Ciudades antisísmicas: el origen del terremoto de San Juan y los factores que evitaron una catástrofe

Fue el sismo más grande de las últimas cuatro décadas. En exclusiva con Infobae, Patricia Alvarado, directora del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), reveló cuáles habrían sido las consecuencias si el territorio no hubiera estado preparado para un sismo de tal magnitud

Guardar
Un sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan y también se sintió, con diferente intensidad, en Córdoba y Mendoza (Shutterstock)
Un sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan y también se sintió, con diferente intensidad, en Córdoba y Mendoza (Shutterstock)

Luego de que un sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se registrara durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan y también se sintiera, con diferente intensidad, en Córdoba y Mendoza, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el fenómeno alcanzó su máxima intensidad a las 23:46:22, y tuvo una profundidad de 8 kilómetros, mientras que su epicentro fue a 57 kilómetros al sudoeste de la capital local.

El temblor generó gran preocupación entre los ciudadanos sanjuaninos, que se vieron sorprendidos por la situación. Según informaron algunos usuarios en las redes sociales, en varios puntos de la provincia hubo cortes de la energía eléctrica.

Luego del sismo principal, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, 4.9 y 4.1 grados en la escala de Richter, sucesivamente, que durante la madrugada del martes afectó mayormente a la ciudad de San Juan y a las localidades de Caucete, Mirayes, Barreal y el Valle de Media Agua, según detalló el INPRES. Incluso se registró un eco fuerte en Santiago de Chile, principalmente entre las regiones de Atacama y Maule.

Pero, ¿en qué consiste el fenómeno y qué lo originó? Un sismo o terremoto es un rompimiento repentino que las rocas del interior de la Tierra. Esta ruptura genera energía que se propaga en forma de ondas y provocan el movimiento del terreno. En la Argentina, se producen por el contacto de la Placa Nazca con la Placa Sudamericana y se dan con mayor frecuencia en las provincias ubicadas al oeste de nuestra región: Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy, pero ninguna parte del país está exenta de este fenómeno.

“El fenómeno se relaciona con un movimiento sísmico. Un sismo es la liberación repentina de energía en forma de ondas y de movimientos de rocas unas con respecto a otras en el terreno. Se mueven relativamente a través de una fractura o plano de falla geológica que es lo que definimos los geofísicos o geólogos”, manifestó consultada por este medio Patricia Alvarado, directora del INPRES.

Y añadió: “Ocurre porque las placas tectónicas se mueven de forma permanente y este movimiento relativo hace que a veces choquen, como nos pasa con la placa sudamericana que viaja hacia el oeste y la Placa Nazca que viaja por debajo del océano pacífico hacia el este, es tan grande la compresión que genera la cordillera de los Andes y movimientos sísmicos como el que se experimentó anoche en San Juan y el centro oeste argentino”.

"No son solo las provincias andinas sino también otros sectores los que tienen probabilidad de producir estos sismos superficiales que son muy peligrosos y pueden provocar consecuencias severas cuando no son tomados en cuenta” (Shutterstock)
"No son solo las provincias andinas sino también otros sectores los que tienen probabilidad de producir estos sismos superficiales que son muy peligrosos y pueden provocar consecuencias severas cuando no son tomados en cuenta” (Shutterstock)

Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan, aseguró que tras el episodio no hubo víctimas fatales, pero sí “dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con traumatismo grave”, además de “cuatro personas evacuadas en el departamento de Zonda, quienes fueron derivados a un centro integrador comunitario cercano”.

“Después del terremoto de 1944, la Provincia viene trabajando con un código edilicio que ha permitido tener un alto porcentaje de su construcción sismorresistente, y eso ha permitido soportar de una manera distinta habiendo sido de una magnitud parecida al terremoto de 1944″, detalló el mandatario provincial.

¿Cuáles habrían sido las consecuencias si el territorio no hubiera estado preparado para un sismo de tal magnitud?, preguntó Infobae. “El estudio de los grandes terremotos del siglo pasado en la provincia de San Juan ha permitido cuantificar su magnitud de escala de Richter, su profundidad y el área de percepción que tuvieron en la escala de Mercalli, y esto ha ayudado enormemente a producir mapas de peligros sísmicos que son tomados en cuenta ante cualquier obra de ingeniería, las grandes obras de ingeniería civil, emprendimientos o pequeñas edificaciones”, explicó a Infobae Alvarado.

