La magistral explicación de una médica argentina sobre la vacuna de Oxford que se hizo viral

En diálogo exclusivo con Infobae, Marta Cohen, patóloga pediatra que trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, Reino Unido, analizó los puntos más importantes que mostraron los ensayos preliminares de la vacuna experimental contra el COVID-19

Guardar
La prometedora visión de la patóloga argentina Marta Cohen sobre la vacuna de Oxford

Marta Cohen, patóloga pediatra argentina -oriunda de La Plata- que actualmente trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, Reino Unido, se hizo viral en estos días por un video en el que explica los alentadores resultados preliminares que arrojó la vacuna CHADOX de Oxford. Es que el último lunes, la prestigiosa revista científica The Lancet generó un nivel de expectativa mundial de grandes magnitudes al publicar quizás una de las noticias más esperadas en todo el planeta: la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford junto con la farmacéutica AstraZeneca generó anticuerpos en el 100% de los pacientes que participaron del estudio de fase 2 y es inminente el comienzo de la última fase, la 3, durante los próximos días.

“Quería hoy traerles una pequeña actualización sobre un artículo que acaba de ser publicado en la revista Lancet del Reino Unido, con una actualización sobre los resultados de la fase 2 de la vacuna de Oxford, que se está desarrollando con un equipo liderado por el doctor Andrew Pollard”, comenzó la médica, quien es patóloga, especialidad que se encarga del estudio de las enfermedades y cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos”.

Es que según explicó Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, la multinacional farmacéutica anglo-sueca que en asociación con la Universidad de Oxford encabezan el estudio, “el efecto de la vacuna es medido por un aumento de los anticuerpos y células T, generados en la sangre de los voluntarios que se prestaron al experimento se comprobó que las personas que recibieron la vacuna llegaron a generar tantos anticuerpos como genera una persona que enfermó y se curó de COVID-19”.

Un científico trabaja en un
Un científico trabaja en un laboratorio ubicado en Alemania en el desarrollo de una posible vacuna contra COVID-19 (REUTERS/Andreas Gebert/File Photo)

Los resultados publicados esta semana confirmaron que una dosis única de AZD1222 (nombre técnico de la vacuna CHADOX de Oxford) resultó en un aumento de cuatro veces en los anticuerpos contra la proteína del pico del virus SARS-CoV-2 en el 95% de los participantes un mes después de la inyección. En todos los participantes, se indujo una respuesta de células T, que alcanzó su punto máximo el día 14, y se mantuvo dos meses después de la inyección.

Se observó actividad neutralizante contra el SARS-CoV-2 (según lo evaluado por el ensayo MNA80) en el 91% de los participantes un mes después de la vacunación y en el 100% de los participantes que recibieron una segunda dosis. Los niveles de anticuerpos neutralizantes observados en los participantes que recibieron una o dos dosis estuvieron en un rango similar a los observados en pacientes convalecientes con COVID-19. Se observaron fuertes correlaciones entre los ensayos de neutralización.

Al respecto de este punto, Cohen precisó en la pieza audiovisual que circuló por redes sociales y WhatsApp: “La vacuna, se está probando también en Brasil y en Sudáfrica. Los resultados preliminares fueron de la fase 2. A 500 pacientes le dieron esta vacuna, que se llama CHADOX, porque utiliza el adenovirus como vector. A 500 personas le dieron esta vacuna CHADOX y a otros 500 le dieron la vacuna del meningococo que se llamó grupo control. Las personas que recibieron la vacuna CHADOX tuvieron algunas complicaciones locales, un poquito de cefalea, pero no hubo ninguna complicación seria, que es algo muy importante”.

El professor Gottfried Kremsner inyecta
El professor Gottfried Kremsner inyecta en un voluntario una vacuna CureVac contra COVID-19 en Alemania (REUTERS/Kai Pfaffenbach/File Photo)

El 91%, con una dosis desarrolló anticuerpos. Sin embargo, cuando le dieron una segunda dosis, el 100% de las personas que recibieron la vacuna de coronavirus CHADOX tuvo anticuerpos. Y estos anticuerpos, la respuesta inmune al coronavirus se vio en dos partes: a los 14 días desarrollaron lo que se llama respuesta de la inmunidad celular de los linfocitos T, y a los 28 días desarrollaron los anticuerpos de inmunoglobulina G (igG)”, agregó.

Para la experta, “esto tiene dos implicancias muy grandes. Una es que los pacientes que reciban la vacuna para el coronavirus probablemente van a necesitar dos dosis, no probablemente, casi seguramente se va a necesitar dos dosis para generar inmunidad. Y segundo, si bien sabemos que los anticuerpos duran dos meses, tres meses, el hecho que a los 14 días los pacientes desarrollaron inmunidad celular, -esta es la memoria inmunológica que puede quedar en el cuerpo y que aunque ya no hay anticuerpos en el suero, en el plasma-, pueden los pacientes tener una respuesta inmune para defenderse contra el coronavirus”. “Esta es una noticia muy buena, muy alentadora, y no podía dejar de compartirla con ustedes”, concluyó la patóloga agentina que reside en Reino Unido.

