Qué es y cómo se contagia el "virus Machupo" que tiene en vilo a Bolivia y a la región

Al virus se lo conoce popularmente como "Machupo" o fiebre hemorrágica boliviana y pertenece a la familia de los Arenavirus. Es provocado por un ratón - el Colomys callosus- que habita en zonas selváticas o rurales. En Bolivia la peste ya se cobró 3 muertes y no desaparece el estado de alerta. Existe la versión en la Argentina -la FHA- y existe una vacuna disponible en el Calendario Nacional. Qué recaudos hay que tomar

Guardar
 
La ciudad boliviana de Caranavi
La ciudad boliviana de Caranavi ubicada al norte a unos 230 km de La Paz fue el epicentro de los casos de Arenavirus, una zona de clima cálido y húmedo. El paciente cero fue un trabajador rural

Otra vez la región está en alerta por un ratón. Esta vez es el Colomys callosus que fue el "huésped natural" del virus mortal que circuló específicamente en Bolivia y se cobró la vida de tres personas: un trabajador rural conocido como el "paciente 0", de la médica que lo atendió y de otro médico que estuvo en contacto con la doctora fallecida. Además, hasta hoy, un grupo de pacientes continúan en observación.

Pasado el estado de conmoción, está claro que no se trata de una enfermedad nueva, sino de una vieja y conocida. El virus que provocó las muertes es denominado popularmente "Machupo", o más académicamente como fiebre hemorrágica boliviana (FHB) y pertenece a los Arenavirus, una familia de virus asociados a las enfermedades que transmiten los roedores al ser humano.

El ratón Colomys callosus es
El ratón Colomys callosus es el encargado de transmitir el Machupo en Bolivia, un ratón que habita las zonas rurales tropicales, conocido también como ratón maicero. En Argentina es el Colomys musculinus el ratón colilargo que transmite el hantaviurus

En diálogo con Infobae Lilián Testón, médica infectóloga FUNCEI, explicó: "Los arenavirus patógenos para el hombre se mantienen en la naturaleza infectando crónicamente a diferentes especies de roedores. El hombre se infecta al inhalar excrementos infectados o al introducirse el agente por la piel o las mucosas. Y estos animales infectados invaden el hábitat humano, convirtiendo en crónica la infección en el roedor".

Las autoridades de Salud de
Las autoridades de Salud de Bolivia no declararon el estado de emergencia sanitaria y por eso fueron criticados. Recibieron la visita de expertos infectólogos del CDC de Estados Unidos y de Brasil para estudiar en detalle lo sucedido

"Debido a la alta transmisibilidad que tiene este virus requiere ser catalogado con el nivel 4 de bioseguridad, el nivel máximo, como en el caso del ébola o hantavirus", precisó Testón.

Las personas expuestas con mayor riesgo a este virus -considerado endémico en Bolivia y Argentina- son aquellas que viven cerca de los roedores selváticos, las que trabajan en zonas rurales y los trabajadores de la salud que tratan a los contagiados

Los roedores infectados pueden eliminar crónicamente el virus con sus secreciones o excretas. Los humanos sufren viremia -el ingreso del virus directo al torrente sanguíneo- durante todo el período febril y el virus se aísla en la orina, saliva y leche materna durante la fase aguda. La transmisión de persona a persona no es la más usual, a pesar de que en casos de contacto íntimo puede ocurrir.

Qué pasó y dónde pasó

El epicentro de este brote en Bolivia fue la pequeña ciudad de Caranavi ubicada al norte de La Paz (a unos 230 km), una zona de clima cálido y húmedo. Allí la médica internista Ximena Cuéllar atendió a un hombre con un cuadro de fiebre antes de que falleciera por causas desconocidas. Ese paciente, al que no se le realizaron exámenes de laboratorio, es considerado el 'caso cero'.

Según la OPS, el virus Machupo o FHB es clasificado como uno de los 10 virus más letales del mundo

Cuéllar cayó enferma y se trasladó a la capital, donde murió el 4 de julio pasado pese a los esfuerzos de los médicos. Seguidamente, dos de los que atendieron a Cuéllar -los doctores Vidales Mostajo y Ortiz- figuraron entre los presuntos contagiados y permanecieron en terapia intensiva con diagnóstico de FHB. El pasado miércoles 10 de julio, Vidales Mostajo falleció.

El caso argentino 

En la Argentina también existe una versión autóctona del arenavirus conocida como fiebre hemorrágica argentina (FHA) para la que incluso existe una vacuna desarrollada con la sabiduría y sapiencia del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui".

La posibilidad de  inmunizar a la población no existe aún con esta disponibilidad en el caso boliviano. El reservorio natural del virus "Junín" – como se lo conoce popularmente en la Argentina- es el roedor pequeño y silvestre llamado Calomys musculinus, conocido también como ratón maicero, que ante la crecida de los ríos invadió poblaciones aledañas. Apareció en el norte argentino en 1956.