“Este conocimiento se pone en las normas de construcción sismoresistentes -continuó- que reglamentan la manera de construir. Estas normas son elaboradas por el INPRES en conjunto con el CIRSOC y son tomadas en cuenta para distintas zonas de acuerdo a la peligrosidad. Así, la zona de San Juan y el norte Mendoza representan una zona de peligro 4 y otras zonas como la de Tierra del Fuego y Salta una peligrosidad 3. Los niveles de peligrosidad disminuyen de acuerdo a la menor probabilidad de experimentar un gran movimiento en cuanto a aceleraciones del suelo que pueden esperarse de acuerdo a la historia sismológica de cada lugar. Ese conocimiento es vital porque las construcciones sismoresistentes evitan el colapso de las estructuras y preservan la vida humana”.

La especialista asegura que “el terremoto del 44 marcó un antes y un después en cuanto a esta manera de reglamentar y de estandarizar la manera de construcción de acuerdo a lo que el mundo iba haciendo con estos grandes terremotos. Hay que recordar que el instrumental que mide a los sismos tiene apenas cien años aproximadamente y la era digital mucho menos, y es a partir de allí que se generan leyes de acuerdo a lo que puede esperarse. Así es como sabemos que tienen mucha menor probabilidad de ocurrir un sismo de gran tamaño y mucha más probabilidad los sismos de pequeño tamaño en distintos lugares y estas leyes ayudan a saber cómo es el comportamiento para prever una estructura, una construcción civil, donde en lugares como San Juan es de enorme responsabilidad la construcción sismoresistente”.

El terremoto produjo algunos daños en la zona

“Argentina es sísmico de norte a sur y de este a oeste con ejemplos incluso en el Río de la Plata en 1888 o el 20 de noviembre de 2018 durante el G20. No son solo las provincias andinas sino también otros sectores los que tienen probabilidad de producir estos sismos superficiales que son muy peligrosos y pueden provocar consecuencias severas cuando no son tomados en cuenta”, concluyó la experta.

A raíz del temblor, el presidente Alberto Fernández modificó su agenda prevista y visitó ayer por la tarde la provincia junto al gobernador sanjuanino para interiorizarse sobre la situación y los daños materiales ocasionados. El Presidente tomó contacto con varias familias del asentamiento Pellegrini, en el departamento Rivadavia, una de las zonas más afectadas por el sismo. Allí se produjeron derrumbes en las viviendas. El mandatario anunció la construcción de 1.800 viviendas en la provincia cuyana con un aporte del Estado nacional, a través del Programa Casa Propia-Construir Futuro, de 7.100 millones de pesos.

En noviembre pasado, un fenómeno similar afectó a las provincias de Salta y Jujuy, aunque en ese caso fue de magnitud 5,9 en la escala sismológica de Richter. De acuerdo con lo informado por el INPRES en ese momento, el evento se produjo a las 13:40 horas de un domingo y el epicentro se localizó 106 km al norte de San Salvador de Jujuy y 177 km al norte de la ciudad de Salta, 34 km al este de Humahuaca, donde los pobladores locales se volcaron a las redes sociales para compartir imágenes y videos de desmoronamientos en zonas de montañas y cerros. El temblor habría durado varios segundos.

Al mismo tiempo, la entidad precisó que la profundidad del movimiento sísmico fue de 17 kilómetros, por lo que la percepción del temblor alcanzó a las capitales de las provincias del noroeste argentino.

A las 15:46 hora argentina, sonaron las alarmas en la Agencia Internacional de la Energía Atómica -el mismo organismo que señaló el lugar y la magnitud del “evento” padecido por el ARA San Juan en las profundidades del océano- indicando un terremoto de 5,9 en la escala de Richter, en cercanías de Humahuaca.

Según detallaron los medios locales, los cerros sufrieron un deslizamiento que provocó grandes nubes de tierra. Las imágenes de varios paseos muy conocidos se viralizan en las redes. Yacoraite, Huacalera y Uquía fueron algunas de las zonas alcanzadas por el temblor.

Se produjeron varios desprendimientos en las zonas montañosas. Por eso, comitivas de Defensa Civil tuvieron que trabajar en domicilios particulares de viviendas que están alejadas de los centros urbanos.

El gobernador Uñac informó que destinará una suma de $99 millones para los 19 departamentos de San Juan, con el objetivo de atender los daños ocasionados por el sismo. Además, anunció que se reiniciará el operativo de vacunación por el COVID-19 en la provincia, luego de que fuera suspendido por el temblor. “Los daños, gracias a Dios, han sido de muy baja consideración”, concluyó el mandatario en su reporte.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar