Las damas de la ciencia argentina galardonadas: ocho reconocidas científicas que trabajan en la lucha contra el coronavirus

Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo. Su aporte, junto con el resto de iniciativas globales, pone de manifiesto el verdadero valor de la profesión

Guardar
En un contexto donde las
En un contexto donde las mujeres siguen luchando por la igualdad de los derechos en el terreno de la ciencia, estas acciones dan cuenta de la importancia del trabajo científico y el aporte invaluable de esta profesión para el bien común

En un año marcado mundialmente por la emergencia sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19, L’Oréal Argentina acompaña y agradece el aporte de ocho de las científicas que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, y que se encuentran trabajando en proyectos para combatir la pandemia.

Andrea Gamarnik, Silvia Goyanes, Juliana Cassataro, Anabella Srebrow, Micaela Godoy Herz, María Fernanda Ceriani, Adriana Serquis y Vera Álvarez, son las científicas argentinas que están desarrollando diferentes productos de protección personal contra el coronavirus, así como vacunas y tests que ayuden a mejorar los tiempos y costos en la detección del virus.

Estas ocho mujeres son parte de las 36 científicas que ya han obtenido el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” que se realiza desde hace 14 años en el país en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Además, 6 de ellas alcanzaron el reconocimiento internacional. Este año 107 científicas presentaron sus proyectos para participar de la edición 2020 del premio, marcando un récord para la categoría “Ciencias de la Materia” que destacará la labor en esta área.

En un contexto donde las mujeres siguen luchando por la igualdad de los derechos en el terreno de la ciencia, estas acciones dan cuenta de la importancia del trabajo científico y el aporte invaluable de esta profesión para el bien común.

CIENTÍFICAS CONTRA EL COVID-19

Estas ocho mujeres son parte
Estas ocho mujeres son parte de las 36 científicas que ya han obtenido el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (REUTERS)

ANDREA GAMARNIK: Es Doctora en Farmacia y Bioquímica en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET) del Instituto Leloir, donde es jefa del Laboratorio de Virología Molecular. En el año 2009, fue distinguida con Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares del virus del dengue con el fin último de encontrar métodos de controlar las infecciones. En 2016, la científica fue galardonada con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por Latinoamérica.

Durante los últimos meses, desarrolló en tan solo 45 días, junto a su equipo del Instituto Leloir, el primer producto nacional para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2, llamado COVIDAR, que fue validado en 5000 muestras con excelentes resultados y fue aprobado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). A diferencia de la PCR (que detecta partículas virales y sirve para hacer diagnóstico de la infección), en pocas horas esta prueba determina si una persona desarrolló anticuerpos y también permite medir sus niveles. El proyecto COVIDAR no solo desarrolló el producto sino que elevó la producción, por medio de donaciones, a 200.000 test mensuales que se distribuyen en forma gratuita en todo el país. Estos test se emplean como complemento diagnóstico en hospitales, para vigilancia de personal de salud y geriátricos, para evaluar la evolución de la pandemia en estudios de seroprevalencia y para el dosaje de anticuerpos tanto para estudios de vacunas como plasmas de convalecientes.

SILVIA GOYANES: Es Doctora en Física, investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Fue distinguida por el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2018 por su proyecto “Inmovilización de nano adsorbentes en membranas nanofibrosas electroestiradas para remoción de contaminantes en agua dulce”.

Durante los ultimos meses, Silvia Goyanes estuvo a cargo del desarrollo Atom-Protect, un barbijo de uso social que incorpora activos antivirales, bactericidas y fungicidas que evitan la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2. El barbijo ya comenzó a ser producido de manera masiva. Además, la científica fue distinguida por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina con el premio “Consagración”2020. Este galardón se entrega desde el año 1900 y destaca a la actividad científica excepcional.

JULIANA CASSATARO: Es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata y doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigadora del CONICET y dirige el laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del IIB UNSAM, donde también trabaja como docente de grado y posgrado. Recibió la mención del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2019.En los últimos meses, lidera un equipo de doce científicos que trabajan contrarreloj para poner a prueba en el laboratorio una nueva formulación de vacuna contra COVID-19. El proyecto está entre los 128 que entraron en fase pre-clinica de todo el mundo y que comparten el objetivo de inmunizar a la población contra el virus SARS-Cov-2.

Este año 107 científicas presentaron
Este año 107 científicas presentaron sus proyectos para participar de la edición 2020 del premio, marcando un récord para la categoría “Ciencias de la Materia” que destacará la labor en esta área (REUTERS)

ANABELLA SREBROW: Es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde además se desempeña como docente desde hace más de 30 años. Es Investigadora Principal del Conicet en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA). Obtuvo una mención especial en el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en el año 2011 por su proyecto “Señales hacia y desde la maquinaria de procesamiento del ARN mensajero. Splicing alternativo y modificaciones post-traduccionales en un contexto fisio-patológico”.

