¿Bajarán los casos de enfermos por COVID-19 en la Argentina durante la primavera?

Expertos en diferentes disciplinas anticiparon a Infobae que la curva de casos de COVID-19 bajará dependiendo del impacto de la variante Delta del coronavirus y del cumplimiento de los cuidados por parte de la población. La ministra Carla Vizzotti pronosticó ayer que para esa estación del año habrá “mucho más alivio” en el número de afectados

Guardar
En septiembre, bajarían más los casos de pacientes con COVID-19 en la Argentina. Pero dependerá de la adherencia de la población a los cuidados y el potencial impacto de la variante Delta del coronavirus, señalan expertos de diferentes disciplinas que monitorean la curva de contagios (Foto: Franco Fafasuli)
En septiembre, bajarían más los casos de pacientes con COVID-19 en la Argentina. Pero dependerá de la adherencia de la población a los cuidados y el potencial impacto de la variante Delta del coronavirus, señalan expertos de diferentes disciplinas que monitorean la curva de contagios (Foto: Franco Fafasuli)

Se estima que la Argentina tiene hoy 45,8 millones de habitantes y, según la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el país “muy pronto” va a contar con “cerca de las 40 millones de dosis” de vacunas contra el COVID-19. Este será uno de los factores que hará que baje la circulación del nuevo coronavirus. La funcionaria sostuvo que “la primavera va a ser con mucho más alivio de lo que la gente hubiera pensado”, ya que los casos de COVID-19 bajarán. Expertos en diferentes disciplinas científicas que monitorean la situación epidemiológica del país coincidieron en que pronto se observará un impacto mayor de la inmunización masiva. Pero señalaron que la potencial circulación de la variante Delta del coronavirus podría afectar el descenso de casos, como lo hizo recientemente en Europa y en los Estados Unidos.

Desde marzo del año pasado, se han reportado más de 4,7 millones de casos de personas con el COVID-19. La primera ola de casos tuvo un pico máximo con 14.183 casos confirmados el 28 de octubre pasado. En marzo, la segunda gran ola empezó a crecer y llegó a un pico de 31.831 casos confirmados el 1 de junio. La curva está bajando semanalmente. También hubo un descenso en la cantidad de enfermos que necesitan internación en los hospitales y en la ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva. El 16 de julio había 4.868 enfermos con COVID-19 en terapia, una cifra que está por debajo del máximo del año pasado.

El 82.4% de los mayores de 40 años en la Argentina ya accedió al menos a una dosis (REUTERS/Maria Paula Avila)
El 82.4% de los mayores de 40 años en la Argentina ya accedió al menos a una dosis (REUTERS/Maria Paula Avila)

En cuanto a la vacunación, el 82.4% de los mayores de 40 años en la Argentina ya accedió al menos a una dosis. El plan de vacunación había empezado a fines de diciembre, pero se demoró por la escasez de dosis. En diferentes jurisdicciones ya se está proponiendo la vacunación a los mayores de 18 años sin comorbilidades.

Aún no hay “predominancia” de la variante Delta del coronavirus en los casos de personas con COVID-19 que se notifican en el país. Según la titular de la cartera de Salud, hubo solo “22 aislamientos de esta variante que llegaron del exterior”, principalmente Estados Unidos, dijo en diálogo con Radio 10. Es “mucho más transmisible, pero es de menor letalidad, porque el virus no busca eliminar a su huésped sino infectarnos para replicarse”.

La ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, dijo que hasta el momento solo se han detectado 22 casos de COVID-19 con la variante Delta en Argentina (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
La ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, dijo que hasta el momento solo se han detectado 22 casos de COVID-19 con la variante Delta en Argentina (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Consultado por Infobae, Jorge Geffner el investigador superior del Conicet en inmunología, director del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires y vicedirector del INBIRS, comentó sobre cuál podría ser la situación de la pandemia en Argentina en la próxima primavera. “Si la población adulta estuviera cubierta con el esquema completo de dos dosis de las vacunas, se profundizará en septiembre la baja en internaciones en terapia intensiva y el número de fallecimientos diarios, que ya se está observando. Pero el número de contagios va a ser Delta-dependiente”, afirmó. “Es muy posible que en septiembre tengamos circulación comunitaria de la variante Delta, y eso traccionaría hacia arriba el número de contagios”.

El doctor Geffner recordó lo que pasó en el Reino Unido recientemente. “En un mes y medio, el número de contagios en Reino Unido pasó de 1.500 a 40.000 casos confirmados diarios. Todo por la variante Delta. Pero hay que tener en cuenta que al tener a la población adulta con esquema completo de vacunación, los niveles de mortalidad son muy bajos. Igualmente, la política del Reino Unido de dejar que todos los chicos se infecten por la variante Delta es asombrosa y desastrosa”.

A pesar de que la vacunación contra el COVID-19 se aceleró en Inglaterra, hubo un repunte de casos durante los últimos dos meses por la circulación de la variante Delta (EFE/EPA/ANDY RAIN/Archivo)
A pesar de que la vacunación contra el COVID-19 se aceleró en Inglaterra, hubo un repunte de casos durante los últimos dos meses por la circulación de la variante Delta (EFE/EPA/ANDY RAIN/Archivo)

En tanto, Soledad Retamar, del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), comentó: “Si continúa el descenso al mismo ritmo que el actual para septiembre, Argentina debería tener un promedio semanal por debajo de los 10.000 casos diarios”. Durante las últimas semanas en el mes de julio el descenso de casos osciló entre un 5% y un 15 % aproximadamente por semana. “La curva de casos podría verse influida por varios factores, como la circulación de nuevas variantes hacia el ascenso o por la aceleración en la vacunación hacia el descenso”, agregó en diálogo con Infobae.