El 100% de las personas
El 100% de las personas que recibieron la vacuna de coronavirus CHADOX tuvo anticuerpos (Juan Carlos Cárdenas-EFE)

En diálogo con Infobae, y consultada respecto a la importancia de estos resultados preliminares para la humanidad, Marta Cohen se refirió a su rol y experiencia durante la pandemia en Reino Unido, el video que grabó sobre la vacuna de Oxford, su visión sobre los distintos proyectos más avanzados y su perspectiva sobre la situación del coronavirus en Argentina:

-¿Hace mucho que vive allí en Sheffield? ¿Cómo vivió la COVID-19 allí en Reino Unido y en particular cómo fue su experiencia en la atención a pacientes?

-El 23 de julio se cumplieron 17 años que nos mudamos con mi familia a Sheffield, descorazonados con el corralito y la situación del país en ese momento. El Reino Unido estaba reclutando médicos especialistas y patología pediátrica estaba en esa lista. Comencé a trabajar en el Hospital de Niños de Sheffield el 29 de julio del 2003, al año me convertí en Jefe de Servicio y desde hace más de 1 año soy profesora Honoraria de la Universidad de Sheffield, primera vez que una mujer patóloga pediatra accede a este título en el país y a su vez me desempeño como directora Clínica de Farmacia, Laboratorios, y Genética.

Mi rol en la epidemia no es desde la atención clínica, sino desde la planificación del servicio de laboratorios y morgues en el área de South Yorkshire. El trabajo intenso comenzó en marzo, con meetings diarios en los que equipos multidisciplinarios del condado de South Yorkshire comenzamos a reunimos vía Zoom, para planear acciones conjuntas. De mi equipo participaba la policía, las morgues, los bomberos, de casas fúnebres, los equipos de planeamiento militar y representantes judiciales. De esta manera planeamos la realización de las pruebas de diagnóstico de PCR (dónde, a quién y cuándo), los hospitales y morgues temporarias, luego las pruebas de anticuerpos, el transporte de enfermos a otras Unidades de Terapia Intensiva (UTI) si fuera necesario, la redistribución del personal de salud si se necesitara. Diariamente se informaba la ocupación de UTI, de las morgues, de las funerarias, cantidad de casos COVID positivos, etcétera. Por suerte en mi área no llegaron a utilizarse ni los hospitales ni las morgues temporarias. A partir del 15 de junio en que la cuarentena se comenzó a relajar (aunque aún no hemos vuelto completamente a la vida anterior), las reuniones continúan pero se han espaciado a 1 vez por semana o cada dos semanas. Continuamos monitoreando la capacidad, pero el esfuerzo se ha volcado a reforzar el testeo y el rastreo de los casos positivos y sus contactos, para aislar a aquellos focos de contagio, se ha incrementado el refuerzo a cumplir las medidas de distanciamiento social y protección individual (barbijo, guantes, y limpieza).

Respecto a los pacientes que no tenían COVID-19, se pospusieron las cirugías no urgentes, programadas, pero nunca dejaron de atenderse las urgencias y los casos oncológicos.

Una de las fronteras de
Una de las fronteras de Reino Unido con Francia cerrada ante nuevos brotes de COVID-19 (REUTERS/Pascal Rossignol)

-¿Se imaginó alguna vez que se iba a viralizar tanto el video en el que habla de la vacuna de Oxford? ¿A quién le mandó el mensaje originalmente, si se puede saber?

-La verdad es que nunca imaginé que este video se iba a viralizar. Tengo una hermana periodista, Claudia “Caly” Cohen, que es una gran comunicadora. Desde el comienzo de la pandemia yo siempre le fui enviando videitos cortos, que actualizaban de la situación. Creo que con mi formación médica, involucrada en el tema y mi estilo docente y su guía de cómo hacerlos (cortos, claros, concisos), siempre tuvieron muchos seguidores entre amigos, entre ellos muchos periodistas, familia y más allá.

El lunes 20 de julio fue el día del amigo. A las 20 horas estaba por dejar mi oficina cuando me doy cuenta que la revista The Lancet había publicado los resultados de la fase 2 de la vacuna. Rápidamente lo imprimí, leí y resalté lo más importante. A las 20:45 hs había ya grabado el video corto que remarcaba lo más importante, de manera clara para que lo entiendan los no-médicos, abriendo una luz de esperanza y finalizando con un mensaje de “feliz día” (por el día del amigo). Se lo mande a Caly, que lo subió a las redes y lo demás es historia. La viralizacion fue la combinación de la publicación de una noticia fresca, optimista, confiable (venía de una voz argentina, médica y en del Reino Unido) y oportuna.

