Los pulpitos solidarios que reconfortan a los bebés prematuros

Un grupo de voluntarios teje amigurumis de colores con fines terapéuticos para ayudar a los recién nacidos en el período de internación. La iniciativa nació en Dinamarca ya se implementa en Argentina. Cómo colaborar

Los pulpos tejidos en crochetLos pulpos tejidos en crochet
Los pulpos tejidos en crochet ayudan a la evolución de los prematuros

Los bebés prematuros pasan internados largos días y hasta semanas en neonatología. En esta difícil etapa, tanto para padres pero sobre todo para los bebés el contacto, el apego es un eslabón fundamental para rápida evolución.

'Abrazos de pulpito' es un novedoso proyecto que nació en Dinamarca en 2013 que se comenzó a implementar en Argentina. Se trata de tiernos animalitos coloridos de crochet tejidos por manos solidarias con fines terapéuticos.

Una iniciativa creada en DinamarcaUna iniciativa creada en Dinamarca
Una iniciativa creada en Dinamarca que ya se implementa en los principales centros de salud de Europa

Esta iniciativa ya es un éxito en los centros de salud europeos y el Hospital Penna es el primer establecimiento de salud de Argentina y Latinoamérica en sumarse a esta tendencia mundial, con el objetivo de sumar nuevos centros.

Read more!
Pulpitos solidarios son realizados por manos de tejedoras voluntarias y responden a estrictas normas

Según el doctor Guillermo Villani, neonatólogo del establecimiento, lo interesante de este proyecto es que le "recuerda al bebé una de las tantas experiencias intrauterinas que todavía necesita, generando un impacto directo en sus signos vitales como son la frecuencia cardíaca y respiratoria, la temperatura corporal y la saturación del oxígeno, todos indispensables para su desarrollo neurológico".

Eitan e Isabella fueron los primeros recién nacidos en ser abrazados por estos peluches una intervención médica realizada. Apenas sus mamás colocaron los pulpitos en sus cunitas la atracción fue inmediata, con sus pequeñas manitos tomaron sus tentáculos aferrándose a ellos. El emotivo momento fue registrado en video.

"Los prematuros al nacer creen que están todavía en el vientre de la madre y estos elementos los hacen sentir más seguros y les facilitan la respiración", afirmó la doctora Graciela Breccia, jefa del departamento Materno Infanto- Juvenil del Hospital Penna.

Los animalitos confeccionados por voluntarios cumplen con un estricto protocolo de confección, en cuanto al tamaño, la longitud de los tentáculos y las normas de higiene, para luego ser usados.

Los tentáculos recrean la forma y longitud del cordón umbilical

Una vez aprobados son envueltos en bolsa con cierre herméticos, y llevan las instrucciones de uso, detalló Gabriela Strólogo, voluntaria. Quienes se quieran sumar a la iniciativa pueden acceder a la información a través de la página de Facebook, una vez realizados serán recolectados en diversos puntos de la capital Belgrano, Villa Pueyrredón y Microcentro.

LEA MÁS:

Read more!

Más Noticias

El secretario general de la ONU condenó la escalada de enfrentamientos entre Tailandia y Camboya y pidió un alto al fuego inmediato

Asimismo, António Guterres aseguró que se mantiene “disponible para ayudar en los esfuerzos encaminados a una solución pacífica de la disputa”

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 26 de julio

Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Un ejecutivo de GM Sudamérica apuesta por Argentina: “Su industria automotriz es la que más crece en la región”

El brasileño Kleusner Lopes estuvo en Buenos Aires para el evento en el que Chevrolet lanzó 5 nuevos modelos. Destacó la recuperación del mercado y explicó por qué la marca es una de las que más creció en 2025

El hijo del arte que le pone cuerpo al dolor adolescente: la metamorfosis escénica de Tomás Wicz en Despertar de Primavera

El actor que interpreta a Moritz en el musical de Fer Dente comparte con Teleshow cómo vivió el paso de la butaca al escenario. Entre el legado familiar, su proyecto musical Plastilina y el humor en redes, traza un recorrido donde conviven emoción, memoria y creatividad

Daniel Schteingart, de Fundar: “No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado”

Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica