![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/3P6MNSVZPFC27FH4WTCUCGBR4Y.jpg?auth=fea12e5317b1f5d9727ddc846696cdb775029616da885e19fb4172b2f92443ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las personas que transitan la enfermedad por COVID-19 sin síntomas son los que la transmiten en más de la mitad de los casos, reveló un modelo matemático desarrollado por los Centros para el Control y la Prevención de los Estados Unidos (CDC) publicado en la revista científica JAMA.
Un 59% de toda la transmisión provino de personas sin síntomas, según el escenario de referencia del modelo. Eso incluye el 35 por ciento de los casos nuevos de personas que infectan a otras antes de que muestren síntomas y el 24 por ciento que provienen de personas que nunca desarrollan ningún síntoma durante toda la fase aguda de la enfermedad.
![27/10/2020 Un grupo de voluntarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNYTQ2KNCVFBBMH5JXH2YVJNB4.jpg?auth=be30f8679ef29002a348867061ae75577358ea594e2b3cdf113c48a8f7af82b5&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
De acuerdo a Jay Butler, subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC y coautor del estudio, “la conclusión es que controlar la pandemia de covid-19 realmente va a requerir controlar la pandemia silenciosa de transmisión de personas sin síntomas”.
“Las herramientas de mitigación de la comunidad que tenemos deben utilizarse ampliamente para poder frenar la propagación del SARS-CoV-2 de todas las personas infectadas, al menos hasta que tengamos esas vacunas ampliamente disponibles”, añadió.
![Sindemia, falta de liderazgo político,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VHPXBMVCUBAR3DD2ULEGZDW45E.jpg?auth=8517d9005fc824b803b425d2db2cb47150a07dc7bcfaf731fe15a33123d6852d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El hallazgo de una variante más contagiosa, detectada por primera vez en el Reino Unido y desde entonces presente en varios países, pone de relieve la importancia de que las personas sigan manteniendo la distancia, mantengan el uso del barbijo, ya que los asintomáticos son un potencial foco de contagio. “Estos descubrimientos están ahora en negrita, cursiva y subrayados, hemos pasado de una fuente de 11 puntos a una fuente de 16 puntos”, comparó con una analogía Butler.
El modelo fue publicado recientemente en la revista JAMA Network Open, y coincide con estimaciones anteriores de la contribución de la propagación asintomática. “Ciertamente es confirmatorio, pero es bueno ver la confirmación”, dijo el epidemiólogo Richard Menzies , quien dirige el Centro Internacional de TB McGill en Canadá y no estaba afiliado a esta investigación. “Estos son resultados sólidos y bastante creíbles”.
![Varios trabajadores visitan a una](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NRZUI37XNB75EKMGXJQYMPFSQ.jpg?auth=5504bb9459b18879cb464c7f8b9d757b21e88be5efa7496ba391a508615633e4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Muchos factores influyen en cómo se propaga el coronavirus. Los investigadores adoptaron un enfoque sin complicaciones (Butler lo llamó “un modelo matemático bastante simple”) y lo usaron para evaluar varios escenarios, variando el período infeccioso y la proporción de transmisión de personas que nunca desarrollaron síntomas.
El modelo matemático predijo consistentemente que la propagación asintomática representa aproximadamente la mitad de la transmisión viral. “Me sorprendió un poco lo bien que se mantuvo bajo una amplia gama de supuestos básicos”, opinó Butler, y dio el ejemplo de que en ciertas proyecciones cambiaron el momento del pico de contagio de cuatro días después de la infección a cinco o seis.
De todas formas, Muge Cevik, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de St. Andrews en Escocia, argumentó que algunas de las suposiciones del modelo son erróneas. Ella manifestó que la mejor estimación del contagio relativo de las personas que no tienen síntomas, en comparación con las que los tienen, fue del 35 por ciento, según una revisión de la literatura científica publicada en septiembre.
![La Comisión Nacional de China](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7BUCTOVB5GKNFIGGF44CWDA5U.jpg?auth=00d036ba35ffb737f90297234830222841c52f6f4d0858dd8bb21e8424afec0b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cambio, los autores del estudio estimaron, al inicio del estudio, que las personas sin síntomas eran contagiosas en un 75 por ciento. Esa cifra, dijo Butler, provino de su propio análisis de literatura, incluida la investigación revisada por pares y preimpresa. “No tengo ninguna duda de que todavía habrá gente que diga: ‘Bueno, ¿y si hicieras X, Y o Z?’ Pero es de esperar que poder ajustar las variables ayude a abordar algunas de esas preocupaciones, como lo que hicimos”, argumentó Butler.
Cevik también señaló que el estudio no tiene en cuenta el entorno donde se produce la propagación. “Quizás la transmisión asintomática sea importante, pero puede ser mucho más importante en los hogares y las instalaciones de atención a largo plazo”, dijo. “Eso podría significar que necesitamos hacer pruebas mucho más específicas para poblaciones de alto riesgo”, en contraposición a la detección masiva.
Aún no se sabe con certeza si las vacunas detienen la transmisión del coronavirus y no fue un escenario abordado en este modelo. “Los datos sobre el impacto de las vacunas en la infección asintomática son muy limitados”, dijo Butler, aunque anticipa más información en los próximos meses.
![16/06/2020 Procesadr de muestras de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNMMA26N2FENFBUZJIG27MYSEY.jpg?auth=d382a48f81ee363a80806efc30cc79c0f80253206365b5bc21661baee1ead763&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Los ensayos clínicos de las vacunas de ARNm, autorizados en diciembre, concluyeron que las vacunas son altamente capaces de prevenir enfermedades sintomáticas. Pero esos ensayos no determinaron si las personas vacunadas pueden propagar el patógeno.
“Si fueron asintomáticos pero igualmente contagiosos, entonces eso tendrá un gran impacto en la epidemia”, advirtió Menzies. Por eso es tan importante seguir analizando a las personas, dijo, especialmente a las que fueron vacunadas y luego expuestas al virus.
Estos hallazgos refuerzan la importancia de seguir respetando las pautas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias: usar mascarilla o tapabocas y nariz, lavarse las manos con frecuencia, mantenerse a una distancia de 2 metros o más y optar por espacios abiertos.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Noland Arbaugh, el primer ser humano en recibir el implante cerebro-computadora de Neuralink: “Esta tecnología cambiará el mundo”
En una entrevista con The Guardian, Noland comentó que el implante lo conectó con el mundo virtual y físico de formas nunca antes vistas
![Noland Arbaugh, el primer ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVOBD3NWMJBZRBBJCR6UWO4RFE.png?auth=f8e347f65761872706fbb07d0ef0a53ed41f14664133f9a1ef5f027e9b057e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)