Durante los últimos meses, integró el equipo de científicos argentinos que trabajan para desarrollar un método simple y económicamente sustentable de PCR (reacción en cadena de polimerasa) que permita detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 a partir de hisopados de pacientes con menores requerimientos de equipamiento y de infraestructura y por ende posibilitando la participación de una mayor número de laboratorios en todo el país en esta detección. Para lograr ese objetivo, los científicos están modificando los protocolos de preparación de las muestras clínicas y de la compleja técnica convencional de referencia hoy en uso, PCR en tiempo real o RT-qPCR, que permite amplificar y detectar material genético del virus con fines de diagnóstico.

MICAELA GODOY HERZ: Es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Asistente en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET - UBA) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo una mención especial en el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en el año 2019, gracias a su proyecto “De plantas a gusanos: en busca de nuevos mecanismos moleculares”.

También en los últimos meses, integró el equipo de científicos argentinos que trabajan para desarrollar un método simple y económicamente sustentable de PCR (reacción en cadena de polimerasa).

Andrea Gamarnik, Silvia Goyanes, Juliana
Andrea Gamarnik, Silvia Goyanes, Juliana Cassataro, Anabella Srebrow, Micaela Godoy Herz, María Fernanda Ceriani, Adriana Serquis y Vera Álvarez, son las científicas argentinas que están desarrollando diferentes productos de protección personal contra el coronavirus, así como vacunas y tests (REUTERS)

MARÍA FERNANDA CERIANI: Es egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde recibió el título de licenciada y el de doctora en Ciencias Biológicas. Integra la Academia de Ciencias de América Latina y es Presidente de INIS Biotech, la oficina de vinculación tecnológica del Instituto Leloir. Recibió el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2011.

Forma parte de un grupo de investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) que está estudiando cómo el confinamiento impacta sobre nuestro reloj biológico interno y desarrollando una aplicación para telefonía celular que ayuda a optimizar la coordinación entre los hábitos y los ritmos internos. Esta alineación es clave para la salud ya que el reloj interno regula y ordena toda nuestra fisiología en los momentos adecuados del día.

ADRIANA SERQUIS: Es Licenciada en Ciencias Físicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Ciencias Físicas por el Instituto Balseiro. Es investigadora principal de CONICET en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA. Su línea de investigación se enmarca en desarrollar técnicas avanzadas de caracterización de materiales para energías limpias. Además es profesora titular del profesorado de Química en la Universidad Nacional de Río Negro. En 2014 ganó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, por su aporte al uso racional de la energía eléctrica.

Durante los últimos meses adaptó su trabajo para colaborar en la lucha contra el COVID-19 ocupándose de producir alcohol en gel y sanitizantes para organismos y asociaciones de salud, seguridad y asistencia social y desarrollando desinfectantes para hospitales de la región de Río Negro además de colaborar en un proyecto de testeo y reciclado de barbijos.

VERA ALVÁREZ: Estudió Ingeniería en Materiales en la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde ejerce como Sub Secretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica. Además, es investigadora principal del CONICET en el Instituto de Tecnología en Materiales de Mar del Plata. En 2016 fue galardonada con el premio Bernardo Houssay otorgado por MINCyT y en 2018 obtuvo una mención especial en el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, por su investigación: “Desarrollo de sistemas portadores de principios activos para aplicaciones en biomedicina, agroindustria e industria textil”.

Actualmente dirige un proyecto de desarrollo de geles, films y recubrimientos polimétricos para la elaboración de materiales de protección y de inactivación del COVID-19 de distintas superficies. Y otro de elaboración optimizada de máscaras de protección facial.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona

Cómo son los sensores con inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire que fueron creados por científicos argentinos

Detectan la concentración de las micropartículas que van desde un tamaño menor a 1 micrómetro de diámetro, casi 100 veces más pequeñas que el diámetro del cabello humano
Cómo son los sensores con

Depresión: cómo es la terapia experimental de estimulación del nervio vago que mostró resultados alentadores

El tratamiento incluye una cirugía de implantación de un electrodo y cables debajo de la piel. Originalmente, fue estudiada para la epilepsia refractaria. Los avances para casos de depresión grave
Depresión: cómo es la terapia

La astronauta varada en la Estación Espacial Internacional pone a prueba un robot clave para futuras misiones

Como un paso hacia el futuro en el mantenimiento espacial, se presentó Astrobee, una máquina voladora equipada con brazos flexibles inspirados en los tentáculos de un pulpo, desarrollada por la NASA. Cómo funciona y qué tareas puede realizar
La astronauta varada en la

Crecen los casos de infecciones de transmisión sexual: quiénes corren mayor riesgo

Entre las ITS más frecuentes se destacan el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, la gonorrea y la clamidia. También es significativo el número de nuevos casos de VIH, que supera los 5 mil anuales en Argentina. El Centro Argentino de Urología (CAU) detalló a Infobae cómo prevenirlas y tratarlas
Crecen los casos de infecciones