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) expresó a que si bien la gripe y el COVID-19 son dos infecciones respiratorias causadas por virus, y que tienen muchos síntomas en común, entre las principales diferencias destacó que el virus SARS-CoV-2 es más transmisible que los virus de la gripe y provoca enfermedad grave a más personas.
En tal sentido expresó que con el COVID se pueden producir trombos en pulmones, corazón, extremidades o cerebro y también síndrome inflamatorio que afecta a varios sistemas, y que en la gripe no se dan. De todos modos aclaró que en las dos enfermedades pueden surgir complicaciones como neumonía, insuficiencia respiratoria o afecciones cardíacas.
José Antonio López-Guerrero, también se refirió a la vacunación y aclaró que con la gripe se debe actualizar cada año la vacuna por la variación del virus. Esto sucede porque existen diferentes cepas en circulación y se debe analizar cuál es la vacuna efectiva.
![Los dos virus son de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL4QUJOHYJGAJMUHX7WC6WT76A.jpg?auth=16136712ea699a7541e7fa5ed4690a4026b8e79f243191fdd6207ff6492e1e59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Explicó que no sucede lo mismo con el COVID porque si bien muta, lo que aparecen son variantes y no cepas. “La cepa es cuando se produce un cambio drástico y un efecto biológico diferente, se produce una serología diferente, algo que también repercutirá en la clínica”, dijo López-Guerrero.
“El SARS-CoV-2 muta menos que la gripe. Lo que tenemos con la gripe cada año son cepas diferentes, que tienen un cambio brutal de un año a otro; son cosas diferentes. Por eso nos tenemos que vacunar frente a la gripe cada año. Por mucho que cambien las variantes del SARS-CoV-2, siempre seguiremos reconociéndolas”, agregó África González, ex presidenta de la Sociedad Española de Inmunología.
Por eso, Ángela Domínguez aclaró que cada año se preparan las vacunas para la gripe con los antígenos de los virus más recientes y la OMS determina cada año en febrero, a partir de la información que se tiene de las cepas que están circulando, la composición que deben tener las vacunas antigripales para la temporada siguiente.
![Las vacunas del COVID están](https://www.infobae.com/resizer/v2/HNSQOVNHOJHEBEF24MYOIIASXE.jpg?auth=b0184efeaeb0311fe82d0e28e1484a6b4884dc290f9ca93d9fd1b85152769dfe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Para el COVID, las vacunas se elaboraron a partir de la variante de SARS-COV-2 que circulaba durante el año 2020, que no es la variante que más está circulando en la actualidad”, dijo. Y agregó: “Los datos indican que las vacunas disponibles mantienen esencialmente la protección frente a la variante Delta y los datos preliminares sugieren que también protegerían frente a la variante Ómicron”, destaca.
Para finalizar, frente a cualquier persona que sostenga que el COVID-19 y la gripe son lo mismo, Domínguez destacó los esfuerzos realizados por investigadores que permitieron identificar en muestras de las personas afectadas de neumonía en Wuhan (China) un coronavirus que no se conocía hasta entonces y que se denominó SARS-CoV-2, que no tiene nada que ver con los virus de la gripe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Noland Arbaugh, el primer ser humano en recibir el implante cerebro-computadora de Neuralink: “Esta tecnología cambiará el mundo”
En una entrevista con The Guardian, Noland comentó que el implante lo conectó con el mundo virtual y físico de formas nunca antes vistas
![Noland Arbaugh, el primer ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVOBD3NWMJBZRBBJCR6UWO4RFE.png?auth=f8e347f65761872706fbb07d0ef0a53ed41f14664133f9a1ef5f027e9b057e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)