La médica patóloga Marta Cohen
La médica patóloga Marta Cohen trabaja hace 17 años en el hospital de niños de Sheffield, Reino Unido (UK MINISTRY OF DEFENSE - REUTERS)

-Habiendo pasado siete meses desde su irrupción, ¿considera que son más las dudas que las certezas respecto de lo que conocemos sobre esta afección?

-Esta pandemia ha demostrado como todos juntos somos más y llegamos más lejos. En diciembre el brote de Wuhan se hizo público. En enero ya se había logrado secuenciar el genoma del virus, identificando las partes más antigénicas del mismo. Inmediatamente comenzó la carrera para desarrollar la vacuna, con al menos 100 laboratorios trabajando en ella. 23 de estos tienen resultados prometedores, y 3 son esperanzadores. Entre ellos la de Oxford/ Astrazeneca.

Simultáneamente, otros equipos de clínicos e investigadores se han centrado en estudiar la patología del virus y cómo se genera la enfermedad. Así es que al principio era una gripe, luego una neumonía, y ahora sabemos que el virus afecta principalmente a los vasos sanguíneos y alveolos pulmonares, ingresando a las células endoteliales y alveolares a través de los receptores de la encima convertidora de angiotensina (ACE2), ya que sus espículas tienen “la llave” de ingreso a los mismos. Esto daña los endotelios y causa inflamación y trombosis. Así los pacientes pueden presentarse con un accidente cerebrovascular o trombosis pulmonar o coronaria, por ejemplo. Al dañar los alvéolos el paciente desarrolla membranas hialinas y neumonitis, agravándose aún más con el uso de la ventilación mecánica.

También hemos aprendido que no es verdad que los niños no enferman, o que no se contagian. Si bien son generalmente asintomáticos pueden enfermarse gravemente, con cuadros abdominales, con deterioro cardíaco, lesión coronaria (”enfermedad tipo Kawasaki) y pueden morir rápidamente con un “shock tipo séptico” . En realidad no lo causa ninguna bacteria, sino que es consecuencia de una hiper-respuesta inflamatoria del niño previamente sano al COVID-19, que produce una respuesta con citoquinas (genera una “tormenta de citoquinas”) que por tratar de sanarlo lo enferman aún más al niño.

El logotipo de la empresa
El logotipo de la empresa farmacéutica AstraZeneca en una pantalla en el interior de la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos, el 8 de abril de 2019 (REUTERS/Brendan McDermid)

-¿Cómo explicaría la magnitud de los resultados arrojados por los ensayos preliminares de la vacuna de Oxford? Teniendo en cuenta que el 100% de los participantes generó anticuerpos en la segunda aplicación de la vacuna y que los efectos adversos resultaron ser leves y/o moderados, ¿faltaría que se demuestre ahora su eficacia?

-Exactamente. Si bien los resultados son prometedores, debe esperarse que la protección de inmunidad celular (linfocitos T) y humoral (linfocitos B de anticuerpos IgG) sea sostenida durante al menos 12 meses. Esto solo lo sabremos cuando haya culminado la fase 3 (Setiembre) y esta pueda ser evaluada más fehacientemente (enero 2021).

-¿En qué deberíamos ser cautos en relación a la vacuna, teniendo en cuenta que nunca antes se llegaron a estos estadíos de resultados alentadores en tan poco tiempo? ¿Cuál sería la desventaja o en qué hay que estar alertas y atentos al respecto?

-Los virus tienen la capacidad de mutar. Por eso la vacuna de la gripe cambia todos los años, por eso el coronavirus que ya existía mutó a esta variedad de COVID-19. Ya se conoce que el virus ha mutado, y que la cepa que circula más en USA ha adquirido más capacidad infecciosa, aunque no más letal, que la inicial de Wuhan. Mi mayor preocupación es : que la inmunidad se sostenga varios meses luego de la vacuna, y que si esta es eficaz que el virus no mute haciendo que esta deje de ser eficiente. Por supuesto que no haya efectos adversos de gravedad.

La vacuna que desarrolla la
La vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford junto con la farmacéutica AstraZeneca generó anticuerpos en el 100% de los pacientes que participaron del estudio de fase 2 y es inminente el comienzo de la última fase, la 3, durante los próximos días (Shutterstock)

-¿Qué nos podría decir del desarrollo de Moderna y de la vacuna experimental del laboratorio Pfizer-BioNTech?

