La ministra explicó que “cada vacuna que llega está en constante movimiento, desde que baja del avión hasta que llega al camión y luego a un centro logístico”. Y detalló los tiempos del circuito de los inoculantes: “se acondicionan y se distribuyen a las provincias, hay provincias extensísimas y luego se asignan los turnos, las personas se la aplican y luego se registra esa vacuna”
La funcionaria remarcó que el número excedente en el monitor público de vacunación no implica que las que no se aplicaron estén “guardadas en la heladera”.
La Variante Delta en la Argentina
En cuanto a la variante delta, Vizzotti señaló que hay 202 pacientes que están aislados y se va a investigar a 10 pacientes que no tuvieron nexo epidemiológico, pero remarcó que la variante identificada en India “aún no es la variante predominante en la Argentina”.
Esta mañana, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, informó un contagio de la variante Delta de coronavirus sin nexo epidemiológico con viajeros y, por consiguiente, se trata de un caso ocasionado por transmisión comunitaria. Según explicó el funcionario, es una persona que vive en Lanús pero que se contagió en la ciudad de Buenos Aires en su ámbito de trabajo: “Hay un caso del día de ayer de una persona sin nexo con viajes, lo que se llama transmisión comunitaria. Vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus tareas laborales”.
Las reuniones en Rusia
Durante la estadía en Moscú la funcionaria mantuvo reuniones con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para trabajar sobre la provisión de vacunas y del esquema de distribución. En cuanto a la provisión del suero ruso, la ministra dijo que “tenemos la perspectiva de seguir recibiendo a granel el componente 2”. Contó que además mantuvo encuentros con los integrantes del Instituto Gamaleya que es el organismo encargado de auditar la calidad de la producción argentina de Sputnik V en los laboratorios Richmond.
La ministra descartó la posible aplicación de una tercera dosis en el esquema nacional de vacunación, aseguró que es más importante avanzar en la aplicación de las dos dosis antes que planificar una tercera inyección.

“Estamos llegando con 1,4 millones de dosis desde Moscú: con 400.000 correspondientes al componente 1 y 250.000 al componente 2 y 500 litros de la sustancia activa que van directo para su fabricación al laboratorio local de Richmond”, dijo la funcionaria en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Ezeiza. Además arribaron 500 litros del principio activo para formular nuevas dosis en el país. También anunció que “para fines de esta semana, estaremos recibiendo 300 mil dosis del componente 2 de Richmond y posiblemente para principios de la otra, cuando esté el control de calidad, otras 300 mil”.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este martes que la Argentina “está bien cerca de alcanzarse los 50 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus” recibidas desde el inicio del plan de vacunación, a partir de los envíos que llegarán en los próximos días, y defendió el proceso de distribución en todo el país, al asegurar que no “hay ninguna vacuna en la heladera”.

La polémica por las vacunas en la heladera
Según el Monitor público de vacunación, actualizado a las 5 de la mañana de hoy, en la Argentina se aplicaron 39.605.804 dosis y fueron distribuidas 44.491.834 inoculantes, lo que implica 4.886.030 vacunas no aplicadas.
El infectólogo Eduardo López manifestó ayer que existía un importante stock de dosis sin aplicar que estaban guardadas en heladeras. El especialista, que en el principio de la pandemia fue asesor del Poder Ejecutivo, dijo que esa demora implicaba “un fracaso del sistema”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un puñado de frutos secos puede reducir el riesgo de demencia en los adultos
Investigadores encontraron que su consumo regular sin sal podría tener un efecto protector sobre la salud cerebral en los adultos, informa Women’s Health

Un estudio explica por qué algunos mayores de 80 años conservan una memoria comparable a la de un joven
Investigadores descubrieron que ciertas personas ancianas mantienen sus habilidades cognitivas porque su cerebro no sufre el adelgazamiento típico del envejecimiento, un fenómeno influenciado por el estilo de vida, la resiliencia y la interacción social

Las cicatrices en el corazón tras un infarto no son todas iguales y eso es clave para el tratamiento
Investigadores del Instituto Weizmann de Israel revelaron las diferencias que dejan en el tejido cardíaco. Descubrieron que existen dos tipos de fibrosis con mecanismos biológicos distintos

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue
Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría
El choque del cuerpo celeste en la superficie selenita generaría una explosión equivalente a 340 bombas de Hiroshima y dejaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro. Expertos explican qué sucedería y cómo nos afectaría