Ernesto Kofman, doctor en Ingeniería y vicedirector del Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas, que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, viene desarrollando modelos que proyectan la evolución de la pandemia. Planteó diferentes escenarios al ser consultado por Infobae. “Si todo siguiera igual, con el mismo nivel de contacto social, si no se vacunara a nadie más, si se sostuvieran las mismas condiciones climáticas y si continuaran circulando las mismas variantes, los modelos de proyección indican que se llegará a septiembre con menos de la mitad de los casos diarios actuales”. Hoy son menos de 14.000 casos diarios semanales promedio, y habría alrededor de 6.000 a principios de septiembre.

Hoy son menos de 14.000 casos diarios de COVID1-9 semanales promedio, y había alrededor de 6.000 a principios de septiembre, según el investigador Ernesto Kofman (EFE/Demian Alday Estévez/Archivo)
Hoy son menos de 14.000 casos diarios de COVID1-9 semanales promedio, y había alrededor de 6.000 a principios de septiembre, según el investigador Ernesto Kofman (EFE/Demian Alday Estévez/Archivo)

“Sin embargo, -advirtió el doctor Kofman- sabemos que hay cosas que van a cambiar. Por un lado, avanzará aun más la vacunación, y esto haría bajar más rápidamente la curva. Por otro lado, es posible que a medida que bajen los casos, se decidan flexibilizar actividades. Ese cambio podría aumentar el contacto social entre las personas y frenar en parte la baja de casos. Además, si comenzara a circular masivamente una variante más contagiosa, como Delta, habría otro cambio y quizás mucho más importante a favor del crecimiento de los contagios. En definitiva, es esperable que la curva siga bajando, pero todo depende de cómo predominen estos factores”.

La variante Delta del coronavirus fue inicialmente identificada en el estado de Maharashtra en India el 5 de octubre del 2020. Se estima que esa variante que ha sido clasificada como de “preocupación” es entre un 30 y 60% más transmisible. Ante su potencial impacto en el país, desde la Sociedad Argentina de Infectología han remarcado la importancia de seguir con los cuidados de prevención, incluyendo a las personas que ya se vacunaron con dos dosis. Nadie está exento aún de no contagiarse cuando todavía hay circulación comunitaria del virus, aunque bajen los casos.

“Las personas ya vacunadas deben seguir las mismas pautas de prevención que los que aún no se vacunaron. Esto se debe a que las vacunas no evitan la infección sino el desarrollo de cuadros graves, las hospitalizaciones y las muertes”, señaló la médica infectóloga Leda Guzzi, de la comisión de comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología días atrás a Infobae. “Todos tienen que seguir con el uso adecuado del barbijo desde la nariz al mentón, evitar las reuniones sociales en ambientes cerrados con no convivientes, y realizar una ventilación cruzada y permanente”.

“Es posible que con el advenimiento de nuevos conocimientos a partir de estudios científicos las recomendaciones sufran alguna modificación en el futuro, pero por el momento las recomendaciones -expresó Guzzi- siguen igual tanto para vacunados como para aún no vacunados”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Minimizar las secuelas del ACV: cuáles son los desafíos médicos en la atención del paciente

Durante el XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular en Colombia, el doctor Pablo Ioli, presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, explicó a Infobae cómo debe operar una red eficiente de atención a una persona que atraviesa un accidente cerebrovascular
Minimizar las secuelas del ACV: cuáles son los desafíos médicos en la atención del paciente

¿El trastorno del sueño REM puede ser una señal de problemas neurológicos?

Antes de morir, 20 personas donaron sus cerebros para la investigación científica. Expertos de España y Austria analizaron sus particularidades y su posible relación con patologías neurodegenerativas. Por qué los resultados deben ser considerados con cautela, según un experto
¿El trastorno del sueño REM puede ser una señal de problemas neurológicos?

Los expertos neurólogos en Latinoamérica explican los desafíos para frenar el aumento de casos de ACV

Reunidos en el XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular en Colombia, cientos de profesionales analizaron las estrategias y planes para trabajar en forma colaborativa y bajar la incidencia de los ataques cerebrovasculares. Las recomendaciones que los científicos detallaron a Infobae
Los expertos neurólogos en Latinoamérica explican los desafíos para frenar el aumento de casos de ACV

Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna

Su forma de alimentarse y las características de su garganta brindaron un nuevo panorama sobre los intrincados mecanismos que habitan en organismos microscópicos. Por qué las matemáticas y la informática podrían revolucionar la comprensión de la biología
Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna

Qué ocurre en el cerebro de los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, según un estudio de la NASA

Los astronautas deben enfrentar tareas complejas y concentrarse durante las misiones espaciales. Cuáles fueron los resultados del mayor estudio sobre su rendimiento cognitivo
Qué ocurre en el cerebro de los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, según un estudio de la NASA