
Durante su actual presidencia al frente de Maizall, la alianza internacional del maíz que integran Argentina, Brasil y Estados Unidos, Manuel Ron resaltó la relevancia estratégica de estos tres países, responsables del 70% del comercio mundial del cereal.
En representación de Maizar, Ron valoró la oportunidad de compartir con “dos potencias agroalimentarias” como Brasil y Estados Unidos, y de observar cómo transforman su producción de maíz.
“Competimos en los mercados, pero también colaboramos para mantenerlos abiertos”, aseguró Ron en Chacra Agro Continental, y subrayó el rol clave de la biotecnología en la producción actual: “Casi el 100% del maíz que sembramos es transgénico con algún tipo de evento. El maíz OGM (genéticamente modificado) ha reducido insumos y facilitado el manejo del cultivo”.
El titular de Maizall, remarcó además, que el organismo “trabaja para evitar barreras arancelarias o ideológicas que cierren el acceso a los mercados”, especialmente por cuestiones vinculadas a organismos genéticamente modificados.

Consultado por la coyuntura argentina y los rumores sobre posibles cambios en las retenciones al maíz, Ron aseguró: “El día que saquen definitivamente las retenciones, va a haber un salto productivo muy importante”.
Actualmente, explicó Ron, Argentina exporta entre el 60 y 70% del maíz que produce, mientras que Estados Unidos y Brasil transforman internamente la mayor parte del grano en carne, leche o biocombustibles. “Eso es trabajo, empresas nuevas, valor agregado. Para poder transformar, primero hay que producir mucho más”, concluyó.
En cuanto a la cosecha de maíz con destino grano de la presente campaña agrícola, alcanza el 49,6 % del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 78,2 quintales por hectárea, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que proyecta una producción total en la Argentina de 49 millones de toneladas.
Últimas Noticias
Un bebedero que no se congela: alivio frente al frío extremo para ovejas
En Santa Cruz crearon un bebedero que evita el congelamiento del agua, funciona con energías renovables y mejora la vida de animales y trabajadores

Lanzan un mapa digital que revela los secretos de los suelos argentinos
Con más de 7000 perfiles georreferenciados, SisINTA ofrece información clave sobre suelos de todo el país para producir de manera más eficiente y sustentable

Fusión global de dos gigantes
Se completó una de las mayores integraciones del sector agrícola a nivel mundial por US$ 34 000 millones. Aspiran a liderar las exportaciones agroindustriales

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, indica que la información generada permitirá comprender mejor la dinámica poblacional de este insecto en las diferentes regiones maiceras de la Argentina y en las distintas estaciones del año

El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años
