Científicos argentinos desarrollaron un kit de detección rápida de coronavirus

Investigadores del CONICET y de la Fundación Pablo Cassará en el Instituto de Ciencia y Tecnología Milstein crearon un proceso que a partir de un test rápido detecta el genoma viral de SARS-COV-2, que causa COVID-19, a partir de hisopados bucales

Guardar
Científicos argentinos crearon un kit rápido para la detección de COVID-19
Científicos argentinos crearon un kit rápido para la detección de COVID-19

Investigadores argentinos lograron detectar de manera rápida el coronavirus COVID-19 en muestras de pacientes positivos para esta enfermedad, lo que abre la posibilidad de realizar el diagnóstico en el centro médico o punto de atención y obtener el resultado en solo una hora.

Los investigadores del CONICET y de la Fundación Pablo Cassará en el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein) desarrollaron un kit de detección rápida que consiste en amplificar una zona específica del genoma viral, mediante una técnica conocida como “amplificación molecular isotérmica mediada por bucle” o LAMP, por sus siglas en inglés.

Según aseguraron los científicos, el desarrollo, que todavía debe atravesar pasos adicionales para ser validado, tiene como objetivo efectuar diagnósticos rápidos y asequibles.

“Para lograr este kit, hemos conformado un equipo de investigadores que posee la capacidad de poder dar respuestas puntuales a problemas concretos como la pandemia que estamos viviendo”, afirmó el doctor Adrián Vojnov, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Fitopatología Molecular del ICT Milstein.

El desarrollo, todavía debe atravesar pasos adicionales para ser validado, tiene como objetivo efectuar diagnósticos rápidos y asequibles
El desarrollo, todavía debe atravesar pasos adicionales para ser validado, tiene como objetivo efectuar diagnósticos rápidos y asequibles

Lo que hicimos fue adaptar un test desarrollado para dengue a la detección del COVID-19 en un tiempo récord”, indicó Santiago Werbajh, de la Fundación Pablo Cassará.

La tecnología utilizada pretende ser utilizada a partir de hisopados bucales, mediante una extracción del ARN muy simplificada “que permitiría obtener un kit de uso ambulatorio que acorte significativamente los tiempos de diagnóstico”, indicó Luciana Larocca, investigadora del CONICET en el ICT Milstein.

En diálogo con Infobae, la doctora e investigadora del CONICET y una de las directoras de la Plataforma Tecnológica de Amplificación Molecular Isotérmica, Carolina Carrillo, explicó: “el proyecto surgió inesperadamente, como lo hizo el coronavirus, pero nosotros veníamos trabajando ya con kits de detección de infección en enfermedades como el chaga, en cítricos y en sífilis. En ese contexto, uno de los integrantes del equipo está casi por validar el kit de dengue”.

El kit rápido fue desarrollado por la Plataforma Tecnológica de Amplificación Molecular Isotérmica, del CONICET, Fundación Pablo Cassará, Instituto Milstein y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El kit rápido fue desarrollado por la Plataforma Tecnológica de Amplificación Molecular Isotérmica, del CONICET, Fundación Pablo Cassará, Instituto Milstein y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

El virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19 cuenta con información genética que se compone de ARN, y esto significa una complejidad más al hacer un diagnóstico molecular, que consiste en poder copiar el genoma del patógeno muchas veces para poder visualizarlo mejor al amplificarlo”, agregó Carrillo. Así adaptaron rápidamente el desarrollo.

Para la investigadora, “gracias a este kit se puede detectar específicamente el virus SARS-CoV-2. Es una PCR -proceso por el cual se detecta COVID-19 actualmente-, solo que más sencillo. La reacción que usamos nosotros es simplificada, es decir que sólo necesita un calentador a 62-64 grados durante una hora. Cualquier dispositivo térmico que conserve la temperatura a ese nivel sirve, y no necesitás un personal altamente calificado como con el PCR ya que el kit viene con las mezclas ya preparadas y con las instrucciones, es muy fácil”.

¿Cómo funciona? La muestra se coloca en un tubo de reacción, se agrega la mezcla de reactivo, se ve un color violeta originalmente, esta solución se pone a calentar -proceso de incubación- una hora a 62-64 grados y allí se observa el color resultante, que si sigue siendo violeta la reacción es negativa, es decir no hay presencia de virus SARS-Cov-2 en esa muestra, mientras que si en esa hora cambia a color a azul el resultado es positivo, ya que hubo amplificación molecular, lo que hace que cambien las condiciones del reactivo, dentro del tubo.

