
En el invierno y durante los meses de frío aparecen enfermedades como la bronquitis, gripe o cuadros respiratorios virales. Es normal en esta época que tanto chicos como adultos se contagien gripes y resfríos. Entre las afecciones más comunes que se pueden desarrollar, pese a que pocos la tienen en cuenta, una de las más frecuentes es la otitis.
"La otitis media aguda es un proceso infeccioso del oído medio que se produce por gérmenes como los virus y bacterias y que por lo general está asociado a un cuadro de la vía aérea superior", explicó en diálogo con este medio el otorrinolaringólogo Santiago Arauz (MN 119.638).
"El origen de esta afección suele estar en las infecciones virales que tienen lugar con el frío y las bajas temperaturas", señaló Micaela Constanzo, fonoaudióloga de MED-EL. Según puntualizó la especialista, "la trompa de Eustaquio que se encuentra entre el oído medio y la parte posterior de la garganta tiene la función de drenar el líquido que se produce en el oído medio. La infección se ocasiona cuando esta estructura se ve bloqueada y, en consecuencia, acumula el líquido, dando lugar a una disfunción tubárica".
Si bien esta afección puede presentarse en cualquier etapa de la vida, el principal grupo de riesgo son los niños y los adultos mayores. "Para disminuir el riesgo de contraerla es fundamental protegernos de los cuadros infecciosos. En aquellos niños muy chicos de entre 1 y 2 años que asisten a guarderías es recomendable aislarlos, ya que hasta que no exista un buen desarrollo del sistema inmunitario existe una predisposición a que la manifiesten", aseveró el especialista.
Para la fonoaudióloga María Agustina Leiro, asesora de Gaes Centros Auditivos, "a diferencia de la otitis que se observa comúnmente en la época de altas temperaturas, la otitis media puede resultar de un resfriado, alergia o una infección respiratoria propia de los períodos de frío durante el invierno".
Y tras explicar que "el virus o bacteria que se encuentra dentro del cuerpo genera acumulación de fluido en el tímpano, que se puede presentar como dolor de oído, tumefacción, enrojecimiento", Leiro destacó que "también impide que el tímpano vibre adecuadamente, lo que suele tener como resultado problemas de audición".
A partir de los siete años la incidencia de otitis disminuye debido al cambio en la posición de la trompa de Eustaquio. Hasta esa edad se encuentra de forma más horizontal y es más corta, permitiendo el pasaje de gérmenes de la nariz al oído medio. Los adultos mayores, por otro lado, son más propensos a tener las defensas bajas, lo cual aumenta la posibilidad de contraer resfríos que pueden desencadenar otitis.

En este sentido, Leiro recomendó "realizar un control médico y evaluar qué medidas se pueden tomar para evitar la aparición de aquellos factores que facilitan la manifestación de otitis". "Mantener una alimentación variada, evitar los cambios bruscos de temperatura, evitar los lugares con fumadores y mantener una buena higiene son acciones que se pueden realizar para reforzar las defensas", sostuvo, y agregó: "Si bien la otitis no es una enfermedad contagiosa, un resfriado puede propagarse entre los niños y volverlos propensos a padecer la infección".
"El buen funcionamiento de la vía aérea superior y la permeabilidad de la fosas nasales adecuada ayuda muchas veces a tener una buena ventilación a través de la trompa de Eustaquio y por lo tanto evitar el proceso inflamatorio e infeccioso del oído medio", agregó Arauz.
Para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, Constanzo aconsejó "lavarse las manos con frecuencia, vacunarse contra la gripe cuando sea indicado y, en especial, no abusar de los antibióticos ya que se puede generar una resistencia que reduzca o impida su efectividad".
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
La enfermedad congénita que sufría Michu y por la que se operó a la espera de un trasplante de corazón: “Era un parche”
La expareja de José Fernando Ortega ha fallecido a los 33 años en su vivienda de Cádiz

Ana María Campoy, la actriz que brilló en escenarios de todo el mundo pero eligió vivir en Argentina, la tierra del amor de su vida
Nacida en Colombia y criada en España, decidió radicarse en la patria de su marido, José Cibrián, donde desarrolló su carrera profesional y vio crecer a sus dos hijos. Hoy se cumplen 19 años de su muerte

Un influencer escribe a un restaurante para comer gratis y el dueño le para los pies: “¿Te paso los precios de la carta?”
El creador de contenido ofreció hacer publicidad al establecimiento a cambio de no pagar una comida o cena para él y su familia

El espectacular mural de 50 metros de altura que rinde homenaje al Papa Francisco en La Plata: “Es un honor pintarlo”
La obra es dirigida por el artista Martín Ron, se encuentra frente a la iglesia Inmaculada Concepción, en la ciudad de las diagonales, y está en su etapa final
Casi 12 millones de casos de cáncer de estómago están vinculados a una infección común
En España, es el décimo cáncer en cuanto a número de diagnósticos y el octavo en mortalidad