-Estas dos vacunas también están en fase 3. Los resultados de la fase 2 han mostrado anticuerpos y menos incidencia de efectos adversos que la vacuna de Oxford. Esta última es una vacuna que utiliza como vector un adenovirus que produce resfrió en el chimpancé, y el método es frecuentemente utilizado en la producción de vacunas. Las vacunas de Pfizer-BioNTech y de Moderna utilizan la ingeniería genética con la producción de laboratorio de ARN mensajero modificado. El ARN mensajero tiene la información genética que se necesita para elaborar las proteínas y lleva esta información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma donde se elaboran las proteínas. Las partículas están envueltas en nanopartículas lipídicas. Estas vacunas de diseño son prometedoras pero su empleo en el desarrollo de vacunas es nuevo.

-¿Cómo visualiza la situación actual del COVID-19 en la Argentina? ¿Es preocupante bajo su perspectiva que a pesar de las medidas de aislamiento y distanciamiento social los casos y fallecidos sigan aumentando día a día? ¿Qué puede explicar este fenómeno?

-Creo que la Argentina comenzó la cuarentena tempranamente, pero me da la impresión que no se aprovechó el tiempo para planificar cómo se sigue, y como se sale. En mi opinión debemos aprender a convivir con el COVID-19 de una manera inteligente. Las pandemias suceden cada 100 años y duran 2 ó 3 como mínimo. Así sucedió con la gripe española un siglo atrás, que produjo de 50 a 100 millones de muertos y duró 3 años. El mundo no puede pararse por tanto tiempo. No solo por la economía, sino por la salud mental de la población. Debemos educar y facilitar que la sociedad sea individualmente responsable para mantener el distanciamiento social y las medidas de protección e higiene constante. Cuidemos al otro cuidándonos cada uno de nosotros. Los casos siguen aumentando porque algo no funcionó, no se planificó, no se previno de manera adecuada.

La distribución de la vacuna
La distribución de la vacuna es un motivo de preocupación y gestión de los principales países del mundo y los alentadores resultados de 3 de los desarrollos más adelantados genera expectativa

-¿Cómo prevé la accesibilidad de la vacuna a países vulnerables?

-Es una realidad que la/s vacuna/s que resulte/n exitosa/s estará ligada a laboratorios privados. Una noticia prometedora es que en junio una iniciativa de intereses privados y públicos se reunieron en EE. UU. con el objetivo de reunir 2000 millones de dólares destinados a la compra de vacunas para países en vías de desarrollo. Esta iniciativa de Gavi, una organización sin fines de lucro que busca la vacunación accesible en países pobres, cuenta con el apoyo y la colaboración económica de la Fundacion Bill y Melinda Gates, del banco Mundial, de la OMS, de la UNICEF, de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) y de bancos y gobiernos de varios países del mundo. El gobierno británico participa de esta iniciativa, cuyo objetivo es lograr el acceso a la vacuna contra el coronavirus a los países más vulnerables. El laboratorio británico AstraZeneca donará 300 millones de vacunas para la iniciativa Gavi.

Esta pandemia ha sacado lo mejor de nosotros en muchos aspectos: la resiliencia, el trabajo conjunto, el esfuerzo, la identificación de los valores que cuentan. Confío que una vez que la vacuna esté lista para ser comercializada, esta llegue sin demora a todos los países, sin distinción de poder económico.

En el listado de los casi 200 proyectos de vacunas que existen en desarrollo hoy en el mundo y que comunica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se destacan además de la vacuna de Oxford, los desarrollos del laboratorio Moderna, llevado adelante en Massachusetts, Estados Unidos y el del laboratorio Pfizer con BioNTech.

Los 3 desarrollos de vacuna
Los 3 desarrollos de vacuna contra COVID-19 más prometedores (Infografía: Marcelo Regalado)

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona

Cómo son los sensores con inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire que fueron creados por científicos argentinos

Detectan la concentración de las micropartículas que van desde un tamaño menor a 1 micrómetro de diámetro, casi 100 veces más pequeñas que el diámetro del cabello humano
Cómo son los sensores con

Depresión: cómo es la terapia experimental de estimulación del nervio vago que mostró resultados alentadores

El tratamiento incluye una cirugía de implantación de un electrodo y cables debajo de la piel. Originalmente, fue estudiada para la epilepsia refractaria. Los avances para casos de depresión grave
Depresión: cómo es la terapia

La astronauta varada en la Estación Espacial Internacional pone a prueba un robot clave para futuras misiones

Como un paso hacia el futuro en el mantenimiento espacial, se presentó Astrobee, una máquina voladora equipada con brazos flexibles inspirados en los tentáculos de un pulpo, desarrollada por la NASA. Cómo funciona y qué tareas puede realizar
La astronauta varada en la

Crecen los casos de infecciones de transmisión sexual: quiénes corren mayor riesgo

Entre las ITS más frecuentes se destacan el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, la gonorrea y la clamidia. También es significativo el número de nuevos casos de VIH, que supera los 5 mil anuales en Argentina. El Centro Argentino de Urología (CAU) detalló a Infobae cómo prevenirlas y tratarlas
Crecen los casos de infecciones