“Lo que hicimos fue adaptar un test desarrollado para dengue a la detección del COVID-19 en un tiempo récord”, indicó Santiago Werbajh, de la Fundación Pablo Cassará
“Lo que hicimos fue adaptar un test desarrollado para dengue a la detección del COVID-19 en un tiempo récord”, indicó Santiago Werbajh, de la Fundación Pablo Cassará

Consultada por Infobae sobre los beneficios que tiene este kit rápido, Carrillo manifestó: “La ventaja de este proceso respecto a otros que son rápidos pero serológicos, es que esos detectan los anticuerpos, que se producen después de que el cuerpo detecta que está el virus, reacciona y los produce, entonces hay un periodo que el cuerpo tarda en responder y puede dar falsos negativos, mientras que los métodos moleculares detectan el contenido genético del virus, son muy rápidos y efectivos. Todo el proceso lleva poco más de una hora, mientras que la PCR lleva cuatro horas (la reacción), más todos los procesos de transporte”.

Ahora el equipo está empezando a hacer la validación clínica, ya superada la validación analítica y en este momento empezarían con las muestras clínicas en pacientes.

Teníamos mucha confianza en nuestro desarrollo. Las primeras pruebas de sensibilidad indican que el virus se encuentra en un alto título, lo que permitiría obtener un kit muy robusto en cuanto al desempeño”, afirmó Vojnov, director del ICT Milstein.

Los primeros ensayos con muestras de pacientes fueron realizados por los investigadores, quienes ahora continuarán con pruebas de sensibilidad y especificidad para que el kit pueda entrar en una fase de “prueba de desempeño” en el Instituto Malbrán y, si los ensayos son exitosos, conduzcan a su posterior registro en el ANMAT.

Si el reactivo sigue siendo violeta, la reacción es negativa, es decir no hay presencia de virus SARS-Cov-2 en esa muestra, mientras que si en esa hora cambia a color a azul el resultado es positivo, el paciente tiene COVID-19
Si el reactivo sigue siendo violeta, la reacción es negativa, es decir no hay presencia de virus SARS-Cov-2 en esa muestra, mientras que si en esa hora cambia a color a azul el resultado es positivo, el paciente tiene COVID-19

Del proyecto participa también Fabiana Stolowicz, investigadora del CONICET en el ICT Milstein. Los científicos realizan esta línea de trabajo en el marco de la Unidad Coronavirus COVID-19 impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) junto con el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para enfrentar la pandemia. El equipo desarrollador es uno de los grupos que se encuentra desarrollando kits de detección rápida, que, junto con otros métodos, pretenden realizar un aporte desde el sistema científico que sume herramientas para contribuir en la lucha contra la pandemia.

El grupo tiene experiencia en el desarrollo de test de diagnóstico que cuentan con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del MINCyT, el CONICET y de la Fundación Pablo Cassará. Y ha elaborado varios kits de detección rápida con distintos niveles de desarrollo: uno para el parásito del Chagas registrado en el ANMAT y que recibió en 2013 el gran premio Innovar del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; otros para la detección de los 4 serotipos de Dengue, Zika y Chikungunya, y para el sector agro uno que identifica Candidatus Liberibacter spp, agente causal de la enfermedad de Huanglongbing (HLB) en cítricos.

Fotos: REUTERS

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Los expertos neurólogos en Latinoamérica explican los desafíos para frenar el aumento de casos de ACV

Reunidos en el XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular en Colombia, cientos de profesionales analizaron las estrategias y planes para trabajar en forma colaborativa y bajar la incidencia de los ataques cerebrovasculares. Las recomendaciones que los científicos detallaron a Infobae
Los expertos neurólogos en Latinoamérica explican los desafíos para frenar el aumento de casos de ACV

Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna

Su forma de alimentarse y las características de su garganta brindaron un nuevo panorama sobre los intrincados mecanismos que habitan en organismos microscópicos. Por qué las matemáticas y la informática podrían revolucionar la comprensión de la biología
Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna

Qué ocurre en el cerebro de los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, según un estudio de la NASA

Los astronautas deben enfrentar tareas complejas y concentrarse durante las misiones espaciales. Cuáles fueron los resultados del mayor estudio sobre su rendimiento cognitivo
Qué ocurre en el cerebro de los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, según un estudio de la NASA

Científicos argentinos y españoles identifican una proteína clave en la lucha contra el cáncer de páncreas

Cada año, se registran más de 500 mil nuevos casos y mueren más de 467 mil, según la OMS. En el Día Mundial de esta patología, cuáles son los avances que realizaron los expertos sobre el tratamiento del adenocarcinoma ductal pancreático, el tipo más común
Científicos argentinos y españoles identifican una proteína clave en la lucha contra el cáncer de páncreas

Nuevos hallazgos en salud neuronal: qué impacto tiene el ejercicio en el cerebro

Las últimas investigaciones revelan cómo la actividad física puede regenerar conexiones nerviosas y mejorar la salud del sistema nervioso
Nuevos hallazgos en salud neuronal: qué impacto tiene el ejercicio en el cerebro