Esta vez no se trata del ratón colilargo que provoca otra enfermedad mortal, el hantavirus

Dos años después, en 1958, se identificó por primera vez en Bolivia el virus "Machupo" que solo circulaba en la provincia de Beni y en las ciudades de San Joaquín, Magdalena, Puerto Siles y San Ramón.

En Bolivia fue considerada una enfermedad endémica entre 1959 y 1964 hasta hoy, ya que ocasionó la muerte del 30% de la población enferma en la localidad de San Joaquín, provincia de Beni. Y aún continúa en circulación: en Beni, en 2012, murieron 5 de 10 personas por FHB; y en 2014 hubo registrados 21 casos.

Sobre el brote actual

A partir de los últimos casos de fiebre hemorrágica boliviana que conmocionaron al país boliviano y pusieron en alerta a la región, arribaron infectólogos de Brasil y otros especialistas del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta, Estados Unidos, para estudiar el comportamiento de los casos y analizar si se debe declarar una emergencia epidemiológica.

El hospital de Caranavi en
El hospital de Caranavi en Bolivia donde se alojaron los primeros pacientes bajo sospecha de arenavirus
La posibilidad de transmisión del agente infeccioso necesita  claramente de un contacto íntimo con fluidos corporales, en especial la sangre

Uno de los dos médicos que se contagiaron -ambos habían atendido a la médica Cuéllar-, había realizado una endoscopía y había inhalado los fluidos, sangrado y vómitos. Y el otro, realizó una colonoscopía y manipuló las sábanas del paciente y ahí se produjo el contagio. Las tres mujeres que fueron dadas de alta siguen en observación.

El llamado "paciente cero" es un trabajador rural que había tenido contacto directo con el ratón o inhaló sus excretas, porque se encontraron excretas en su casa. También se estableció que ocurrió la transmisión de persona a persona -algo inusual- entre el trabajador rural y la médica fallecida.

Síntomas para identificar la FHB

Para la doctora Testón, los síntomas más claros que describen el cuadro del arenavirus (FHB o FHA) son fiebre, malestar intenso, sangrados debajo de la piel o por nariz, glóbulos blancos y plaquetas en descenso. El período de incubación es de 7 a 10 días. Y el 30% de los pacientes presentan cuadros neurológicos.

El ratón maicero parece cándido
El ratón maicero parece cándido pero no los es. Es el portador del arenavirus en Bolivia y Argentina. La OPS recomienda realizar periódicamente campañas de control de roedores y usar equipos de protección para los trabajadores rurales

Timeline 2019 del arenavirus 

20 de mayo. La médica internista Ximena Cuéllar presenta los primeros síntomas DE FHB, en Caranavi, Bolivia.

27 de mayo. La médica es hospitalizada en estado grave. Cinco días después es llevada a La Paz.

4 de junio. La médica Cuéllar fallece tras 14 días de agonía. Se supo que en Caranavi atendió a un paciente con síntomas similares (considerado el "paciente cero").

28 de junio. Dos galenos que atendieron a Cuéllar presentaron los síntomas y fueron internados.

1 de julio. Otras tres personas que tuvieron contacto con la médica fallecida son aisladas por sospecha de contagio. Siguen en observación.

El hantavirus también pertenece a
El hantavirus también pertenece a la familia de los arenavirus ya que es la transmisión del roedor al humano. En el pueblo patagónico de Epuyén, el hantavirus cambió los hábitos de la población para siempre alrededor del ratón colilargo  (Télam)

3 de julio. Se identifica el patógeno, es el arenavirus. Existe vacuna disponible en la Argentina y está contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación 

10 de julio. Muerte del médico Gustavo Vidales Mostajo, uno de los médicos que atendieron a Cuéllar.

La vacuna contra la FHA , escudo protector disponible

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina? Como se trata de una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de La Pampa, en general afecta a los trabajadores rurales.

La vacuna que previene la FHA forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, se aplica a partir de los 15 años en una dosis.

Las personas que trabajan y
Las personas que trabajan y habitan las zonas de riesgo en Argentina y Bolivia deben vacunarse

En las zonas de riesgo arriba detalladas y donde la condición de enfermedad endémica hace que exista de manera dormida, los expertos recomendaron a Infobae:

-No introducir tallos, hojas o granos en la boca

– No acostarse sobre bolsas de maíz o en el suelo

-Comer y dormir en habitaciones limpias

-Usar calzado cerrado

– Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella

– Disponer de lugares libres de maleza para los juegos de los niños

– No destruir la fauna de los predadores de roedores: lechuzas, lechuzones y chimangos, entre otros.

SEGUÍ LEYENDO

 
Guardar